Página 6450 de 34245
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 12:02 pm
por danyf
TURCABARBUDA escribió:
QUE PASA CON SWISS MEDICAL????
TAN FACTURANDO A FULL Y NO ATIENDEN A NADIE
TERRIBLE EL MISHIGUENE
udA escribió: ↑
Olvidate, la cuarentena fue un negocio redondo para los grandes.
No solo el caso de SMG o OSDE por ejemplo, que facturaban igual y vieron como bajo la atención médica de sus clientes... Grandes empresas dejaron de pagar a proveedores y trabajaron toda esa plata.
Los que perdieron fueron los laburantes... Ni Trump favoreció a las grandes corporaciones como lo hizo Alberto.
OJO CON LAS PREPAGAS, ESTÁN HACIENDO UN NEGOCIO REDONDO, les voy a contar el caso de mi abuelo y esto es SIN JODA NI CHICANAS Y NO ES POLÍTICO.
Resulta que mi abuelo estuvo con dolor de garganta, la primera consulta la hice yo con el por que le hicieron teleasistencia y el no maneja cierta tecnología.
Un ****** del otro lado, supuestamente médico le dijo que tomara paracetamol y hiciera gargaras con ernex.
RESULTA QUE MI ABUELO HACÍA COMO 38 O 39º de temperatura y yo meta a romper las bolas y me mandaban a teleasistencia...un día me calente, cargué a mi abuelo en el auto y lo lleve a la trinidad (el tiene galeno).
CASI ROMPO TODO, 3 DÍAS CON 38 O 39 º Y RESULTA QUE TENÍA UNA ANGINA CON PLACAS BACTERIANA, LE HICIERON HISOPADO Y TEST RÁPIDO BACTERIOLOGICO TAMBIÉN POR LAS ENORMES PLACAS QUE TENÍA...RESULTÓ SER UN BICHO QUE SE LLAMA ESTREPTOCOCO, NADA QUE VER CON CORONAVIRUS, el médico de guardia me dijo que esto se solucionaba tan solo con un médico que le mire la garganta con una linternita....LA PU.TA QUE LOS PARIO CON LA TELEASISTENCIA...NO SE PUEDE HACER MEDICINA DESDE UNA PANTALLA, COMO REVISAN A LOS PACIENTES?..SON BOLU.DOS O SE HACEN?.
Después me pongo a averiguar y resulta que un conocido con el padre por teleasistencia se comieron que el tipo casi se le revienta la vesícula por no haberlo revisado desde un principio..termino con una operación convencional por el grado de inflamación que tenía, que agarrado a tiempo hubiese sido otra cosa.
SI ESTAN PAGANDO UNA PREPAGA OBLIGUEN A QUE EL MÉDICO LOS REVISE Y MANDEN A LA con** DE LA LORA LA TELEASISTENCIA..EL MÉDICO TIENE QUE REVISAR AL PACIENTE NO PUEDE ATENDERLO ASÍ POR QUE SE COMEN UN MONTÓN DE COSAS.
EL NEGOCIO PARA LAS PREPAGAS ES EXCELENTE, PONEN A UN BOLU.DO DEL OTRO LADO QUE ATIENDE A UN MONTÓN POR 2 MANGOS, SE AHORRAN EL MÉDICO A DOMICILIO QUE LES SALE MÁS CARO.
EL NEGOCIO PARA ELLOS ES COBRAR Y NO PRESTAR SERVICIOS O RESTRINGIRLOS AL MÁXIMO CON LA EXCUSA DEL COVID.
ESTO NO TIENE NADA QUE VER CON EL SECTOR PÚBLICO, LO QUE HACEN AHÍ LOS MÉDICOS CON LOS RECURSOS QUE TIENEN ES PARA APLAUDIRLOS...ESTOY HABLANDO DE LAS PREPAGAS.
NO SE DEJEN ENGAÑAR. USEN EL SERVICIO COMO CORRESPONDE, PARA ESO PAGAN FORTUNAS, UN CONSEJO DE ESTE PENDEJO QUE CASI PRENDE FUEGO UNA CLÍNICA POR MI ABUELO..Y SE QUE ACÁ ESCRIBE MUCHA GENTE MAYOR. SALUDOS, NADA DE CHICANAS SOLO LA REALIDAD
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 12:01 pm
por raulrex
revelde escribió: ↑
Es muy comunista ese guaso, entona bien con Alberto y Axel, un excelente trio maoísta.
Lilita !!! estás bien ?
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 11:59 am
por udA
raulrex escribió: ↑
Me gusta Rodriguez Larreta como lider de una centro derecha. A diferencia del "gato aberrante reposera", Horacio es un tipo LABURADOR, conoce su ciudad, conoce los temas, sabe como piensan sus vecinos y sus votantes. Es un tipo pacífico pero firme, sabe dialogar aun con quienes esta enfrentado, no descalifica a sus interlocutores. Me gustó su conferencia de prensa de ayer. Se lo vio enojado pero con la prudencia que se le pide a los gobernantes. Espero que la centro derecha liberal sepa aprovechar un dirigente así. Estoy en las antípodas de su pensamiento pero me parece un tipo muy respetable.
Larreta tiene dos problemas.
1. No tiene la capacidad económica para solventarse por si solo, y necesita estar apoyado en el pro, que lo creo Macri poniendo mucha guita propia (Sin entrar en como junto esa plata, pero el pro es suyo)
2. Con sus formas, solo se puede apoyar en pocos políticos más, y el resto son del palo duro, que quieren ir al choque.
Fuera de eso, lo mejor para el país es gente como Larreta, que sea centro, ya sea izquierda o derecha, pero moderada, y no como CFK o Espert, que buscan los extremos.
Alberto no creo que sea muy distinto a Larreta, pero no lo dejan conciliar. CFK y la Cámpora quieren ir por la banquina siempre, y eso no ayuda en nada.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 11:56 am
por Morel
El..Ronin escribió: ↑
y un dia se acabaron los biyetes......
.solo entrega biyete de a mil el cajero...................necesito sencillo....alverso y la p..
paga con débito, o con cualquier otro medio de pago electrónico
los biyetes son para los que ustedes consideran "negrada".......
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 11:52 am
por revelde
raulrex escribió: ↑
Me gusta Rodriguez Larreta como lider de una centro derecha. A diferencia del "gato aberrante reposera", Horacio es un tipo LABURADOR, conoce su ciudad, conoce los temas, sabe como piensan sus vecinos y sus votantes. Es un tipo pacífico pero firme, sabe dialogar aun con quienes esta enfrentado, no descalifica a sus interlocutores. Me gustó su conferencia de prensa de ayer. Se lo vio enojado pero con la prudencia que se le pide a los gobernantes. Espero que la centro derecha liberal sepa aprovechar un dirigente así. Estoy en las antípodas de su pensamiento pero me parece un tipo muy respetable.
Es muy comunista ese guaso, entona bien con Alberto y Axel, un excelente trio maoísta.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 11:49 am
por El..Ronin
Alfredo 2011 escribió: ↑
Dicen que dicen ....
Reservas Netas 10/09
A partir de hoy arrancan a gastar la tuya (Encajes)
Netas 4400 Millones / Líquidas 137 Millones
La Fuga nuca se acaba !!!
Dolares olvidate
Yo fui a sacar pesos, ni eso te dan , solo los recien impresos de a 1000
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 11:48 am
por raulrex
Me gusta Rodriguez Larreta como lider de una centro derecha. A diferencia del "gato aberrante reposera", Horacio es un tipo LABURADOR, conoce su ciudad, conoce los temas, sabe como piensan sus vecinos y sus votantes. Es un tipo pacífico pero firme, sabe dialogar aun con quienes esta enfrentado, no descalifica a sus interlocutores. Me gustó su conferencia de prensa de ayer. Se lo vio enojado pero con la prudencia que se le pide a los gobernantes. Espero que la centro derecha liberal sepa aprovechar un dirigente así. Estoy en las antípodas de su pensamiento pero me parece un tipo muy respetable.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 11:44 am
por Alfredo 2011
El..Ronin escribió: ↑
y un dia se acabaron los biyetes......
.solo entrega biyete de a mil el cajero...................necesito sencillo....alverso y la p..
Dicen que dicen ....
Reservas Netas 10/09
A partir de hoy arrancan a gastar la tuya (Encajes)
Netas 4400 Millones / Líquidas 137 Millones
La Fuga nuca se acaba !!! 
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 11:43 am
por quique43
De la nota anterior donde la Corte obligaba a Macri a devolver los fondos a las provincias, antes de irse la chorra de Calafate, les devolvió los fondos para complicar a Macri y restarle recursos.
En éste caso ademàs de complicar a Macri, se acata el fallo de la Corte y los fondos son devueltos.
Lo mismo ocurrirá en el futuro con éstos antecedentes y el fallo de la Corte, los fondos deberán ser devueltos.
Los fondos fueron retirados, sin negociación, de modo intempestivos e inconsulto.
El mismo gobierno KK, se entierra solo, el tema es esmerilar al pelado de cualquier forma, y ésto no termina acà, los kks, seguirán con sus políticas de destrucción.
LA NACION
La transición / Nuevo cambio en el presupuesto 2015 antes del traspaso. Cristina les devuelve fondos a las provincias y complica a Macri
Firmó un decreto que restituye el 15% de recursos coparticipables a todos los distritos y sorprendió a gobernadores del PJ que tramitaban un reclamo; en Cambiemos preocupa el impacto económico
2 de Diciembre de 2015
Jesica Bossi
LA NACION
A poco de irse y como una demostración de poder, Cristina Kirchner tomó una decisión de alto impacto económico que compromete al próximo gobierno y, en clave estratégica, fortalece la posición de los gobernadores frente a Mauricio Macri. A través de un decreto de necesidad y urgencia, la Presidenta dispuso el fin del descuento del 15% de la masa de recursos coparticipables a las provincias para financiar a la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). La medida acata el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la semana pasada, en el que fija ese beneficio para Córdoba, Santa Fe y San Luis.
Cuando los gobernadores del PJ habían arrancado el trámite administrativo para reclamar por la misma restitución e imaginaban una negociación directa con Macri por la coparticipación, Cristina rompió el esquema y anticipó los tiempos.
Si bien los mandatarios especulaban con que una vez presentadas las cautelares, la Corte podía dictaminar "en dos o tres meses", no había ningún plazo para expedirse y, de hecho, en el planteo original demoró el veredicto ocho años.
De esa ilusión se aferraba el líder de Cambiemos. Tarde: la novedad le estalló en las manos y abordó el asunto en una reunión con su gabinete económico. "Es un golpe muy fuerte a los recursos que administra la Anses", se quejó Jorge Triaca, futuro ministro de Trabajo (ver página 6). La medida, que rige de ahora en más, implica casi 100.000 millones de pesos, teniendo en cuenta la proyección bruta por esa percepción para este año, pero quedarían 60.000 netos. Aunque podría ser una bola de nieve: Misiones, Santiago del Estero, Catamarca y Salta anticiparon que pedirán la deuda acumulada.
La noticia también sorprendió a los caciques peronistas. Anteayer supieron de manera informal que la Anses no estaba percibiendo ese aporte, pero no tuvieron confirmación oficial. Sólo notificaron a unos pocos incondicionales, como Jorge Capitanich, el gobernador saliente de Chaco, convertido en uno de los escuderos K en el PJ.
El "regalo" millonario a las provincias llega cuando Cristina pulsea con un grupo de gobernadores por el liderazgo del peronismo. En ese lote están José Luis Gioja y Juan Manuel Urtubey, como referencias regionales. Una primera batalla la perdieron ayer, cuando en un almuerzo tirante en la Casa Rosada, ella les ofrendó ese decreto pero a la vez impuso a Ricardo Echegaray como candidato a presidir la Auditoría General de la Nación (AGN), contra la propuesta peronista de ungir al jujeño Eduardo Fellner, allí presente (ver aparte).
La postal era en sí una paradoja: recibían un cheque jugoso, pero se sentían derrotados por ceder casilleros en la disputa dentro de su espacio. Urtubey leyó en esa cita una emboscada y faltó con aviso aunque estaba en Buenos Aires. El salteño expone en público sus diferencias con Olivos y mastica bronca porque hace tres meses vio reducido el envío de recursos para obras de tendido eléctrico y escuelas.
"Esto beneficia a los gobernadores y debilita a Macri", analizó un funcionario. De hecho, por su efecto inmediato, desactiva conversaciones que el presidente electo tendió por separado con mandatarios oficialistas, como el riojano Sergio Casas. Los recursos automáticos extras que empezarán a llegar a las provincias ayudarán a pagar sueldos y aguinaldos. Es un auxilio especialmente agradecido por aquellas que necesitan del gobierno central para cerrar un año sin conflicto social.
El impacto de la resolución sobrevoló la charla que mantuvieron gobernadores en la Casa de San Juan, por la mañana, antes de ir a la comida con Cristina. Ahí acordaron cerrar filas en su planteo político, misión que no tuvo éxito. Ninguno, después de ese cara a cara con la Presidenta que se va, hizo declaraciones y mucho menos festejó el DNU. "No sé si era la forma el decreto", protestó un jefe territorial que apuesta al fin de la era del "dedo" para la etapa que se abre.
No resuelve la situación del interior, pero imprime alivio. Para dimensionar, ejemplos diversos: cubre la mitad del déficit de Santa Cruz y representa el 10% del presupuesto de Salta. Como contrapartida, la Anses deberá buscar financiamiento. "A diciembre lo tenemos cubierto, el verano se va a complicar", apuntaron en el organismo. La cuenta es fácil: uno de cada seis pesos que ingresan a las arcas del ente previsional lo aportaba, hasta ahora, la deducción del 15% a las provincias. "La bomba la puso la Corte", justificó un funcionario ante LA NACION. Es cierto. El alto tribunal sentó un precedente clave. Pero Cristina, pese a que fue Néstor Kirchner el que promovió unilateralmente la prórroga del tijeretazo en 2006, activó la mecha antes de terminar su gestión.
Claves de una pelea millonaria
Cristina Kirchner firmó un decreto de necesidad y urgencia que restituye a las provincias el 15% de recursos coparticipables que desde 1992 iban a la Anses.
Se basó en un fallo de la Corte del martes pasado, que beneficia a Córdoba, Santa Fe y San Luis, tres distritos opositores que reclamaron en 2006.
La medida del Gobierno no es retroactiva. De haberse concretado este año, las provincias habrían recibido más de $ 60.000 millones extras. Macri deberá asumir ese compromiso en adelante y buscar otra fuente de financiamiento para la Anses. Varias provincias pedirán lo mismo.
Jesica Bossi
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 11:36 am
por quique43
Con éste antecedente pasarán años, pero cuando se expida la Corte, el gobierno de Alverso o el que esté en ese momento, deberán devolver los fondos que le han quitado a CABA.
Cinco puntos para entender el fallo de la Corte sobre coparticipación
27 Noviembre, 2015 13:54 pm |
El máximo tribunal declaró inconstitucional la quita del 15% de la masa de impuestos coparticipables por parte de la Nación a las provincias. Cuál era la situación y cuáles son los detalles de la sentencia.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) declaró inconstitucional la detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que el Gobierno nacional quita a las provincias para financiar a la ANSES, según lo previsto en un acuerdo federal de 1992. También se resolvió que la Nación deberá pagar a las provincias beneficiadas la suma de las cantidades retraídas desde 2006, sumado a los intereses. El fallo beneficia a las provincias de Santa Fe y San Luis, junto con Córdoba, aunque a esta última a través de una medida cautelar.
Cinco puntos para entender lo que estableció el máximo tribunal del país:
1. Suspensión. El fallo resolvió que el presidente del Banco la Nación Argentina, Osvaldo Arceo, debe suspender la detracción del 15% en el término de diez días. A su vez, se fijó un plazo de 120 días para que la Nación negocie los términos y los plazos de pago de las sumas retenidas a las provincias.
2. Situación actual. En 1992, se realizó el “Acuerdo entre Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales” para revertir las cuentas deficitarias de la ANSES, como se explica en esta nota. Se acordó, entonces, una detracción del 15% a los impuestos coparticipables de las provincias para que, con esta suma, el déficit del organismo previsional -ratificado luego con la Ley 24.130-. Un año más tarde, la Nación se comprometió a “aceptar la transferencia al Sistema Nacional de Previsión Social de las Cajas de Jubilaciones Provinciales”. En los años siguientes once provincias -entre las que se excluyen Córdoba, San Luis y Santa Fe- transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación. En 2006, la Ley 26.078 extendió el acuerdo hasta que se sancionara una nueva ley de coparticipación federal, como exige la reforma de la Constitución nacional de 1994.
3. Qué dijo la Corte. En los fallos sobre los casos de Santa Fe y San Luis, la Corte consideró que el artículo 76 de dicha ley es inconstitucional “por tratarse de una modificación unilateral del derecho intrafederal”. Es decir que el Gobierno sancionó esta ley sin llegar a un acuerdo con las provincias y sin obtener de ellas el “respaldo necesario”, como demanda la Constitución.
4. Qué dijo la Corte II. Otro de los puntos del fallo recuerda que la situación en la que se estableció que las provincias debían destinar el 15% a la ANSES se había modificado. El fondo para Seguridad social pasó a ser superavitario en estos años con un fondo que, “en noviembre de 2009, ascendía a $135.972.000.000 y con una rentabilidad del 35%”. Así, según la Corte, la ANSES se desempeña actualmente como un “inversor institucional” con fondos de las provincias.
5. Qué dijo la Corte III. El fallo exige que haya un diálogo institucional para que se reglamente un nuevo Pacto Federal Fiscal, y así se llegue a un nuevo régimen de distribución de recursos entre el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales. La nueva ley de coparticipación federal, exigida en el artículo 75 inciso 2 de la Constitución nacional, se viene postergando desde hace más veinte años. Para poder modificar el regimen actual de coparticipación, que data de 1988, es necesario que todas las provincias aprueben la modificación.
El fallo de la Corte implica que el presidente electo, Mauricio Macri, deba sentarse a negociar con los gobernadores de las 24 provincias un nuevo sistema de distribución de recursos, algo que hasta el fallo de la Corte parecía un escenario casi imposible.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 11:31 am
por El..Ronin
y un dia se acabaron los biyetes......
.solo entrega biyete de a mil el cajero...................necesito sencillo....alverso y la p..

Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 11:17 am
por quique43
El éxito del gobierno se ve en todos los sectores, están haciendo percha al país, pero ellos cobran todos los meses como si nada pasara, viven del Estado. (y los sindicalistas ni que hablar, están todos los jovatos guardados, pero la caja la tienen igual).
Bochaterow escribió: ↑
Situacion Actual Chau Canada el puesto 28 en el ranking mundial (28 de 215) en muertos por millon de habitantes es nuestro

proximo objetivo Sudafrica y su puesto 27
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 11:16 am
por victor
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Sep 11, 2020 10:35 am
por ANTONIO
El país se incendia
Muchas problemáticas y ninguna solución
Muchas problemáticas y ninguna solución
La Argentina se encuentra atravesando una crisis de magnitudes. Las problemáticas son realmente heterogéneas y atraviesan al país de punta a punta. De norte a sur y de este a oeste.
Toma de tierras, economía en terapia intensiva, inseguridad galopante, una avanzada para cooptar el Poder Judicial, protestas policiales, el campo descontento, la detención arbitraria de un periodista, un Estado que gasta recursos desmesuradamente y todo ello enmarcado en la pandemia del coronavirus.
Las distintas marchas que se vienen realizando desde la que aconteció el pasado 17 de agosto dan cuenta de ello. En las mismas se pueden observar reclamos de diversa índole resaltando el ya conocido “que se vayan todos”.
A eso debe sumarse que las distintas manifestaciones se realizan en diversos lugares: el Obelisco, el Congreso, los Tribunales y hasta la Quinta Presidencial de Olivos.
Con respecto a este último, tanto la oposición como el oficialismo salieron a repudiar que los policías de la bonaerense hayan rodeado el lugar. Es cierto que no es el sitio adecuado ya que, con esa actuación, se nacionaliza un reclamo que es provincial.
Pero, ¿Cuál era la alternativa? El Gobierno jamás escuchó reclamos realizados en el Congreso o el Obelisco. Los policías se habían manifestado al frente de la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, tampoco se los oyó. Entonces ¿Tenían acaso otra opción?
Ello volvió a generar el repudio social y de hecho, el “que se vayan todos” llegó a ser tendencia en la red social Twitter.
La inseguridad también ostenta gestos por parte de la dirigencia política. La liberación de 4500 presos al inicio de la cuarentena, la falta de recursos de la policía, el Servicio Penitenciario Federal, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria entre otras, la liberación de los mal denominados “presos políticos” y otros guiños, son de gran ayuda.
La respuesta del Gobierno es “más policías”. ¿De qué sirve? De más está decir que ninguna problemática de las aquí planteadas ostenta una solución fácil como las que patrocina el Gobierno, se necesitan políticas de Estado largoplacistas para apagar los innumerables focos de incendios.
Luego Alberto juega nuevamente a “la sabana corta”, se le saca un punto de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires para aumentarle los sueldos a la policía bonaerense. Algo totalmente inconstitucional, y por ello el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta adelantó que irá a la Corte Suprema de Justicia.
Pero aparte, ello expone otra situación: siendo que CABA es quien más aporta a Nación en términos coparticipables, la decisión del presidente Alberto Fernández deja a la vista que sin el desarrollo del capitalismo, el populismo no podría existir. Gran paradoja.
Es claro, tanto para Alberto como para la vicepresidenta Cristina Fernández, la culpa de que a la provincia de Buenos Aires le vaya mal, es de la “opulenta” Ciudad que hace las cosas medianamente bien.
La toma de tierras es otro de los ítems más llamativos: mientras la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, insiste con que no es un tema que le competa a esa Cartera, el presidente avala la delincuencia al manifestar que hay gente de delinque porque no tiene otra opción.
Al margen de la brutalidad y de la evidente falta de comprensión del tema, los Báez, los Kirchner, los Boudou, los D´Elia, los López, los Moyano, entre otros; ¿no tenían otra opción?
La economía es otro de los frentes delicados que debe manejar el Gobierno. Si bien es plausible el acuerdo al que llegó el ministro Martín Guzmán con los bonistas, la situación es complicada.
En el Banco Central quedan poco más de 6 mil millones de dólares en un país cuyas reservas deben superar los 30 mil millones de dólares. Para colmo se va a utilizar esa moneda –que falta- para traer pesos –que sobran- desde Brasil.
La economía informal va en ascenso mientras la formal va mermando mes a mes. Son miles los trabajadores que se quedaron sin sustento económico. Según analistas, el desempleó alcanzará a fin de año un promedio del 15%.
Además, según el propio Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que dirige Marco Lavagna, para fin de año el 52% de la población va a quedar por debajo de la línea de pobreza.
Mientras todo esto pasa, el Gobierno nacional y los organismos descentralizados que dependen del mismo realizan compras insólitas. Muchas veces con valores realmente millonarios.
En todo este atolladero se lleva a cabo la detención de El Presto, un colega que publicó un twit presuntamente amenazando de muerte a Cristina Fernández.
Es bien cierto que el mencionado mensaje es desdeñable, él mismo lo admitió al ser entrevistado por Tribuna de Periodistas: “Me pareció una estupidez. Tendría que haber sido más claro” mencionó al respecto.
Tras ello, el juez Alejandro Sánchez Freytes libró una orden de allanamiento al departamento del periodista, siendo luego detenido arbitrariamente, ya que se alegó “resistencia a la autoridad”, la cual nunca existió.
Por estas horas, algunos vivos intentan instalar la idea de que Eduardo Prestofelippo tenía un arma en su casa con el número de serie limado. Incluso algunos arriesgaron que iba a ser utilizada contra la expresidenta. Al margen de que pueda fustigar la imagen de CFK ¿Alguien realmente cree en la estupidez de que El Presto, como cualquier otro periodista, podría disparar contra la presidenta del Senado? ¡Una locura!
Aunque quizá, lo más llamativo fue un twit que redactó uno de los abogados de la vicepresidenta, Gregorio Dalbon, quien advirtió que “te metes con Cristina bancate las consecuencias (sic)”.
¿Qué quiere decir con eso? ¿No se la va a poder criticar a Cristina? ¿Cualquiera puede ser detenido por criticarla? Lo ocurrido ciertamente sienta un precedente para el futuro.
Era lógico de todas maneras que intenten avanzar incluso en un accionar ilegítimo, CFK viene embistiendo contra la libertad de prensa desde el mismo momento en que asumió, lo que recuerda pasadas declaraciones y actuaciones que iban destinadas a censurar al periodismo.
Mientras todo esto sucede, mientras el país se prende fuego, Cristina sigue avanzando en busca de impunidad, dando marcha adelante a una reforma judicial que costará, según distintos cálculos, un promedio de 6 mil millones de pesos y que en nada mejorará la vida del ciudadano “común”.
Dicha reforma está encuadrada en la Justicia Federal y luego se avanzará hacía la Corte Suprema de Justicia, aquellos lugares en donde la vice se encuentra realmente complicada. Entonces ¿Por qué se discute la razón de ese proyecto si es evidente el incentivo?
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, continúan con las negociaciones para conseguir la aprobación de la iniciativa enviada por el presidente y hecha a piaccere de quien lo puso “a dedo” al frente de Balcarce 50.
La ciudadanía se expresó en contra, salió a las calles para intentar evitar el avasallamiento contra la Justicia, tal cual había peticionado el presidente al ganar las presidenciales del 2019. Pero el Gobierno, nuevamente, desoyó al pueblo.
Y a su vez, ello queda bajo la problemática de la pandemia. Los funcionarios piden a la ciudadanía que se cuide, que no salga, que no se junte en lugares cerrados. Pero mientras, se puede ver cómo el jefe de Estado falta a sus propias palabras.
También ha roto la “no cuarentena” el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aquel tipo que subestimó al coronavirus y no tomó medidas a tiempo, y el mismo que hoy dice que no queda mucho más por hacer, luego de una cuarentena de casi seis meses.
Como dijo alguna vez el expresidente interino Eduardo Duhalde “estamos condenados al éxito”. Pero mientras, el país se incendia. No hay remate.
.