tgn1usd escribió:JPK, creo que no entendiste mi post. Digo que es un caradura al que cree que hubo una tranformacion sustancial en infraestructura en el pais durante los ultimos 10 anos. NO soy noventista no sean perseguido, cualquierda que critica a este gobierno es neo liberal. No sr, me gusta la verdad algo que no le gusta este gobierno. El mismismo zlotowiazga que no es muy neoliberal que digamos se encargo de demostrar en un informe que la economia esta tan primarizada como en los 90, unicamente con volumenes amplificados en todos sus conceptos, como resultado de la soja.
Tu visión - mi visión - la de Zlotowiazga, reflejan parcialidades de una realidad compleja.
Hoy a la 1:58 pm, subí un comentario sobre el informe anual de la CEPAL, te recomiendo que lo leas y analices; te adelanto una parte.
El sector fabril comenzó un proceso de sustitución de importaciones y logró acrecentar su presencia en el comercio externo. En 2003, la participación total de las exportaciones de los productos industriales alcanzaba el 28,8% mientras que siete años después llegó al 32,2 por ciento.
En términos estadísticos, esta mejora de 3,4 puntos porcentuales parece no ser muy significativa, pero resulta muy importante si se toma en consideración que se frenó la tendencia regresiva que el sector había sufrido en los 30 años anteriores.
En cambio, Brasil sufrió el fenómeno exactamente contrario: sus exportaciones fabriles pasaron de representar el 51,5% del total al 36,4% en el mismo período. El proceso de primarización que ha vivido en los últimos años la economía brasileña también se evidencia en que sus exportaciones primarias siguieron el camino inverso pues saltaron del 48,5% en 2003 al 63,6% en 2010.
La ventas externas primarias de la Argentina, en tanto, se redujeron, lo que también constata que una de las virtudes del modelo económico productivo ha sido también incorporar valor agregado a la producción local.
José