Página 6527 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 03, 2012 10:37 am
por MiguelS
No se si sirva el dato que surge de mi experiencia personal, pero les cuento:
En Diciembre hice un viaje hacia Entre Rios (disculpen pero no tengo acentos) y ayer hice el mismo, demorandome practicamente 45 minutos mas por la enorme cantidad de camiones (muchos de ellos cargados de autos) que pululaban por la ruta.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 03, 2012 10:23 am
por LAFE1
http://www.lavoz.com.ar/noticias/negoci ... icante-vhb
En general estas notas no salen en los diarios de la capital pero una gran sumatoria de malas situaciones micro provinciales, perjudican a la gran Makro, estan en unos de los sectores mas dinamico de nuestra economia, no aguantaron ni un pequeños viento de frente parece.
El sector automotor el gran parate lo tuvo en diciembre donde fue casi 0 el patentamiento, producto de las restricciones enero aparte de ser un mes estacioanl y esta muy influiido por que muchas de las operaciones frenadas en diciembre fueron repactadas y pasadas a enero, la verdadera tendencia de ese sector va a estar definida para marzo. :lol:
No olvidemos que en el 2008 algunos Bancos de inversion vieron una gran fortaleza en nuestra situacion Makro, y nos orientaron saviamente a comprar titulos con un gran rendimientos, hasta la fecha no ollvidar cual es la procyeccion (en mi opinion bastante optimista) de ese banco para nuestro crecimeinto 2012. veremos )

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 03, 2012 10:16 am
por de_a_poquito
nitramus escribió:Me di cuenta despues de mandar el post.........estaba esperando que nadie se avivara. Tenia que ser vos, jaja!

Debi haber puesto indicador macd.

martin escribió:Che cuando dicen que el MACD es cero recomendable para aplicar en cupones se están refiriendo al forista ???.. Tengo que decir, si es así, que coincido 100% !!! :lol:

Me la dejaron picando muchachos.... :mrgreen:

Realemente...hay gente MUY MALA... :114: :115:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 03, 2012 9:51 am
por Ichimoku_Fibonacci
El sentido de la nota del freno del crecimiento por la venta de autos publicada en Ámbito, a más del sesgo del título, la interpretación técnica es una y clara. Si en los últimos 5 años crezco 5 % o centimetros o kilos, y este crezco 4, la curva hace un escaloncito. No está mal, pero se frenó LA TENDENCIA, o sea hubo un cambio. SI esto se repite los próximos años el cmabio de tendencia se acebtúa y comienza el decrecimiento. Que cada uno lea lo que quiera en es título y si no que cambie de diario.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 03, 2012 9:44 am
por facu1210
La Capital de Rosario:
Proyecciones del mercado automotor para 2012
http://www.lacapital.com.ar/economia/Es ... -0040.html

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 03, 2012 9:07 am
por sampe
Brasil anularía un acuerdo con México
La medida podría beneficiar, en parte, a los autos fabricados en la Argentina, aunque desde el año próximo
http://www.lanacion.com.ar/1445604-bras ... con-mexico

RIO DE JANEIRO.- En medio de los roces comerciales por el nuevo régimen de importaciones implantado por el gobierno argentino, Brasil evalúa poner fin a un acuerdo automotor con México por el creciente déficit comercial que sufre en el intercambio bilateral. La medida, que provocaría un aumento del precio de los vehículos mexicanos, podría terminar beneficiando, en parte y sólo desde 2013, a los autos fabricados en la Argentina.

La secretaria de Comercio Exterior brasileña, Tatiana Prazeres, sorprendió al revelar anteanoche que el gobierno de Dilma Rousseff está evaluando interrumpir unilateralmente el Acuerdo de Complementación Económica Nº 55, que desde que fue firmado en 2002 regula el comercio automotor entre México y los cuatro países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Si bien hasta 2008 Brasil tuvo superávit con México en el comercio de autos, últimamente ha estado en déficit. La fuerte valorización del real llevó a que el año pasado aumentara significativamente la importación de vehículos del exterior, principalmente de Asia (China y Corea del Sur), y el gobierno brasileño buscó frenar ese flujo de autos más baratos con un incremento del 30% en el impuesto a los automóviles importados, salvo aquellos fabricados dentro del Mercosur o en México, gracias al acuerdo en debate.

Así, las compras de vehículos de fabricación mexicana dieron un salto del 40% (131.384 unidades), lo que llevó el déficit brasileño de casi 550 millones de dólares en 2010 a 1700 millones de dólares en 2011. Según datos de la Federación Nacional de Distribuidores de Vehículos Automotores brasileña, México, con el 13,8% de participación en el mercado, se convirtió así en el tercer principal origen de vehículos importados en Brasil, después de la Argentina (44 por ciento) y Corea del Sur (19,2 por ciento).

Los rumores sobre la eventual ruptura del acuerdo por parte de Brasilia molestaron al gobierno de Felipe Calderón, que en el último encuentro del World Economic Forum, en Davos, expresó su malestar al canciller brasileño, Antonio Patriota. Los mexicanos dijeron que estarían abiertos a revisar algunos términos del convenio, pero según publicó ayer el diario brasileño Valor Económico, la decisión de anular el acuerdo ya estaría tomada.

Ayer, sin embargo, el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño buscó poner paños fríos ante el conflicto en ciernes entre las dos economías más grandes de América latina.

"El acuerdo está siendo discutido en este momento en el gobierno, pero aún no se tomó una decisión final", aclaró a La Nacion la oficina de prensa del ministerio.

Consultada al respecto, la embajada de México en Brasilia indicó que no haría declaraciones. "No haremos comentarios, pero evidentemente es un tema que seguimos con mucha atención", señaló uno de sus voceros.

Fuentes del gobierno brasileño, que pidieron anonimato, destacaron que se sigue negociando intensamente, mientras que apuntaron que si eventualmente se decide poner fin al acuerdo, por las cláusulas de éste, se debe dar un aviso con 14 meses de anticipación. Es decir, los impuestos brasileños se podrían aplicar a los vehículos mexicanos sólo en 2013.

Por su parte, la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil (Anfavea) emitió un comunicado en defensa del acuerdo con México y exhortó a renegociarlo en vez de eliminarlo.

"Consideramos importante el mantenimiento del acuerdo del comercio automotor Brasil-México por su relevancia como factor de integración comercial y de fomento del comercio bilateral entre los dos países", opina Anfavea, que recuerda que el intercambio en este sector, de 4300 millones de dólares, representa el 47 por ciento del flujo comercial entre ambos países.

"Anfavea entiende que los acuerdos internacionales de comercio, como, por ejemplo, el acuerdo Brasil-México, son dinámicos y pueden ser actualizados, ampliados o ajustados en su alcance y condiciones", subraya el comunicado.

CHOQUE EN PUERTA

30%
De impuesto
Pagan hasta ahora los autos fabricados fuera de Brasil, con excepción de los hechos en países del Mercosur y México.

47%
Del intercambio Brasil-México
Es lo que representa el comercio automotor entre ambos países. Los fabricantes brasileños quieren que el acuerdo siga..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 03, 2012 8:57 am
por Hermes
Enrique Cido escribió:(es impresionante el poder de la negacion en el ser humano, nunca hay que subestimarlo)


American Beauty, que linda pelicula !

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 03, 2012 8:12 am
por silverado

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 03, 2012 1:46 am
por martin
santiamar123 escribió:A los creyentes en el AT, sobre todo en un instrumento como el cupon, les recomiendo estos articulos

http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3t ... s_mercados

http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_jugador

:respeto:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 03, 2012 1:22 am
por martin
adrik escribió:
Confirmado: se frenó venta de 0 KM en enero

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=622858

ferdyzx escribió:
No termino de entender la nota. ¿Lo de la frenada es en joda? 112.000 unidades en enero (que es un mes estacionalmente bajo para la venta de autos) es un montonazo.
Pareciera ser a proposito que cuando los diarios tiran números los tiran artisticamente confusos. No aclaran respecto a que es un porcentaje, no aclaran porque algo es mucho o poco y si tiran varios porcentajes seguidos inevitablemente cambian las bases sobre los que se calculan.
A veces algunos planteos del enfriamiento de la economía me hacen acordar a ese chiste (usualmente contado como chiste judío cosa que sería discutible) que cuenta que estaba reunido el directorio en la cena de fin de año y a la hora de los postres, el presidente pide la palabra y dice: "En términos sintéticos podemos decir que el año pasado ganamos 100 millones, y este año ganamos 80 millones. Muchachos, tenemos que reflexionar, estamos mal, este año perdimos 20 millones"
Y miren que a mi me gusta buscarle el pelo al huevo. Este año hasta ahora estuve preocupado (por lo menos en lo que refiere a las preocupaciones de corto, hay cuestiones de largo pero me parece que no hacen a un análisis financiero y en especial del cupón) por:
La crisis europea, la salida de los depósitos en dólares (cuando se pusieron las restricciones) y la sequía

1) La corrida de los depósitos: Esta parada (la verdad los últimos datos del BCRA que vi fueron de fines de diciembre pero tengo toda la impresión que no hubo corrida desesperada de los depósitos en dólares y menos de los de pesos. Si fuera así a esta altura ya nos estaríamos enterando).
2) La sequía: Despues de leer varias de esas notas mal hechas (que como mencionaba al principio tiran números dispersos sin sentido, sin aclarar respecto a que se sacan los porcentajes y según que criterio algo es mucho o poco) hablando de todo lo que se perdía me termino encontrando en La Nación y Clarín (antes de las lluvias de los últimos días) que la expectativa de la cosecha total (o sea el número mágico) está por arriba de los 90 millones de toneladas de granos (naturalmente puede fallar porque la cosecha de soja no se levantó todavía y no deja de ser un número relativo (o sea no tan de oro) porque solo refiero a los granos(y suma todos los granos que en rigor tienen precios diferentes), pero digamos que es un número significativo y esta bien como indicador general).
Ahora bien: ¿90 millones es mucho o poco?.
A ver: es menos que los 110 millones que se esperaban. Es menos que la cosecha record (que tengo entendido que arañó los 100 millones, aunque es un tema que no tengo del todo claro, si alguien me tira data de eso estaría agradecido). Pero es un número perfectamente respetable. A Machinea y Cavallo les hubiera encantado tener 90 millones de toneladas. Si viene un hada y me ofrece congelar el número en 90 millones firmo a dos manos.
3) De Europa no se. Eso si, veo que al final los genios del mundo desarrollado, la civilización iluminada, no pueden resolver un problema que arrastran desde el 2008. Me cago en Europa.

Si se confirman números como los de las 112.000 unidades de ventas de autos en Enero voy a lamentar no haber sido un poco más agresivo con la caución. Igual estoy bastante comprado en TVPP y cabe reconocer que el foro me fue util para comprender que era una buena apuesta cuando en plena crisis de octubre me puse 50% líquido (puede fallar, como todo, pero hasta ahora fue una buena idea y agradesco a los que me ayudaron a entender la lógica del cupón)

PD: Hablando como se manejan mal los números y conceptos. También me la pasé escuchando acera del enfriamente de la economía China. Y de repente te dicen que el enfriamiento es que en vez de crecer arriba del 10 va a crecer al 8%. Ja!... por un 8% firmo ya mismo... si un hada me da 8% de crecimiento de china y 90 millones de toneladas para nuestra cosecha, firmo ya.

:respeto: :respeto:
Cosas similares vengo diciendo hace un buen tiempo. Entre otras cosas vamos a tener que bancarnos títulos de varios diarios, durante todo el año, diceindo que la economía se desacelera, que hay freno, que hay hasta recesión !!, y cuando leamos el contenido nos vamos a encontrar que en promedio estamos creciendo 5/6% promedio porque venimos del 9% !!.
Digamos que solo van a titulas como bueno si empardamos o superamos los datos del 2011 !!. Por eso los que se basen solamente en los títulos para formar un criterio o no sepan interpretar las palabras correctamente pueden suponer que todo va mal este año !!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 03, 2012 1:13 am
por martin
Roque Feler escribió:El mercado como siempre castiga los consensos. Después del corte la mayoría apostaba a una lateralización durante gran parte del primer trimestre 2012,

Creo que fue Martín el primero en advertir que eso no sucedería si se filtraban algunos datos que hicieran presuponer un nuevo crecimiento gatillo. Yo opiné lo mismo y creo que se está dando como él lo dijo.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 03, 2012 12:32 am
por DarGomJUNIN
elaprendiz2 escribió:Existe una herramiento de AT ( ondas de elliot) que según el último análisis del cupon realizado por personal de rava es el conteo que debemos hacer si queremos dilucidar la tendencia que tendrá el mismo en lo proximos días.
Según este análisis se estaría en la onda 5 , y luego en general viene 3 periodos de corrección. Este patrón ya se cumplio en el un periodo anterior, Ustedes creen que se repetira nuevamente?

Credit Suisse publica un informe para sus clientes, donde les recomienda salir de TVPE y pasarse al TVPP. :D

Contra ese tipo de recomendación por fundamentos, no hay posible cumplimiento de las "ondas de Elliot". :100:

Darío de Junín