Pamperito escribió:JOTABE:
Te pegué un link con el ranking de la independencia judicial en el mundo, donde estamos en los últimos lugares, cuestionás la parcialidad del informe. Te pegué un link con un comunicado de AEA de hace unos meses, previo a la ley de medios, Papel Prensa y los aprietes, los cambios en la CNV por el mismo punto, donde menciona la inseguridad jurídica y ni siquiera lo comentaste. La gente de AEA, no es lo suficientemente importante como para tener en cuenta su opinión?
...No me interesa comparar entre lo malo y lo malísimo. Una sola y que me toca. En el 2007 opté por el sistema de capitalización de MIS ahorros previsionales. El año pasado me confiscaron MIS ahorros ,que ahora están en una bolsa de gatos. Seguramente; el tiempo lo dirá; podré iniciar un juicio donde me deberán devolver lo que LEGITIMAMENTE era mío. Espero estar en este mundo para ese entonces. Otra: en mi vida ví sentar en el directorio de empresas privadas a representantes del Estado, salvo que se hubieran estatizado empresas o capitalizado deudas.Que hizo el Estado para semejante mérito? NADA. Solamente tomar lo que era de"otros", y de paso se convirtieron en socios.
Querés más? No da para más amigo.
Sinceramente, no sé a qué link te referís; de todas maneras entré a http://www.aeanet.net/ para ver si lo ubicaba...y me encontré con el sitio de los grandes empresarios argentinos, otra de las patas de nuestra lamentable historia como país. Y qué van a poner sino críticas?
Añoran la belle epoque, de cuando entraban a los despachos del ejecutivo o a los bancos oficiales para exigir tal o cual prebenda que pagamos todos nosotros. No es mi opinión, está documentado.
Disculpá, pero tampoco me sirve como opinión independiente.
Y por si fuera poco, están Clarín y la Nación entre los miembros...
De la extinción del sistema de capitalización....es tu opinión; leé esto por favor:
“En Noviembre de 2008 se sancionó la Ley 26425...en su paso por el Congreso sobre 238 diputados, tuvo 162 votos a favor y 75 en contra mientras que en el Senado el proyecto fue respaldado por 46 votos contra 18 y 1 abstención, sobre 65 legisladores.”
Resumo: en número redondo el 70% del Parlamento votó por la Ley, el mismo Parlamento que aprobó la creación del sistema en 1993.
“Confiscación” por un acto aprobado por semejante mayoría parlamentaria?
Si no estás de acuerdo, todo bien; pero de ahí a considerarlo como decís hay mucha diferencia.
De estar en el directorio de empresas...si sos accionista no cabe? No tienen derecho los accionistas minoritarios, sólo obligaciones? Cuál es el problema? Que el Estado se entere de los planes de las empresas? De si evaden o tienen personal en negro? De si hacen contado con liqui?
Sabías que en USA, cuando el Gobierno aportó para que no quiebren bancos también ocuparon sillones del directorio? Vos escuchaste que eso estuviera mal?