gallina2010 escribió:Que terrible como están bajando los bonos, en especial el NF18.
Que dicen, esta tendencia va a seguir?
A que se debe?
La teoría díce que la diferencia de tasa entre los bonos sin riesgo y los bonos locales depende de cuestiones locales (acciones de Gobierno y del BCRA, datos económicos inesperados, etc) y de cuestiones externas (la principal, el riesgo país promedio de los emergentes). Los economistas explican que lo segundo es lo fundamental.
¿Y qué es lo que pasa con las cuestiones externas? Las tasas internacionales subieron por temor a que la crisis económica en Irlanda, Portugal o España se convierta en crisis financiera de sus bancos y gobiernos.
Y las tasas suben porque son más los que venden esos bonos que los que los compran. El temor es que...
esos bancos no le pueden prestar a sus gobiernos y además precisen fondos
=> esos gobiernos y esos bancos deban acudir a OTROS bancos
=> estos otros bancos les prestarán a tasa más alta (6% por decir algo)
=> los gobiernos que vienen pagando tasas como España pasarían a pagar tasas MÁS altas que antes porque el dinero no es infinito (aunque estas tasas subirían menos que las del país en crisis, en el ejemplo, España).
Y en medio de todo esto, que es lógico, surge un detalle curioso: los precios de los bonos locales bajaron MENOS que los de otros emergentes...
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=556247
¿Qué significa esto? Que el riesgo país argentino ha bajado
RELATIVAMENTE respecto al promedio del riesgo de emergentes JUSTO CUANDO ese promedio y el de Argentina han subido (todos deberían haber subido el mismo %, pero no fue así).
¿Qué es lo que va a pasar? Nadie puede saberlo. Pero que el riesgo país de Argentina haya subido menos que los riesgos de otros países es buena señal.
Hasta marzo de 2011 tenés el obvio AM11. Luego, AJ12, PRE9, AS13. Luego, AE14, RS14, BDED.
Si dudás del futuro inmediato, no compres de inmediato y, cuando lo hagas, hacelo en dos o tres tandas. Si dudas de cuál bono elegir, comprá bonos diferentes.