ganamos escribió:"Si en este año el inversor hubiese aplicado este sistema de la manera más simple y conservadora eligiendo el activo que más ha bajado este año como ser por ejemplo la acción el Grupo Financiero Galicia ( un – 54%), al día de la fecha el inversor se hubiese encontrado con una modesta ganancia de aproximadamente un +5% con baja descomunal y todo."
Ale, esto me parece imposible a simple vista, no hice ningún calculo pero algo no cierra.
Vas reinvirtiendo en una activo que cae y cae, y salís ganando?
Me estoy perdiendo algo?
Esta claro en el libro que la condicion es que el activo tenga perspectivas estables o alcistas. para aplicar la estrategia de lanzmiento cubierto.
ahora tiene mucho que ver, tambien el sentido comun, si ves que se va todo al joraca y seguis invirtiendo, y lanzando en vez de apostar a la baja , es que algo estas haciendo mal. Tenes que pensar las alternativas, y darle el lugar que se merce a cada cosa, no son fórmulas mágicas
yo cuando lo calcule lo hice con mi propia cartera y es asi como te digo, y es mas lo hice con pampa hasta mitad del año pasado tambien y te daba asi.
No es tan complicado pero tomate el trabajo de hacer una simulación, si ganas 5% lanzando mes a mes ( con galicia se saca mas) en promedio te queda lo que te dije, pero simula durante algun tiempo, claro si vos me decis y te basas en algo puntual, por ejemplo, lanzo gano el 5 o 6% y despues la accion en un mes te baja el 20% estarias en pérdida, pero justamente a lo que voy es que a la larga y es lo que me paso a mi con mi cartera no solo este año si no tambien en el 2008 que se fue todo a la m, a la larga o a la corta salvo que tu accion valga 0, recuperas tu inversion lanzando mes a mes, por que te van pagando .
Claro que es una de las herramientas de todas las que hay y le doy la importancia y cabida que se merce nada mas. HAY un sistema de lanzamiento, con recompras cuando la accion sube , baja o se mantiene pero es un k.. explicarla por aqui.