Brasil anularía un acuerdo con México
La medida podría beneficiar, en parte, a los autos fabricados en la Argentina, aunque desde el año próximo
http://www.lanacion.com.ar/1445604-bras ... con-mexico
RIO DE JANEIRO.- En medio de los roces comerciales por el nuevo régimen de importaciones implantado por el gobierno argentino, Brasil evalúa poner fin a un acuerdo automotor con México por el creciente déficit comercial que sufre en el intercambio bilateral. La medida, que provocaría un aumento del precio de los vehículos mexicanos, podría terminar beneficiando, en parte y sólo desde 2013, a los autos fabricados en la Argentina.
La secretaria de Comercio Exterior brasileña, Tatiana Prazeres, sorprendió al revelar anteanoche que el gobierno de Dilma Rousseff está evaluando interrumpir unilateralmente el Acuerdo de Complementación Económica Nº 55, que desde que fue firmado en 2002 regula el comercio automotor entre México y los cuatro países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Si bien hasta 2008 Brasil tuvo superávit con México en el comercio de autos, últimamente ha estado en déficit. La fuerte valorización del real llevó a que el año pasado aumentara significativamente la importación de vehículos del exterior, principalmente de Asia (China y Corea del Sur), y el gobierno brasileño buscó frenar ese flujo de autos más baratos con un incremento del 30% en el impuesto a los automóviles importados, salvo aquellos fabricados dentro del Mercosur o en México, gracias al acuerdo en debate.
Así, las compras de vehículos de fabricación mexicana dieron un salto del 40% (131.384 unidades), lo que llevó el déficit brasileño de casi 550 millones de dólares en 2010 a 1700 millones de dólares en 2011. Según datos de la Federación Nacional de Distribuidores de Vehículos Automotores brasileña, México, con el 13,8% de participación en el mercado, se convirtió así en el tercer principal origen de vehículos importados en Brasil, después de la Argentina (44 por ciento) y Corea del Sur (19,2 por ciento).
Los rumores sobre la eventual ruptura del acuerdo por parte de Brasilia molestaron al gobierno de Felipe Calderón, que en el último encuentro del World Economic Forum, en Davos, expresó su malestar al canciller brasileño, Antonio Patriota. Los mexicanos dijeron que estarían abiertos a revisar algunos términos del convenio, pero según publicó ayer el diario brasileño Valor Económico, la decisión de anular el acuerdo ya estaría tomada.
Ayer, sin embargo, el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño buscó poner paños fríos ante el conflicto en ciernes entre las dos economías más grandes de América latina.
"El acuerdo está siendo discutido en este momento en el gobierno, pero aún no se tomó una decisión final", aclaró a La Nacion la oficina de prensa del ministerio.
Consultada al respecto, la embajada de México en Brasilia indicó que no haría declaraciones. "No haremos comentarios, pero evidentemente es un tema que seguimos con mucha atención", señaló uno de sus voceros.
Fuentes del gobierno brasileño, que pidieron anonimato, destacaron que se sigue negociando intensamente, mientras que apuntaron que si eventualmente se decide poner fin al acuerdo, por las cláusulas de éste, se debe dar un aviso con 14 meses de anticipación. Es decir, los impuestos brasileños se podrían aplicar a los vehículos mexicanos sólo en 2013.
Por su parte, la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil (Anfavea) emitió un comunicado en defensa del acuerdo con México y exhortó a renegociarlo en vez de eliminarlo.
"Consideramos importante el mantenimiento del acuerdo del comercio automotor Brasil-México por su relevancia como factor de integración comercial y de fomento del comercio bilateral entre los dos países", opina Anfavea, que recuerda que el intercambio en este sector, de 4300 millones de dólares, representa el 47 por ciento del flujo comercial entre ambos países.
"Anfavea entiende que los acuerdos internacionales de comercio, como, por ejemplo, el acuerdo Brasil-México, son dinámicos y pueden ser actualizados, ampliados o ajustados en su alcance y condiciones", subraya el comunicado.
CHOQUE EN PUERTA
30%
De impuesto
Pagan hasta ahora los autos fabricados fuera de Brasil, con excepción de los hechos en países del Mercosur y México.
47%
Del intercambio Brasil-México
Es lo que representa el comercio automotor entre ambos países. Los fabricantes brasileños quieren que el acuerdo siga..