TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Feb 02, 2012 8:52 pm

gracias, nitramus.Clarisimo.

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor nitramus » Jue Feb 02, 2012 8:39 pm

Si, pero tené presente que si no se frena y rompe el techo, puede llevarlo a la zona de 14. Siempre extremar cuidados cuando un activo se acerca a un soporte o resistencia tecnica clave.

En cuanto a la politica economica, ya sabes mi opinion, toda politica pseudo-distributiva de basamento populista siempre en la historia economica tuvo un mismo final. Los conflictos sociales de origen sindicales serán inevitables cuando el pan no alcanza para todos.

No pretendo polemizar ni mucho menos en este foro.
atrevido escribió:Eso quiere decir correccion a la baja, nitra?? :117:

Cambiando de tema, me parece que vrios empresarios van a empantanar las paritarias a proposito para que intervenga la presidenta.No me gusta esa jugarreta!! :golpe:

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=622699


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Feb 02, 2012 8:32 pm

Eso quiere decir correccion a la baja, nitra?? :117:

Cambiando de tema, me parece que vrios empresarios van a empantanar las paritarias a proposito para que intervenga la presidenta.No me gusta esa jugarreta!! :golpe:

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=622699

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor nitramus » Jue Feb 02, 2012 8:27 pm


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Feb 02, 2012 8:01 pm

Puede ver el Informe Económico Semanal del Banco Ciudad en:

Informe semanal N 176

El resumen y los contenidos se presentan a continuación:
LA SEMANA EN POCAS PALABRAS


El último trimestre de 2011 y el comienzo del nuevo año fueron protagonizados por la suba de las tasas de interés, la desaceleración del crédito, la prohibición para la compra de moneda extranjera, el freno indiscriminado a las importaciones que afecta fundamentalmente a la industria, la sequía en el campo, los cambios regulatorios que afectan al sector de la construcción, la desaceleración post electoral de los gastos en obra pública, los anuncios de eliminación de subsidios que prometen sacudir los presupuestos familiares a partir de marzo y las promesas del Ejecutivo Nacional de fijar un techo del 18% a los reclamos salariales, por debajo del ritmo real de la inflación.

A pesar del cocktail recesivo que se ofrece desde octubre pasado, todavía no hay a la vista indicios claros ni datos concretos que confirmen una desaceleración de la demanda. La principal y más relevante excepción es la actividad industrial, afectada fundamentalmente por el freno abrupto de la industria automotriz y la inversión -que venía creciendo a un ritmo promedio del 16% anual hasta el tercer trimestre y cayó 5% anual en el cuarto trimestre- afectada principalmente por las restricciones a la compra de maquinaria y equipos importados (los bienes de capital importado crecieron 40% anual en el primer semestre, 20% en el tercer trimestre y cayeron 5% anual en diciembre).

Una posible explicación radica en el impacto expansivo residual del fortísimo aumento del salario real en 2011. Es probable que, a la luz de los datos de diciembre, todavía compense largamente aquellos datos recesivos. Según el INDEC, el promedio de los salarios de la economía crecieron 2,4% en diciembre y marcaron una suba de 29% en 2011, la mayor de los últimos años. Las remuneraciones de los trabajadores formales aumentaron 3% respecto a noviembre, explicando un aumento -ni más ni menos- del 36% anual. De este modo, el poder adquisitivo del salario creció 11% en el caso de los trabajadores registrados y 8% para los trabajadores no registrados.

La recaudación tributaria en enero es una primera pero buena aproximación a la dinámica de la demanda y el consumo privado. La recaudación tributaria creció 30% anual en enero, marcando un nuevo récord. Los recursos totalizaron $52.844 millones (superando en 4% el pico de mayo pasado) y la tasa de crecimiento estuvo en línea con el promedio de los últimos 6 meses (31%). Más aún, los impuestos ligados al nivel de actividad se aceleraron: la recaudación del IVA–DGI pasó de crecer 14% anual en diciembre a 36% en enero (versus un promedio de 31% en 2011). Débitos y Créditos Bancarios pasó de 18% anual en diciembre a 22% en enero, aunque la performance real habría sido mejor de no ser por la menor cantidad de días hábiles.

Una nota aparte merece la actividad de la construcción, que culminó con un crecimiento menor al esperado pero en un nivel muy elevado. El ISAC-INDEC creció en diciembre 2,5% interanual comparado con una suba de casi 9% en 2011. El freno está vinculado a un menor dinamismo en la construcción de viviendas (3% anual en diciembre versus 8% promedio anual) y la menor obra pública luego de las elecciones (4% anual en diciembre versus 11% promedio anual). Si se mira la serie, los datos son todavía insuficientes para confirmar un quiebre de tendencia a pesar de que los cambios regulatorios recientes y los problemas fiscales en las provincias aparecen como posibles frenos. Pero las tasas reales de interés seguirán en territorio negativo y esto sostendría, por un tiempo más, los incentivos para la compra de activos que ajustan con la inflación. Habrá que esperar y ver.

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Jue Feb 02, 2012 7:37 pm

Apolo, prepara la caña, en minutos pasa un cardumen de sabalos por la av. santa fe.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Feb 02, 2012 7:35 pm

Di Tella utiliza todo el tiempo la palabra "recesión" en sus informes de manera que considero que puede despertar confusiones.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Feb 02, 2012 7:32 pm

El indice Di Tella utiliza "palabras" que parecen ser una cosa pero son otras. En mi opinión: desde siempre suele confundir si uno no conoce los términos.
Desde hace meses vienen diciendo cosas similares pero la economía no paró de crecer. Obviamente en el 2012 va a haber desaceleración pero venimos de crecer 9% !!. Un crecimiento de 5/6% puede ser comentado como una flor de desaceleración o como un buen crecimiento depende los términos que se utilicen.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Feb 02, 2012 7:28 pm

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=622858
Datos privados
Confirmado: se frenó venta de 0 KM en enero

Durante el mes de enero se patentaron 112.607 vehículos, lo que significó un incremento interanual del 8% comparado con lo que había sido un enero extraordinario en el 2011, comunicó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Republica Argentina (ACARA). Así se confirmó lo adelantado por Ámbito Financiero de que las ventas totales en el primer mes del año se ubicarían por debajo de las 115.000 unidades.

"Seguimos con las mejores expectativas para este año, que como hemos venido diciendo tendrá porcentajes de crecimientos más moderados en sintonía con el de la economía del país", destacó Abel Bomrad, Presidente de ACARA.

La asociación destacó en el comunicado que "se vislumbra un año con grandes posibilidades de volver superar el reciente récord establecido en 2011".

Para enero "esperábamos un nivel de patentamientos similar al del año pasado, que había sido realmente muy significativo con algo más de 100 mil unidades, pero lo hemos superado de forma holgada", resaltó Borrad.



Uno lee el título y uno puede pensar que si hubo un freno, el crecimiento fue de cero o casi cero pero la suba fue de 8% que no está nada mal. Si leemos la nota entera claramente esa va a ser la tendencia del año: un crecimiento más moderado, lo que significa solo una desaceleración, pero van a seguir siendo porcentajes de suba importantes.
Muchos títulos como ese van a aparecer este año (así que prepárense !!), pero cuando leamos el contenido nos vamos a encontar con que solo hay desaceleración pero el crecimiento sigue siendo bueno o muy bueno.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Jue Feb 02, 2012 7:28 pm

Por segundo mes consecutivo el indicador de la Universidad Torcuato Di Tella experimenta caídas interanuales. Respecto a diciembre de 2010 la disminución fue 6,6%, es decir casi dos puntos más que en el mes previo

Indicadores líderes anticipan una caída del 2,7% del PBI en diciembre último

Se trata de un conjunto de variables de actividad productiva y de servicios que suelen anticipar el comportamiento final del conjunto de indicadores que se utilizan para el cálculo de la generación de riqueza en un período determinado.

"El Índice de Difusión cae respecto al mes anterior y se ubica en 40%. Es decir, de las diez series que componen el índice Líder más de la mitad experimentaron disminuciones en relación al mes anterior", explica el informe de la casa de altos estudios.

De este modo, "la probabilidad de ingresar en recesión se incrementa en relación a la penúltima medición y supera el 70%. De esta manera se revierte la tendencia de los últimos dos meses", agrega el análisis.

Los resultados de los últimos relevamientos sugieren una desaceleración de la actividad económica en los próximos meses.

"En términos desestacionalizados y respecto al mes anterior, las subas más pronunciadas se dieron en las series relacionadas con la industria metalmecánica (excluida la automotriz) y con las quiebras y concursos preventivos, mientras que los mayores deterioros se observaron en las series vinculadas a la evolución del mercado financiero, la evolución de la confianza del consumidor y la evolución de la superficie a construir", concluye el informe.

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14804
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor aleelputero(deputs) » Jue Feb 02, 2012 7:25 pm

martin escribió:ale yo estoy apalancado también con lotes ITM. Llego al apalancamiento de 2,4 y pico con caución y con lotes y no solo con caución.
En mi caso empecé a utilizar apalancamiento en bases ITM cuando mi cupo estaba llegando a un límite o cuando observo que las tasas de algunas bases son equivalentes o hasta menores que tomar caución
Algo también tengo invertido en lotes más timberos, aunque muy poco en términos relativos, de bases como la 12 febrero.

gracias chico, el tema es que yo queria entrar con papeles pero no quiero desarmar una cosa para armar otra, viste y pese a que no soy muy amigo de comprar lotes de frente manteca, me parece que lo hago por que si sube mas y mas no me van a dar los tiempos muchas gracias.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Jue Feb 02, 2012 7:21 pm

guillermo escribió:BOQUITA
por ser mina andas demasiado bien en esto.

que machista que sos chabon!
:mrgreen:

Taninga28

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Taninga28 » Jue Feb 02, 2012 7:19 pm

Llegando del NO super STORM!!Bien bien negra,masa de nubes altas...por favor luz no me dejes a gamba como ayer!!
Agarren el paraguas!
A proposito,como venimos con el tema lluvias en el interior bonaerense,Cordoba y Norte de Sta FE??Alguien sabe?
Saludo!

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Feb 02, 2012 7:14 pm

ale yo estoy apalancado también con lotes ITM. Llego al apalancamiento de 2,4 y pico con caución y con lotes y no solo con caución.
En mi caso empecé a utilizar apalancamiento en bases ITM cuando mi cupo estaba llegando a un límite o cuando observo que las tasas de algunas bases son equivalentes o hasta menores que tomar caución
Algo también tengo invertido en lotes más timberos, aunque muy poco en términos relativos, de bases como la 12 febrero.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DiegoYSalir, El Brujo, el indio, elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, hipotecado, Magicman, Merlin, Mustayan, Pirujo, RICHI7777777, Semrush [Bot], tanguera, transformista y 171 invitados