http://www.infobae.com/general/529030-1 ... cito-robar
Beccaria. De los Delitos y las Penas. A los 25 años, entre marzo de 1763 y enero de 1764, redactó este libro, impregnado del esprit de moderation de Montesquieu..allí, entre muchas otras cuestiones se dice “ Es mejor prevenir los delitos que punirlos” . para ello “ Haced que las leyes sean claras sencillas y que toda la fuerza de la Nación esté concentrada en su defensa” … “El temor a las leyes es saludable pero el de hombre a hombre es fatal”...
El sistema penal, simplemente y en primer instancia, es un sistema represivo, toda vez que reprime conductas ilícitas tipificadas y penalizadas. Esto debería hacerse para proteger al ciudadano, y evitar que sea víctima del delito. Para ello y desde hace mucho, mucho tiempo, se vio que era mejor que se tenga el “temor a las leyes”. Beccaria decía que “ no hay hombre ilustrado que no ame los públicos, claros y útiles pactos de la seguridad común …” .-
Los experimentos intelectuales del abolicionismo, del Derecho Penal de mínima intervenciòn, del garantismo, tienen de rehén a la sociedad de sus suposiciones.-
Pero si a ello se agrega un marco en el cual lo que impera es una idea de las cosas donde los fines justifican la violaciòn constante de la legalidad, no hay norma: lo que impera es una anomia generalizada, mediada por excesos de intelectualismo y defectos de sentido común y moral. Se pierde el sentido de las cosas, y el peligro cuando se pierde el sentido es que hay extremos donde para recuperarlo no alcanza una determinaciòn endógena. Como con las crisis recurrentes económias, vamos de TEC en TEC ( terapia electro-convulsiva),metafóricamente hablando.-