VALO Grupo Financiero Valores
Re: VALO Grupo Financiero Valores
https://es.tradingview.com/x/OiicZAx7/
El grafo grita. Esta por verse si esto es una b dentro de una correccion zig zag o estamos para ir a maximos. Personlamente la vela no me gusta, espero a la prox semana la resolución.
El grafo grita. Esta por verse si esto es una b dentro de una correccion zig zag o estamos para ir a maximos. Personlamente la vela no me gusta, espero a la prox semana la resolución.
-
- Mensajes: 16743
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores

Re: VALO Grupo Financiero Valores
[quote="Napoleón"] ESTIMADO SR NAPOLEON UN GUSTO Y BUENAS TARDES , LE ESCRIBI Y SE BORRO TODO, QUE LE PUEDO DECIR ? QUINTERO Y ALSINA DOS CULTOS ..PERO UNO USA LA LLAVE MAESTRA Y EL OTRO PIERDE LA CORDURA , EN UNA TRAMPA AL QUE SE PRESTA IRONICAMENTE , DONDE DEMUESTRA LO DESLINEAL DE SU PERSONA, DEJANDO SALIR SU ESPIRITU , PRESTADO AL JUEGO DEL OTRO , ....EL PRODUCTO POBRE Y BARATO ,QUE NO GUSTA PERO VENDE .... "" EN CUANTO A LO POLITICO RESPETO A QUIEN ESTE GOBERNADO "" ELLOS RENDIRAN CUENTA EN ALGUN MOMENTO ....
Pero no quiero excederme, el supuesto 'reportero' no hace ciencia... Lo que sí hace es mostrarnos que EXISTE y que pretende ingresar a nuestras vidas, pero no por la puerta de los huéspedes y menos aún por la puerta de servicio sino con su propia LLAVE MAESTRA propia del iluminado que maneja un par de conceptos ULTRAMODERNOS y ultrainservibles pero que en un mundo de mediocres y en escenarios huecos propios de la 'postmodernidad' abundan por todas partes.
En síntesis: No hay ciencia, no existe sabiduría, no hubo reportaje.1) CIENCIA , QUE SE DIFERENCIA DE LA REVELACION , LO ESPIRITUAL ECT. 2) SI ,EXISTE LA SABIDURIA , PERO LA DEL MUNDO QUE NO TIENE LA FINALIDAD DE CONSERVAR VIVA EL ALMA Y EDIFICARLA , 3) REPORTAJE , INVETIGACION PERIODISTICA DE UN HECHO SEGUN EL INTERES DEL MISMO Y PARA QUE ....
En Ciencias de la Conducta, hace unos años, la diferencia de status cognitivo radicaba entre métodos cuantitativos y los cualitativos...
Asistimos hoy -Internet mediante- a la proliferación de DOCTORES que remedan al "Médico a palos" de MOliére... QUE PALABRAS... CUANTITATIVAS , Y CUALITATIVAS , CALIDAD Y CANTIDAD ...Y LA OBRA QUE CITA ES BUENA . LE DI UNA INTRODUCCION , JAJA LINDA COMEDIA DEL MUNDO LIRICO Y DRAMATICO , EL SR SGANARELLE ESTE LEÑADOR QUE TRABAJO CON UN MEDICO Y APRENDIO 6 AÑOS TERMINOS MEDICOS Y LATIN , SU ESPOSA MARTINA TIENE UNA DIFERENCIA CON EL EN TERMINOS , DIFAMATORIOS , DE BAGO , INUTIL , AL GRADO QUE ESTE LE DA CON UN PALO , Y AUNQUE EL LE PIDE DISCULPA , ELLA DECIDE VENGARSE DE EL , ENTRAN, EN ECENA 2 HOBRES, QUE BUSCAN UN MEDICO , PARA SU AMO , MARTINA , ELLA INVENTA QUE SU ESPOSO ES MEDICO ,PERO QUE NO RECONOCE SU PROFESION , JAJAJA Y A LA ENFERMA LE DIAGNOSTICA FALTA DEL HABLA , CON SUR TERMINOS APRENDIDOS Y LATIN DANDOLE CRITERIOS QUE , QUEDAN ADMIRADOS POR SUS CONOCIMIENTOS Y SAVIDURIA , PERO COMO FALSO MEDICO ,,,,JAJAJA
PERO BUENO LO REAL DE LO IRREAL HOY SE TRASLADA A LOS HECHOS QUE CADA VES MAS SE PROLIFERAN Y SIN RUMBO , QUE EL VACIO . SALUDOS AMIGO Y GRACIAS 
Pero no quiero excederme, el supuesto 'reportero' no hace ciencia... Lo que sí hace es mostrarnos que EXISTE y que pretende ingresar a nuestras vidas, pero no por la puerta de los huéspedes y menos aún por la puerta de servicio sino con su propia LLAVE MAESTRA propia del iluminado que maneja un par de conceptos ULTRAMODERNOS y ultrainservibles pero que en un mundo de mediocres y en escenarios huecos propios de la 'postmodernidad' abundan por todas partes.
En síntesis: No hay ciencia, no existe sabiduría, no hubo reportaje.1) CIENCIA , QUE SE DIFERENCIA DE LA REVELACION , LO ESPIRITUAL ECT. 2) SI ,EXISTE LA SABIDURIA , PERO LA DEL MUNDO QUE NO TIENE LA FINALIDAD DE CONSERVAR VIVA EL ALMA Y EDIFICARLA , 3) REPORTAJE , INVETIGACION PERIODISTICA DE UN HECHO SEGUN EL INTERES DEL MISMO Y PARA QUE ....
En Ciencias de la Conducta, hace unos años, la diferencia de status cognitivo radicaba entre métodos cuantitativos y los cualitativos...
Asistimos hoy -Internet mediante- a la proliferación de DOCTORES que remedan al "Médico a palos" de MOliére... QUE PALABRAS... CUANTITATIVAS , Y CUALITATIVAS , CALIDAD Y CANTIDAD ...Y LA OBRA QUE CITA ES BUENA . LE DI UNA INTRODUCCION , JAJA LINDA COMEDIA DEL MUNDO LIRICO Y DRAMATICO , EL SR SGANARELLE ESTE LEÑADOR QUE TRABAJO CON UN MEDICO Y APRENDIO 6 AÑOS TERMINOS MEDICOS Y LATIN , SU ESPOSA MARTINA TIENE UNA DIFERENCIA CON EL EN TERMINOS , DIFAMATORIOS , DE BAGO , INUTIL , AL GRADO QUE ESTE LE DA CON UN PALO , Y AUNQUE EL LE PIDE DISCULPA , ELLA DECIDE VENGARSE DE EL , ENTRAN, EN ECENA 2 HOBRES, QUE BUSCAN UN MEDICO , PARA SU AMO , MARTINA , ELLA INVENTA QUE SU ESPOSO ES MEDICO ,PERO QUE NO RECONOCE SU PROFESION , JAJAJA Y A LA ENFERMA LE DIAGNOSTICA FALTA DEL HABLA , CON SUR TERMINOS APRENDIDOS Y LATIN DANDOLE CRITERIOS QUE , QUEDAN ADMIRADOS POR SUS CONOCIMIENTOS Y SAVIDURIA , PERO COMO FALSO MEDICO ,,,,JAJAJA


-
- Mensajes: 1462
- Registrado: Mar Oct 18, 2016 1:10 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
esto pasa cuando un banco no tiene un dueño controlante.
se reparten el "botin" entre los empleados
se reparten el "botin" entre los empleados

-
- Mensajes: 16743
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Los fondos comunes de inversión ganan poder y hacen temblar a los mercados por ROBIN WIGGLESWORTH 17 de Febrero de 2018
En 2017 los ETF registraron un crecimiento récord y recibieron más de u$s 460.000 millones a nivel global. Y en 2018 se espera un crecimiento exponencial. Riesgos e implicancias del cambio profundo que pone en riesgo al capitalismo.
En la última primavera boreal ocurrió algo extraño en un montón de pequeñas mineras de oro norteamericana: sus acciones registraron caídas pese a que el precio del lustroso metal en ese momento estaba en su nivel más alto en cinco meses.
Las bajas no se debían a ninguna de las razones habituales como malos informes de resultados, o señales de un menor interés por el oro entre las celebridades de Nueva York, las novias de India o los coleccionistas chinos. Por el contrario, las acciones se derrumbaron por la creciente importancia de los fondos cotizantes (exchange-traded funds o ETF).
Ese extraño alboroto que se produjo en el precio de las acciones de unas pocas mineras de oro representa un ejemplo potente, pero ignorado, de cómo los ETF tienen un mayor y a veces indeseado impacto sobre los mercados, aún cuando permite a los inversores de todo el mundo ahorrar miles de millones de dólares en comisiones que, de lo contrario, irían a las administradoras de fondos tradicionales.
Los ETF son vehículos de inversión pasiva que combinan lo barato de los fondos índice, que simplemente intentan replicar los retornos de una referencia, con la sencillez y la conveniencia de una acción normal a la hora de negociarlos.
En 2017 los ETF registraron un crecimiento récord y recibieron más de u$s 460.000 millones a nivel global. Eso representa apenas u$s 1800 millones de dinero nuevo por cada día laboral del año. En 2018, la industria mundial de ETF casi seguro superará la marca de u$s 5 billones en valor total de los fondos invertidos.
Este alejamiento de la tradicional gestión de carteras "activa" es uno de los cambios más profundos para el sistema financiero global de la historia y ahora es lo suficientemente poderoso como para modificar la manera en que funcionan los mercados. Hay muchos inversores grandes preocupados por las implicancias.
"La inversión pasiva corre peligro de devorarse al capitalismo", le dijo a los inversores Paul Singer, el fundador de Elliott Management, uno de los hedge funds más grandes del mundo, en una carta. "Lo que quizás ha sido una idea inteligente en su infancia se convirtió en una mancha que destruye las posibilidades del capitalismo de libre mercado de crear crecimiento y armar consensos".
En el caso de las mineras de oro, un único fondo llamado VanEck Vectors Junior Gold Miners ETF provocó los misteriosos movimientos. Su popularidad hizo que creciera demasiado para el índice que emula, por lo que el fondo tuvo que lidiar con los topes regulatorios en cuanto al monto que puede tener una compañía. Así, en abril pasado, MVIS, la unidad de índices de Van Eck, decidió cambiar la referencia -y casi duplicó el valor de mercado de las mineras de oro en las que tenía permitido invertir. Eso llevó a que otros operadores contaran con que algunas compañías abandonarían el índice, lo que hizo bajar las acciones.
Si bien sólo afecta a un pequeño rincón de los mercados financieros, y en ese momento pasó casi desapercibido, el hecho es un poderoso ejemplo de cómo el surgimiento de los ETF no es sólo un desafío para los administradores de carteras tradicionales, sino que empieza a reformular los mercados de a poco pero de manera profunda.
Los reguladores también exploran más algunos desafíos que surgieron a partir de este crecimiento. En septiembre, la Securities and Exchange Commission (SEC) norteamericana organizó una conferencia sobre ETF, donde académicos, analistas, reguladores, abogados e inversores hablaron sobre sus efectos sobre los mercados financieros. Itzhak Ben-David, profesor de finanzas en la Ohio State University, presentó un trabajo que demostraba que cuando una compañía se une a un índice grande, su propiedad de ETF y la volatilidad suben; y cuando se retira, su propiedad de ETF y la volatilidad bajan. "Nadie duda que los ETF son una gran innovación, pero al mismo tiempo podría tener algunas consecuencias indeseadas", aseguró Ben-David en la conferencia.
Mientras el sector de ETF se resigna a que se lo culpe de los futuros contratiempos del mercado, hay poca evidencia de que sea la causa principal de turbulencia y hay pocos ejemplos de ETF que hayan empeorado significativamente una liquidación. De hecho, la experiencia de correlación dentro de los índices de acciones es un buen ejemplo de cómo hace poco quedó demostrado que una gran crítica a la inversión pasiva estaba equivocada.
En la era posterior a la crisis financiera, las acciones individuales empezaron a moverse cada vez más in tandem, lo que frustra a los administradores de fondos que dependen de los movimientos idiosincrásicos para ganarle a sus referencias. La culpa la tuvieron el agresivo ablandamiento monetario de los bancos centrales y el surgimiento de los ETF. Sin embargo, las correlaciones se revirtieron en el último año, pese a que el dinero sigue entrando en esos fondos.
Que los tradicionales gestores de hedge funds y fondos de inversión -y los analistas que dependen de sus negocios- critiquen a los ETF y a la inversión pasiva es comprensible y natural. Mucho del dinero que entra en el sector se ha filtrado de los fondos activos, lo que extrema la presión sobre sus comisiones.
El coeficiente de gasto neto promedio de los fondos mutuos de acciones norteamericanos cayó a 1,13% el año pasado, comparado con 1,44% en 2000, según el proveedor de datos Morningstar. La competencia de los ETF ha sido menos intensa en el campo de la renta fija, pero ahora está en aumento, lo que redujo el costo promedio de gestión de fondos de bonos estadounidenses de 1,14% a 0,91% en 2017 en el mismo período.
Por lo tanto, los ETF ahorraron a los inversores muchos miles de millones de dólares directa e indirectamente, mediante las presiones de precios que ejercen sobre los gestores de carteras tradicionales.
Eso no quiere decir que la industria de ETF esté en una posición universalmente confortable. Una creciente guerra de precios está achicando los márgenes y, dado que la mayor parte de los flujos ingresan a las "tres grandes" -BlackRock, Vanguard y State Street-, muchos proveedores han tenido que cerrar fondos por no poder reunir suficientes activos.
Los gestores activos también registran un mejor desempeño, y las comisiones más bajas hacen que muchos fondos mutuos sean más atractivos para los inversores interesados en obtener mejores resultados que sus referencias.
Sin embargo, pocos se atreverían a apostar en contra del sector de ETF, que está disfrutando de otro año excepcional.
Traducción: Mariana I. Oriolo
Fuente El Cronista
En 2017 los ETF registraron un crecimiento récord y recibieron más de u$s 460.000 millones a nivel global. Y en 2018 se espera un crecimiento exponencial. Riesgos e implicancias del cambio profundo que pone en riesgo al capitalismo.
En la última primavera boreal ocurrió algo extraño en un montón de pequeñas mineras de oro norteamericana: sus acciones registraron caídas pese a que el precio del lustroso metal en ese momento estaba en su nivel más alto en cinco meses.
Las bajas no se debían a ninguna de las razones habituales como malos informes de resultados, o señales de un menor interés por el oro entre las celebridades de Nueva York, las novias de India o los coleccionistas chinos. Por el contrario, las acciones se derrumbaron por la creciente importancia de los fondos cotizantes (exchange-traded funds o ETF).
Ese extraño alboroto que se produjo en el precio de las acciones de unas pocas mineras de oro representa un ejemplo potente, pero ignorado, de cómo los ETF tienen un mayor y a veces indeseado impacto sobre los mercados, aún cuando permite a los inversores de todo el mundo ahorrar miles de millones de dólares en comisiones que, de lo contrario, irían a las administradoras de fondos tradicionales.
Los ETF son vehículos de inversión pasiva que combinan lo barato de los fondos índice, que simplemente intentan replicar los retornos de una referencia, con la sencillez y la conveniencia de una acción normal a la hora de negociarlos.
En 2017 los ETF registraron un crecimiento récord y recibieron más de u$s 460.000 millones a nivel global. Eso representa apenas u$s 1800 millones de dinero nuevo por cada día laboral del año. En 2018, la industria mundial de ETF casi seguro superará la marca de u$s 5 billones en valor total de los fondos invertidos.
Este alejamiento de la tradicional gestión de carteras "activa" es uno de los cambios más profundos para el sistema financiero global de la historia y ahora es lo suficientemente poderoso como para modificar la manera en que funcionan los mercados. Hay muchos inversores grandes preocupados por las implicancias.
"La inversión pasiva corre peligro de devorarse al capitalismo", le dijo a los inversores Paul Singer, el fundador de Elliott Management, uno de los hedge funds más grandes del mundo, en una carta. "Lo que quizás ha sido una idea inteligente en su infancia se convirtió en una mancha que destruye las posibilidades del capitalismo de libre mercado de crear crecimiento y armar consensos".
En el caso de las mineras de oro, un único fondo llamado VanEck Vectors Junior Gold Miners ETF provocó los misteriosos movimientos. Su popularidad hizo que creciera demasiado para el índice que emula, por lo que el fondo tuvo que lidiar con los topes regulatorios en cuanto al monto que puede tener una compañía. Así, en abril pasado, MVIS, la unidad de índices de Van Eck, decidió cambiar la referencia -y casi duplicó el valor de mercado de las mineras de oro en las que tenía permitido invertir. Eso llevó a que otros operadores contaran con que algunas compañías abandonarían el índice, lo que hizo bajar las acciones.
Si bien sólo afecta a un pequeño rincón de los mercados financieros, y en ese momento pasó casi desapercibido, el hecho es un poderoso ejemplo de cómo el surgimiento de los ETF no es sólo un desafío para los administradores de carteras tradicionales, sino que empieza a reformular los mercados de a poco pero de manera profunda.
Los reguladores también exploran más algunos desafíos que surgieron a partir de este crecimiento. En septiembre, la Securities and Exchange Commission (SEC) norteamericana organizó una conferencia sobre ETF, donde académicos, analistas, reguladores, abogados e inversores hablaron sobre sus efectos sobre los mercados financieros. Itzhak Ben-David, profesor de finanzas en la Ohio State University, presentó un trabajo que demostraba que cuando una compañía se une a un índice grande, su propiedad de ETF y la volatilidad suben; y cuando se retira, su propiedad de ETF y la volatilidad bajan. "Nadie duda que los ETF son una gran innovación, pero al mismo tiempo podría tener algunas consecuencias indeseadas", aseguró Ben-David en la conferencia.
Mientras el sector de ETF se resigna a que se lo culpe de los futuros contratiempos del mercado, hay poca evidencia de que sea la causa principal de turbulencia y hay pocos ejemplos de ETF que hayan empeorado significativamente una liquidación. De hecho, la experiencia de correlación dentro de los índices de acciones es un buen ejemplo de cómo hace poco quedó demostrado que una gran crítica a la inversión pasiva estaba equivocada.
En la era posterior a la crisis financiera, las acciones individuales empezaron a moverse cada vez más in tandem, lo que frustra a los administradores de fondos que dependen de los movimientos idiosincrásicos para ganarle a sus referencias. La culpa la tuvieron el agresivo ablandamiento monetario de los bancos centrales y el surgimiento de los ETF. Sin embargo, las correlaciones se revirtieron en el último año, pese a que el dinero sigue entrando en esos fondos.
Que los tradicionales gestores de hedge funds y fondos de inversión -y los analistas que dependen de sus negocios- critiquen a los ETF y a la inversión pasiva es comprensible y natural. Mucho del dinero que entra en el sector se ha filtrado de los fondos activos, lo que extrema la presión sobre sus comisiones.
El coeficiente de gasto neto promedio de los fondos mutuos de acciones norteamericanos cayó a 1,13% el año pasado, comparado con 1,44% en 2000, según el proveedor de datos Morningstar. La competencia de los ETF ha sido menos intensa en el campo de la renta fija, pero ahora está en aumento, lo que redujo el costo promedio de gestión de fondos de bonos estadounidenses de 1,14% a 0,91% en 2017 en el mismo período.
Por lo tanto, los ETF ahorraron a los inversores muchos miles de millones de dólares directa e indirectamente, mediante las presiones de precios que ejercen sobre los gestores de carteras tradicionales.
Eso no quiere decir que la industria de ETF esté en una posición universalmente confortable. Una creciente guerra de precios está achicando los márgenes y, dado que la mayor parte de los flujos ingresan a las "tres grandes" -BlackRock, Vanguard y State Street-, muchos proveedores han tenido que cerrar fondos por no poder reunir suficientes activos.
Los gestores activos también registran un mejor desempeño, y las comisiones más bajas hacen que muchos fondos mutuos sean más atractivos para los inversores interesados en obtener mejores resultados que sus referencias.
Sin embargo, pocos se atreverían a apostar en contra del sector de ETF, que está disfrutando de otro año excepcional.
Traducción: Mariana I. Oriolo
Fuente El Cronista
-
- Mensajes: 1091
- Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am
Re: VALO Grupo Financiero Valores
elpipa escribió:Si observan el resultado neto por intermediación financiera bajó en 100 millones, el cual se vio fuertemente afectado por la suba del 60% en los gastos del personal (160 millones).
El resultado final luego se maquilla con el recupero de una previsión de 145 millones.
Acá si veo un issue, algo a mirar con lupa.
-
- Mensajes: 1091
- Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am
Re: VALO Grupo Financiero Valores
elpipa escribió:En el caso del crecimiento que mencionas yo compararía mejor con el 3Q en el cual en 9 meses representaron 104 millones y con un trimestre mas pasó a 141 millones, o sea, lo mismo.
141 millones FY respecto de 104 millones 9M es un 35% más. 141 dividido 4 da 35 palos y en el 4T fueron 37 palos. Esta perfecto. Por lo menos en esto, je.
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Si observan el resultado neto por intermediación financiera bajó en 100 millones, el cual se vio fuertemente afectado por la suba del 60% en los gastos del personal (160 millones).
El resultado final luego se maquilla con el recupero de una previsión de 145 millones.
El resultado final luego se maquilla con el recupero de una previsión de 145 millones.
Re: VALO Grupo Financiero Valores
maxkalzone escribió:Coincido con lo de los gastos de personal. Se sarparon ahí. La explicación en la memoria aprobada por el directorio no es coherente. Aumento por convenio paritario del 60% no existe.
Lo único alentador es el crecimiento en el rubro servicios y comisiones:
En el caso del crecimiento que mencionas yo compararía mejor con el 3Q en el cual en 9 meses representaron 104 millones y con un trimestre mas pasó a 141 millones, o sea, lo mismo.
Re: VALO Grupo Financiero Valores
maxkalzone escribió:Coincido con lo de los gastos de personal. Se sarparon ahí. La explicación en la memoria aprobada por el directorio no es coherente. Aumento por convenio paritario del 60% no existe.
Lo único alentador es el crecimiento en el rubro servicios y comisiones:
La verdad es bastante zarpado el tema gastos.
Otra excusa mas,para que la semana que viene,los gordos la manden al subsuelo.
7.50...de vuelta alla vamos...
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Valor escribió:Para eso colocas en lebac y te ahorras los sueldos
Aca deberia haber 60 empleados no mas
Suponiendo que fueran unos 100 eso implicaría una ganancia adicional de 173 millones (34% mas que la del 2017) o 0,20 por acción.
Ahí sí valdría la pena, pero por lo que se ve aparte de colocar en Lebac se colocan personas.
-
- Mensajes: 1091
- Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am
Re: VALO Grupo Financiero Valores
elpipa escribió:Algo que llama mucho la atención en el balance (ya se vió en el 3Q) es el alto gasto en personal.
[/b]433 millones para una dotación de 251 (altísima teniendo solo 2 sucursales) representa en promedio un costo anual de $ 1.725.000 o $ 133.000 mensuales (si tomamos 13 sueldos con el SAC).
$ 133.000 mensuales es el costo, generosos los sueldos, no ?
Debería bajar la dotación en lugar de haberla subido un 5% como lo hizo.
251 personas de dotación en donde gran parte de su ganancia proviene de la colocación en Lebac... hay algo que no cierra.
Para colmo la tasa de Lebac irá bajando paulatinamente.
Tenía grandes esperanzas pero ya no.
Coincido con lo de los gastos de personal. Se sarparon ahí. La explicación en la memoria aprobada por el directorio no es coherente. Aumento por convenio paritario del 60% no existe.
Lo único alentador es el crecimiento en el rubro servicios y comisiones:
-
- Mensajes: 16743
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Te tengo en ignorados payasoooooo
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], gordo, Magicman, Majestic-12 [Bot], Marty, napolitano, Semrush [Bot], stewart, torino 380w y 249 invitados