Como de otra manera no se enteran...
http://sur.elargentino.com/notas/alerta ... -14-puntos
El jueves pasado, Día Nacional de la Industria, Sergio Berensztein les dijo a un selecto grupo de empresarios y lobbistas que tanto Néstor como Cristina Kirchner habían mejorado de manera notable su posicionamiento frente a la opinión pública. El consultor de Poliarquía habló en el precoloquio del Instituto para Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea) en la ciudad de Salta ante un público de mayoría antigubernamental.
De acuerdo con una encuesta, entre enero y agosto, la imagen negativa de la Presidenta Cristina Fernández descendió de 52% a 38%, mientras que su imagen positiva repuntó de 21% a 36%. En cuanto a la aprobación a la gestión presidencial, la Presidenta mejoró ocho puntos: subió de 33% a 41%. En este mismo lapso, la percepción negativa de Néstor Kirchner descendió de 57% a 43%, mientras que la imagen positiva creció de 19% a 32%.
Entre los comentarios que Berensztein hizo a la audiencia fue que el Gobierno “buscará ganar en primera vuelta”, ya que, a juicio del consultor, “en la segunda sería imposible”. Los concurrentes tomaron nota de que, de acuerdo con los estudios de Berensztein, “un 30% de los electores” en octubre de 2011 podría volcarse a lo que llamó un “voto estratégico”. Es decir “votar al candidato que pueda asegurar que un Kirchner no gane en primera vuelta, en vez del que les resulte más cómodo”.
Silencio de prensa. Los datos brindados en esta conferencia fueron levantados sólo por la revista Fortuna, del grupo Perfil, pero hasta ahora cuidadosamente ignorados por los grandes medios nacionales. Entre ellos, La Nación, para la cual Berensztein hace encuestas regularmente desde hace años. Algo similar había pasado durante la exposición de la Sociedad Rural el mes pasado, cuando la consultora Ipsos-Mora y Araujo anunció que Kirchner aparece “como el candidato que potencialmente será más votado en la primera vuelta de las elecciones de 2011”. La única diferencia es que el experimentado Manuel Mora y Araujo evalúa un escenario diferente para el ballottage ya que, de acuerdo con sus sondeos, el ex presidente “aparece como triunfador en la mayoría de los escenarios de una segunda vuelta”. Ese estudio revelaba también que “un 57 por ciento de los consultados se pronunció en favor de profundizar la redistribución del ingreso para disminuir la pobreza. Por su parte, el traumático final que tuvo el modelo neoliberal instalado en los ’90 y que acabó en el estallido político y económico de 2001, sigue generando un fuerte rechazo en la población. Esto queda demostrado por dos indicadores de la encuesta de Mora y Araujo. Por un lado, un 63% de los encuestados se pronunció a favor de que las empresas estatales tengan primacía sobre las privadas, y un 62% señaló que el Estado debe intervenir en la economía para regular los mercados. Para la encuestadora, “estos datos explican por qué el discurso opositor se centra en las formas y no en las políticas centrales impulsadas en los últimos siete años”.
Luego sigue....