Aleajacta escribió:Tigerwoods, vuelvo. No sé precisar la intención, pero a mí me ayuda a pensar.
Repaso y ejemplo. Mostraste dos bonos bullet, igual emisor, moneda, legislación y vencimiento; a la par y que rinden lo mismo por año (misma TIR). Solo cambian en que uno paga mensual y otro anual. Pregunto: ¿cuál aconsejás comprar?
Dicho de otro modo, ¿qué es lo segundo que mirar? Una idea puede ser ¿qué pasa si los precios cambian? (más adecuado sería cambiar las tasas). Ejemplo
Precio _ TIR bono mensual c/ cupón anual 12% _____ TIR bono anual c/ cupón anual 12,72%
$ 100 ________________ 12,72 ________________ = _______________ 12,72
$ 60 _________________ 33 aprox ______________ > _______________ 31 aprox
$ 140 ________________ 1,5 aprox _____________ < _______________ 2 aprox
$ 100 es el precio original. Ambas TIR son iguales.
$ 60 sería si el precio baja 40%. La TIR del mensual baja aprox. 200 puntos menos que el anual.
$ 140 sería una suba de 40%. La TIR del anual sube 50 puntos más.
¿Qué pensás? Voy por el primer caso, la baja. Si a 100 parecía dar lo mismo un bono que otro, ahora no debería dar lo mismo. Podría decir que es preferible el bono mensual. Pero éste no podría subir más de precio que el otro, por hipótesis de que los dos bonos valían lo mismo.
Lo único que en verdad cambió es que los pagos mensuales que se cobran antes tienen mayor poder adquisitivo del mismo bono (ahora pesan más en su precio sus cupones que antes; al cabo la TIR es = Cupones / Precio, dándole valor constante al tiempo, por eso que la TIR, si asume reinversión, asume tasas constantes. Pero me voy de tema).
En el segundo caso, cuando los precios suben de 100 a 140, el bono anual es preferible, pero por menos.
Creo que estos no es más ni menos que duration y convexity. El anual tiene más duration que el mensual y por eso, como vemos en tu ejemplo, sube más de precio cuando baja la TIR en igual magnitud y cae más cuando sube la TIR. Si esperás una baja de tasas por qué querrías estar en el mensual? Creo y según veo en los números que el bono mensual tiene mayor convexidad y por eso cae proporcionalmente menos cuando sube la tasa que lo que sube el precio cuando cae la tasa. Si vos valorás esta característica (tiende a ser así) entonces podés pagar un poco más por el mensual, pero entonces estás dispuetos a aceptar una TIR más baja ya que sentís que estás más cubierto ante un movimiento de tasas. Pero, nuevamnete, esto no cambia la relación entre precio y TIR sino tu opinión sobre qué bono es más valorado en un escenario de cambio de tasas. Si crees que las tasas van a subir ahí sí te creo que te conviene estar en el mensual.
Sé que lo hiciste al revés, comparando igual movimiento de precios, pero te lo di vuelta xq me parece más fácil entender cómo evolucionaría cada uno...
Conclusiones provisorias y preguntas
Digo que entonces, si uno asignaba chances similares a una suba de 40% que a una baja de 40% CUANDO el bono estaba a $ 100, el bono mensual hubiera sido preferido. Porque es el que, en promedio menos TIR perdería.
Pero entonces, el bono mensual habría estado más caro que el otro. No hubieran tenido ambos la misma TIR. No hubieran tenido ambos un mismo precio de $ 100. Eso es porque VOS ale, le estás dando más valor a la convexidad. No es un problema del precio o de la TIR.
Sigo. Entonces, parado ahora en los precios de $ 60, si ambos precios no pueden subir hasta $ 100 (el mensual subiría más que el anual) xq va a subir más el mensual? es más la duration del anual va a caer menos que la duration del mensual ante esta suba de la TIR, TAMPOCO los precios podrían estar AHORA ambos a $ 60.
Sigo. Entonces, supongamos que ambos estuvieran AHORA, cerca de los $ 60, digamos que el bono mensual tiene TIR de 33% y el del bono anual de 34%, AL REVÉS de lo planteado. ¿Cuál compro? ahora tengo bonos distintos...qué hacemos, le subimos el cupón al anual?.. depende lo que esperes...si supongo que la duration sigue siendo mayor en el anual (habría que chequear hasta qué punto el cupón no me acorta duratoin) me quedo con el anual...mas TIR y más duration. gustos personales.
Termino. Si la TIR no era suficiente ni imaginándo ambos bonos a $ 100 ni a $ 60 (porque no serían valores lógicos, por más que la TIR indique lo contrario), ¿puede serlo ahora? Mejor aún, si tiene margen de error, ¿de cuánto es? ¿Y cambia con los diferentes niveles de tasa? no entendí
La respuesta es que sí, pero que por ahí no pasa la cosa. En cambio, uno debe medir la ganancia esperada en un plazo (pagos + reinversión) y el precio futuro al término de ese plazo si la tasa no cambia (donde "tasa" AQUÍ sería la TIR a ese plazo de la curva actual TIR;duración, mientras no sepa uno usar mejor indicador, como tasa forward). Luego, hay que sumar la ganancia (pérdida) por precio (y por reinversiones) si la tasa cambia. Sí, perfecto, pero no cambia el ejercicio original de que si empiezan con el mismo precio y la TIR se mantiene el rendmiento debería ser el mismo entre ambos. Dicho de otra forma, si la TIR es X el precio en ambos tiene que ser Y. Si VOS querés agregarle variabilidad al escenario futuro y tenés un view es que tenés las herramientas para preferir uno sobre otro como arrancaste acá... pero nos metimos en otro tema complementario a la discusión original. Interesante por cierto. Saludos
Títulos Públicos
-
- Mensajes: 624
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm
Re: Títulos Públicos
Ale, es correcto el ejercicio, pero el post original relacionaba precios flujos y TIR y acá nos estamos metiendo con la percepción de cuánto tiene que valer, ergo qué TIR tiene que tener, un bono respecto a otro dependiendo de qué carcaterísticas valore más el mercado en tal o cual circunstancia. El punto es si mensual tiene precio 100 y anual tiene precio 100 dadas esas condiciones la TIR da igual. Vos en realidad crees que esos dos bonos no deberían valor lo mismo porque te gusta más el mensual...pero no es un problema de TIR. Igual paso a comentar algunas cosas.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
renuncioahora escribió: No recuerdo donde (en serio, estoy formateado) leí hoy un artículo sobre bonos ajustados con CER y BADLAR muy bueno. Recomendaba BADLAR, pase lo que pase con INDEC, tomando como supuesto que se "trabaje" la inflación con suba de tasa o ante una crisis. La viste? También decía que esa elección tampoco se le gana a la inflación.
Diario La Nación de hoy, suplemento "Economía y Negocios", página 8, artículo "El mercado promete más que el INDEC".
Darío de Junín
-
- Mensajes: 624
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm
Re: Títulos Públicos
Gracias. pensé que me ibas a decir 0.33%... que me intriga saber quién es.
Aleajacta escribió:En los 3 chiflados, Exabruptos y en la BEA, su nick es Miguel Olivera (por el econ. argentino).
Reportaje
http://musgrave-finanzaspublicas.blogsp ... ivera.html
Re: Títulos Públicos
En los 3 chiflados, Exabruptos y en la BEA, su nick es Miguel Olivera (por el econ. argentino).
Reportaje
http://musgrave-finanzaspublicas.blogsp ... ivera.html
Reportaje
http://musgrave-finanzaspublicas.blogsp ... ivera.html
-
- Mensajes: 624
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm
Re: Títulos Públicos
ale , si contestás lo que pienso vas a poder aclararme una duda que tuve siempre. cuál es JF en el post de los3chiflados?
Aleajacta escribió:RenuncioAhora,
Finkman escribió (como ahí en Clarín y luego en Crítica). Y escribe por varios lados. A veces bien y otras muy bien. Supongo que su gusto por el cine lo lleva a querer replicar algunas de sus características: algo ameno, variado y efectista. Estas son también limitaciones.
Acá explica, a uno que escribió sobre CDS, qué son los CDS.
http://los3chiflados.blogspot.com/2010/ ... -pais.html
Acá, cómo funcionan las Bicicletas,
http://olivera.blogspot.com/2007/07/bicicleta.html
http://olivera.blogspot.com/2007/07/por ... -dlar.html
Y acá "¡La tasa de descuento, una vez más!"
http://finkman.blogspot.com/2004_05_23_archive.html
Lo que nos devuelve a la TIR. Saludos
Re: Títulos Públicos
Tigerwoods, vuelvo. No sé precisar la intención, pero a mí me ayuda a pensar.
Repaso y ejemplo. Mostraste dos bonos bullet, igual emisor, moneda, legislación y vencimiento; a la par y que rinden lo mismo por año (misma TIR). Solo cambian en que uno paga mensual y otro anual. Pregunto: ¿cuál aconsejás comprar?
Dicho de otro modo, ¿qué es lo segundo que mirar? Una idea puede ser ¿qué pasa si los precios cambian? (más adecuado sería cambiar las tasas). Ejemplo
Precio _ TIR bono mensual c/ cupón anual 12% _____ TIR bono anual c/ cupón anual 12,72%
$ 100 ________________ 12,72 ________________ = _______________ 12,72
$ 60 _________________ 33 aprox ______________ > _______________ 31 aprox
$ 140 ________________ 1,5 aprox _____________ < _______________ 2 aprox
$ 100 es el precio original. Ambas TIR son iguales.
$ 60 sería si el precio baja 40%. La TIR del mensual baja aprox. 200 puntos menos que el anual.
$ 140 sería una suba de 40%. La TIR del anual sube 50 puntos más.
¿Qué pensás? Voy por el primer caso, la baja. Si a 100 parecía dar lo mismo un bono que otro, ahora no debería dar lo mismo. Podría decir que es preferible el bono mensual. Pero éste no podría subir más de precio que el otro, por hipótesis de que los dos bonos valían lo mismo.
Lo único que en verdad cambió es que los pagos mensuales que se cobran antes tienen mayor poder adquisitivo del mismo bono (ahora pesan más en su precio sus cupones que antes; al cabo la TIR es = Cupones / Precio, dándole valor constante al tiempo, por eso que la TIR, si asume reinversión, asume tasas constantes. Pero me voy de tema).
En el segundo caso, cuando los precios suben de 100 a 140, el bono anual es preferible, pero por menos.
Conclusiones provisorias y preguntas
Digo que entonces, si uno asignaba chances similares a una suba de 40% que a una baja de 40% CUANDO el bono estaba a $ 100, el bono mensual hubiera sido preferido. Porque es el que, en promedio menos TIR perdería.
Pero entonces, el bono mensual habría estado más caro que el otro. No hubieran tenido ambos la misma TIR. No hubieran tenido ambos un mismo precio de $ 100.
Sigo. Entonces, parado ahora en los precios de $ 60, si ambos precios no pueden subir hasta $ 100 (el mensual subiría más que el anual), TAMPOCO los precios podrían estar AHORA ambos a $ 60.
Sigo. Entonces, supongamos que ambos estuvieran AHORA, cerca de los $ 60, digamos que el bono mensual tiene TIR de 33% y el del bono anual de 34%, AL REVÉS de lo planteado. ¿Cuál compro?
Termino. Si la TIR no era suficiente ni imaginándo ambos bonos a $ 100 ni a $ 60 (porque no serían valores lógicos, por más que la TIR indique lo contrario), ¿puede serlo ahora? Mejor aún, si tiene margen de error, ¿de cuánto es? ¿Y cambia con los diferentes niveles de tasa?
La respuesta es que sí, pero que por ahí no pasa la cosa. En cambio, uno debe medir la ganancia esperada en un plazo (pagos + reinversión) y el precio futuro al término de ese plazo si la tasa no cambia (donde "tasa" AQUÍ sería la TIR a ese plazo de la curva actual TIR;duración, mientras no sepa uno usar mejor indicador, como tasa forward). Luego, hay que sumar la ganancia (pérdida) por precio (y por reinversiones) si la tasa cambia.
Saludos
Repaso y ejemplo. Mostraste dos bonos bullet, igual emisor, moneda, legislación y vencimiento; a la par y que rinden lo mismo por año (misma TIR). Solo cambian en que uno paga mensual y otro anual. Pregunto: ¿cuál aconsejás comprar?
Dicho de otro modo, ¿qué es lo segundo que mirar? Una idea puede ser ¿qué pasa si los precios cambian? (más adecuado sería cambiar las tasas). Ejemplo
Precio _ TIR bono mensual c/ cupón anual 12% _____ TIR bono anual c/ cupón anual 12,72%
$ 100 ________________ 12,72 ________________ = _______________ 12,72
$ 60 _________________ 33 aprox ______________ > _______________ 31 aprox
$ 140 ________________ 1,5 aprox _____________ < _______________ 2 aprox
$ 100 es el precio original. Ambas TIR son iguales.
$ 60 sería si el precio baja 40%. La TIR del mensual baja aprox. 200 puntos menos que el anual.
$ 140 sería una suba de 40%. La TIR del anual sube 50 puntos más.
¿Qué pensás? Voy por el primer caso, la baja. Si a 100 parecía dar lo mismo un bono que otro, ahora no debería dar lo mismo. Podría decir que es preferible el bono mensual. Pero éste no podría subir más de precio que el otro, por hipótesis de que los dos bonos valían lo mismo.
Lo único que en verdad cambió es que los pagos mensuales que se cobran antes tienen mayor poder adquisitivo del mismo bono (ahora pesan más en su precio sus cupones que antes; al cabo la TIR es = Cupones / Precio, dándole valor constante al tiempo, por eso que la TIR, si asume reinversión, asume tasas constantes. Pero me voy de tema).
En el segundo caso, cuando los precios suben de 100 a 140, el bono anual es preferible, pero por menos.
Conclusiones provisorias y preguntas
Digo que entonces, si uno asignaba chances similares a una suba de 40% que a una baja de 40% CUANDO el bono estaba a $ 100, el bono mensual hubiera sido preferido. Porque es el que, en promedio menos TIR perdería.
Pero entonces, el bono mensual habría estado más caro que el otro. No hubieran tenido ambos la misma TIR. No hubieran tenido ambos un mismo precio de $ 100.
Sigo. Entonces, parado ahora en los precios de $ 60, si ambos precios no pueden subir hasta $ 100 (el mensual subiría más que el anual), TAMPOCO los precios podrían estar AHORA ambos a $ 60.
Sigo. Entonces, supongamos que ambos estuvieran AHORA, cerca de los $ 60, digamos que el bono mensual tiene TIR de 33% y el del bono anual de 34%, AL REVÉS de lo planteado. ¿Cuál compro?
Termino. Si la TIR no era suficiente ni imaginándo ambos bonos a $ 100 ni a $ 60 (porque no serían valores lógicos, por más que la TIR indique lo contrario), ¿puede serlo ahora? Mejor aún, si tiene margen de error, ¿de cuánto es? ¿Y cambia con los diferentes niveles de tasa?
La respuesta es que sí, pero que por ahí no pasa la cosa. En cambio, uno debe medir la ganancia esperada en un plazo (pagos + reinversión) y el precio futuro al término de ese plazo si la tasa no cambia (donde "tasa" AQUÍ sería la TIR a ese plazo de la curva actual TIR;duración, mientras no sepa uno usar mejor indicador, como tasa forward). Luego, hay que sumar la ganancia (pérdida) por precio (y por reinversiones) si la tasa cambia.
Saludos
Re: Títulos Públicos
RenuncioAhora,
Finkman escribió (como ahí en Clarín y luego en Crítica). Y escribe por varios lados. A veces bien y otras muy bien. Supongo que su gusto por el cine lo lleva a querer replicar algunas de sus características: algo ameno, variado y efectista. Estas son también limitaciones.
Acá explica, a uno que escribió sobre CDS, qué son los CDS.
http://los3chiflados.blogspot.com/2010/ ... -pais.html
Acá, cómo funcionan las Bicicletas,
http://olivera.blogspot.com/2007/07/bicicleta.html
http://olivera.blogspot.com/2007/07/por ... -dlar.html
Y acá "¡La tasa de descuento, una vez más!"
http://finkman.blogspot.com/2004_05_23_archive.html
Lo que nos devuelve a la TIR. Saludos
Finkman escribió (como ahí en Clarín y luego en Crítica). Y escribe por varios lados. A veces bien y otras muy bien. Supongo que su gusto por el cine lo lleva a querer replicar algunas de sus características: algo ameno, variado y efectista. Estas son también limitaciones.
Acá explica, a uno que escribió sobre CDS, qué son los CDS.
http://los3chiflados.blogspot.com/2010/ ... -pais.html
Acá, cómo funcionan las Bicicletas,
http://olivera.blogspot.com/2007/07/bicicleta.html
http://olivera.blogspot.com/2007/07/por ... -dlar.html
Y acá "¡La tasa de descuento, una vez más!"
http://finkman.blogspot.com/2004_05_23_archive.html
Lo que nos devuelve a la TIR. Saludos
Re: BONOS con CER
marcos90ar escribió:POSIBLES ALTERNATIVAS FRENTE A REFORMAS DEL INDEC:
A)Si lo modifica Diputados en el plazo corto como proponen;rapida suba hasta llegar a su techo.
B)Que vuelva a Senadores,suba paulatina o lateraliza.
C)Que sea vetado,luego de Senadores;entonces ya estarian en un precio como para vender ahora.
D)Para los que piensan que A -B-C,son parte de una novela que todo lleva a un paulatino,funcional y conveniente para el oficialismo sinceramiento del CER,meses antes de las elecciones.Para llegar a maximos faltarian un tiempo y el recorrido seria paulatino.SALUDOS.
Marcos, estoy de acuerdo con tu analisis, pero estas dejando afuera el contexto externo.
Yo creo que estamos a las puertas o muy de definiciones y tendencias, esto de acuerdo a lo que pase afuera, en el foro del DJ, en general se piensa que mas tarde o temprano se viene una correccion muy fuerte bajista, ojala me equivoque, pero en mi caso no voy a esperar a que llegue a los valores que deberian tener los bonos argentos en pesos. Seguramente me voy a perder un muy buen negocio, pero alguien siempre dice en el foro que nadie se funde por tomar ganancias. A estar atentos, esta semana puede rebotar el DJ, hay que ver como afecta el humor argento y analisar el momento.
Sdos.
Re: Títulos Públicos
Patricio2 escribió:
Ves, de a poco nos vamos poniendo de acuerdo, también concuerdo que un bono puede subir y el riesgo país triplicarse, pero sigo insistiendo que eso puede ser en casos puntuales y con números muy chicos, nunca con porcentajes del 30% y con riesgo país arriba de 300 pb.
Ahora te toca a vos admitir que lo que dijiste del 30% de aumento del DICA lo dijiste muy livianamente, sin pensar o que te equivocaste y estamos un 100% de acuerdo; ya sé que lo que te pido va en contra de tu personaje pero hubiera simplificado las cosas desde un principio.
Saludos
criacuervos escribió:No me equivoque en nada.. Cuando dije que aumento un 30 % tenia perfectamente claro que era en pesos, aunque eso tampoco es decisivo, tambien puede subir en dolares y subir el riesgo pais, incluso triplicarse.... por otra parte , no se en que moneda lo mide cada uno, y se hablaba de ganancias, asi que podian ser pesos... ya puse el ejemplo brasilero que los bonos bajaban en reales y subian en dolares ... Y aca tambien se dio alguna vez ese fenomeno... Este post se hizo largo porque de entrada no quisieron reconocer que el riesgo pais no depende solo de subas.. empezaron a golpearse la cabeza con el emoticon...
Ya deben tener la cabeza como el bombo de Tula..
Si lo hubieran reconocido con mi primer post se terminaba la cosa y no habia confusion alguna...
Si no te equivocaste entonces o hablaste livianamente, o sin pensar o querés confundir.
Vos sabías perfectamente que hablabas en pesos pero no lo diste a entender.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Gracias Tiger...
Que lo pario.. me van llegando despues los reconocimientos.. de a poco...
Si sigo asi me van a dar la razon post morten .... jjijjjiiiijjijii
Que lo pario.. me van llegando despues los reconocimientos.. de a poco...
Si sigo asi me van a dar la razon post morten .... jjijjjiiiijjijii
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], jose enrique, Kamei, redtoro, Semrush [Bot] y 233 invitados