Re: CVH Cablevisión Holding S.A.
Publicado: Mar Ago 26, 2025 8:11 pm
El ejercicio 2025 acarrea un saldo negativo de $ -21636 millones, el acumulado en el 2024 era un positivo de $ 459,6 billones, impulsado por diferencia de cambio, dada la variación del dólar oficial respecto al índice inflacionario. El 2T 2025 en particular, da negativo en $ -67459 millones, el 2T 2024 fue un positivo de $ 27280 millones.
La información es complemento al trimestral ya expuesto en TECO2. Con la adquisición de Telefónica Móvil Argentina (TMA) durante el 2025, se incorporan 19,3 millones de usuarios en la telefonía móvil, 2,12 millones en telefonía fija, 1,59 millones en banda ancha y 409 usuarios en televisión paga. Telefónica tiene localización en el norte y centro de Argentina.
CVH tiene el 39,08% de participación directa en TECO y la valuación de esta sociedad suma $ 2443 billones, guarismos similares a lo del 2024. Los resultados en participación en asociadas dan negativos por $ -1744 millones, al 2T 2024 eran un negativo de $ -4114 millones, por variaciones positivas de las subsidiarias de “La Capital Cable” y “Open Pass Holding”.
Los servicios de internet imputan $ 744,6 billones (22,2%), subiendo 27,7% en el interanual, donde el ARPU da $ 23755, subiendo 6,3% por suba de tarifas por encima de la inflación en promedio. El churn (de-suscripción) baja de 1,9% a 1,2%. Las ventas de televisión por cable suman $ 600,1 billones (14,1%), una suba del 14,1%, por ajustes de tarifas por encima de la inflación, el ARPU es de $ 16297 subiendo 5,3%, el churn promedio baja de 2% a 1,5%.
La cantidad de suscriptos en banda ancha suben 1,5%, donde el 92% de los usuarios accede a más de 100 Mbs, al 2T 2024 accedía el 86% de los suscriptos. Los usuarios de “televisión paga” suben 1,9%, por suscriptores de Flow que suben 10,9%. Los accesos por internet mantienen el nivel del año pasado. Se efectuaron inversiones, incluyendo licencias, por $ 573,2 billones, un aumento del 30,3% respecto a 2024, siendo 17,1% de las ventas, en 2024 eran el 19%.
Subdividiendo costos, sin contar depreciaciones: Los costos laborales (34,2%) suben 46,1%, excluyendo Telefónica, por mayor pago de indemnizaciones. Honorarios por servicios, mantenimientos y materiales (18,1%) suben 12,3%. Impuestos tasas y contribuciones (12,5%) suben 60,4%. Deudores incobrables suben 34,6%, 2% del total de ventas, 2024 eran 2,1%.
Los saldos financieros dan superávit de $ 2038 millones, en el 2024 era déficit de $ -2998 millones, por diferencias de cambio a favor. La deuda bruta es de $ 4416 billones, un 23,5% mayor respecto al inicio del ejercicio. Esta se conforma: 68,7% en dólares, 27,5% en pesos (incluido dollar-linked), 2,9% Renminbi y el resto en guaraníes. La deuda neta sobre EBITDA da 2,5x, en 2024 era de 2,2x. El flujo de fondos da $ 5799 millones, un -41,3% menor al 2024, con una reducción de $ -2643 millones desde el inicio del ejercicio, por actividades operativas.
Se emitieron 3 series de ONs en Telecom: clase 25, por US$ 50,5 millones, vencimiento el 07/2027, con una tasa de interés del 7,5% (pago trimestral). Clase 26 por $ 57962 millones, vencimiento el 07/2026, TAMAR + 4% (trimestral). Clase 24 (adicional) por US$ 200 millones, con dos vencimientos (50% en 05/2032 y 50% en 05/2033) con tasa de interés del 9,25% (semestral). Además, se realizaron préstamos en 2 bancos nacionales y otro chino.
La liquidez va de 0,49 a 0,43. La solvencia va de 1,03 a 0,76.
El VL es de 13481. La cotización es 6680. La capitalización es $ 1210 billones
La pérdida por acción es de $ -206,93.
La información es complemento al trimestral ya expuesto en TECO2. Con la adquisición de Telefónica Móvil Argentina (TMA) durante el 2025, se incorporan 19,3 millones de usuarios en la telefonía móvil, 2,12 millones en telefonía fija, 1,59 millones en banda ancha y 409 usuarios en televisión paga. Telefónica tiene localización en el norte y centro de Argentina.
CVH tiene el 39,08% de participación directa en TECO y la valuación de esta sociedad suma $ 2443 billones, guarismos similares a lo del 2024. Los resultados en participación en asociadas dan negativos por $ -1744 millones, al 2T 2024 eran un negativo de $ -4114 millones, por variaciones positivas de las subsidiarias de “La Capital Cable” y “Open Pass Holding”.
Los servicios de internet imputan $ 744,6 billones (22,2%), subiendo 27,7% en el interanual, donde el ARPU da $ 23755, subiendo 6,3% por suba de tarifas por encima de la inflación en promedio. El churn (de-suscripción) baja de 1,9% a 1,2%. Las ventas de televisión por cable suman $ 600,1 billones (14,1%), una suba del 14,1%, por ajustes de tarifas por encima de la inflación, el ARPU es de $ 16297 subiendo 5,3%, el churn promedio baja de 2% a 1,5%.
La cantidad de suscriptos en banda ancha suben 1,5%, donde el 92% de los usuarios accede a más de 100 Mbs, al 2T 2024 accedía el 86% de los suscriptos. Los usuarios de “televisión paga” suben 1,9%, por suscriptores de Flow que suben 10,9%. Los accesos por internet mantienen el nivel del año pasado. Se efectuaron inversiones, incluyendo licencias, por $ 573,2 billones, un aumento del 30,3% respecto a 2024, siendo 17,1% de las ventas, en 2024 eran el 19%.
Subdividiendo costos, sin contar depreciaciones: Los costos laborales (34,2%) suben 46,1%, excluyendo Telefónica, por mayor pago de indemnizaciones. Honorarios por servicios, mantenimientos y materiales (18,1%) suben 12,3%. Impuestos tasas y contribuciones (12,5%) suben 60,4%. Deudores incobrables suben 34,6%, 2% del total de ventas, 2024 eran 2,1%.
Los saldos financieros dan superávit de $ 2038 millones, en el 2024 era déficit de $ -2998 millones, por diferencias de cambio a favor. La deuda bruta es de $ 4416 billones, un 23,5% mayor respecto al inicio del ejercicio. Esta se conforma: 68,7% en dólares, 27,5% en pesos (incluido dollar-linked), 2,9% Renminbi y el resto en guaraníes. La deuda neta sobre EBITDA da 2,5x, en 2024 era de 2,2x. El flujo de fondos da $ 5799 millones, un -41,3% menor al 2024, con una reducción de $ -2643 millones desde el inicio del ejercicio, por actividades operativas.
Se emitieron 3 series de ONs en Telecom: clase 25, por US$ 50,5 millones, vencimiento el 07/2027, con una tasa de interés del 7,5% (pago trimestral). Clase 26 por $ 57962 millones, vencimiento el 07/2026, TAMAR + 4% (trimestral). Clase 24 (adicional) por US$ 200 millones, con dos vencimientos (50% en 05/2032 y 50% en 05/2033) con tasa de interés del 9,25% (semestral). Además, se realizaron préstamos en 2 bancos nacionales y otro chino.
La liquidez va de 0,49 a 0,43. La solvencia va de 1,03 a 0,76.
El VL es de 13481. La cotización es 6680. La capitalización es $ 1210 billones
La pérdida por acción es de $ -206,93.