Página 645 de 1804

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:41 am
por Citizen
REBOTA?

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:41 am
por Mike22
burzatil escribió:La situación fue: sábado 22.00 pm aprox. Salimos del cine con mi pareja (La la land) Cenamos por ahí y ví un post sobre Celulosa en facebook. Le respondí al usuario con un choclo rápido mientras esperaba el plato principal. Cuando llegúe a casa un amigo me dijo que eso daba para articulo. Recauchuté el mensaje de facebook y lo publiqué en el blog unas horas después. No creo que induzca a comprar, solo es mi visión. La veo barata y estoy comprado, pero está atravesando una situación complicada, eso está claro. Saludos

Jajajaja no era mi intención algo tan detallado. Lo que si creo es que induce a la compra, pero justamente porque muestra el valor oculto.

Si le sirve, (lo mas probable es que no, soy un nn mas), creo que esta zona es para ir cargando, tocó 14.55 que era el Fibo y ahora está positiva, voy a tratar de llevarme unos pelpas.

Saludos

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:30 am
por fabio
rodick1986 escribió:Si, Fabio. Tenés razón. :oops:

Amigo y entonces para que hay mercado, y el ejemplo del terreno tuyo es claro , lo vendió en 1000 porque había alguien que lo pagaba, porque no lo vendió en un millón? Porque nadie se lo pagaba, por lo tanto no importan los costos, solo importa lo que estan dispuesto a pagarlas, anda a vender arena en el desierto y decile que el metro de arena vale 100 pesos, no vendes ninguna, o si?

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:28 am
por davinci
Civita escribió:Tocamos fondo o aun estamos en caída libre??

por ahora es temprano.. pero el fondo esta lejos a este paso.. P.P.P. ... no hay otra. A esta no le puse el SL asi que a aguantar...

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:26 am
por davinci
fabio escribió:Las cosas valen por lo que estan dispuesto a pagar las, antes cuando no había precio, existía el trueque vos decis que las cosas no valían nada entonces

tal cual.

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:26 am
por Citizen
fabio escribió:Si yo hoy pago 14,85 es con la esperanza de venderlo en 20.00 , la ventaja es que compro hoy algo que tal vez puede valer más por ej en un mes 20.00 , pero hoy vale 14,85 y si va a 10.00 vos me pagarías 20.00 ? No me pagas 10.00, sabes porque? Porque vale 10.00 y no 14.85 o 20.00, para eso hay mercado de valores, con tu concepto celulosa vale 40 por ejemplo quien va a pagar más o menos , el valor es subjetivo, una bolsa de hielo no vale lo mismo en la Antártida que en rosario, porque en la Antártida no están dispuestos a pagar 10 pesos la bolsa, en rosario tal vez te pagan 20


TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR.

De acuerdo con esta teoría, el comercio voluntario entre individuos implica que ambas partes en el intercambio perciben subjetivamente los bienes, trabajo o dinero que reciben como de mayor o igual valor que aquellos a los que renuncian. La teoría subjetiva del valor sostiene que alguien puede crear valor simplemente transfiriendo su propiedad de algo a alguien que la valora más, sin necesariamente modificar tal cosa. Si la riqueza se entiende como la valoración subjetiva de los individuos de sus posesiones, el intercambio voluntario podría incrementar la cantidad de riqueza en la sociedad.

Los individuos tenderán a obtener niveles decrecientes de satisfacción, o utilidad marginal de adquirir unidades adicionales de un bien. Priorizarán inicialmente obtener los bienes que necesitan más, como la comida, pero cuando la necesidad de comida llegue a un cierto nivel, el deseo por otros bienes comenzará a tomar mayor importancia relativa, y se pasará de la necesidad ya cubierta de comida hacia la necesidad de otros bienes.5

En un mercado libre, la competición entre individuos buscando comerciar objetos que poseen y servicios que pueden ofrecer por bienes que perciben de mayor valor que ambos resulta en un equilibrio de mercado puesto de los precios que emergen.

Economistas clásicos tales como David Ricardo creían que las personas obtienen diferentes niveles de utilidad o 'valor de uso' de un servicio, pero que éstos no conectaban de manera efectiva con los precios de mercado, o 'valor de cambio'.3

Menger argumentó que la producción era simplemente otro caso de la teoría de la utilidad marginal.3 La capacidad de ganar un salario de los trabajadores está determinado por el valor de su trabajo para otros, más que sus costos de subsistencia, y trabajan porque valoran la remuneración más que la inactividad.6

Paradoja de los diamantes y el agua[editar]
El desarrollo de la teoría subjetiva del valor fue parcialmente motivado por la necesidad de resolver la paradoja del valor que dejó perplejos a muchos economistas clásicos. Esta paradoja, también citada descriptivamente como la paradoja del agua y los diamantes, surgió cuando el valor era atribuido a cosas como la cantidad de trabajo que requería la producción de un bien o alternativamente una medida objetiva de la utilidad de un bien.

A día de hoy, desde la teoría subjetiva del valor se puede dar cuenta de la formación de valores, ésta a diferencia de la teoría del valor trabajo se encuentra sustentada en evidencia.



PERDON POR CITAR WIKIPEDIA

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:24 am
por burzatil
Civita escribió:Tocamos fondo o aun estamos en caída libre??

Yo estoy pidiendo y no me dan. Ayer me dio casi todas el 114 (es decir, "chiquitaje")

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:22 am
por Civita
Tocamos fondo o aun estamos en caída libre??

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:19 am
por rodick1986
fabio escribió:Si yo hoy pago 14,85 es con la esperanza de venderlo en 20.00 , la ventaja es que compro hoy algo que tal vez puede valer más por ej en un mes 20.00 , pero hoy vale 14,85 y si va a 10.00 vos me pagarías 20.00 ? No me pagas 10.00, sabes porque? Porque vale 10.00 y no 14.85 o 20.00, para eso hay mercado de valores, con tu concepto celulosa vale 40 por ejemplo quien va a pagar más o menos , el valor es subjetivo, una bolsa de hielo no vale lo mismo en la Antártida que en rosario, porque en la Antártida no están dispuestos a pagar 10 pesos la bolsa, en rosario tal vez te pagan 20

Si, Fabio. Tenés razón. :oops:

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:18 am
por fabio
rodick1986 escribió:Fabio, pensé que eras un tipo inteligente. Pero día a día te empecinás en demostrar lo contrario.

Desde Adam Smith, pasando por Marx hasta cualquier persona con conocimientos mínimos de Ecoomía, se sabe que precio de mercado y valor son cosas distintas.

O vos estás reinventando la historia o evidentemente no tenés las cosas muy claras.

Antes de responder tu ejemplo del terreno, dejame ponerte otro ejemplo así lo entendés más fácil

Imaginate una persona que tiene un millón de dólares y ofrece el siguiente trato: Alguien le administra su dinero durante 10 años y al final se reparten la mitad cada uno (entre la persona y el que se lo administró).

¿Cuánto vale ese contrato? ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por ese contrato?

Para vos, en función a los rendimientos que esperás obtener en 10 años valdrá una cosa. Para Warren Buffett seguramente un poco más -asumamos hipotéticamente que WB es mejor inversor que vos-.

Un mismo contrato. Una misma persona. Y sin embargo puede haber más de un valor. ¿Cómo puede ser? Increible, ¿no?. Alguien va a comprar ese contrato, pero no necesariamente ese precio coincida con el valor, porque para vos tiene un valor y para el resto otro distinto.

Yendo al ejemplo del terreno. ¿Te parece que es lo mismo si el terreno lo compra una persona especialista en Soja? ¿o para hacer un desarrollo inmobiliario?
Alguien lo vende a $1000 porque no tiene los recursos -en el más amplio sentido de la palabra- pero el que lo compra puede hacer un edificio ahí arriba. Lo compra a $1000 pero vale mucho más que $1000 para él.

De hecho, si tu forma de pensar fuera correcta, no existiría ningún mercado. ¿Para qué cambiar dos cosas que valen lo mismo? ¿Cambiarías un billete de $100 por otro de $100?

Si hoy tenés acciones de Celulosa es porque considerás que vale más de $14,50. Si no, te quedarías con los $14,50.

¿Por qué comprás una acción que cuesta $10 si para vos vale $10? Estás cambiando dos cosas iguales.

Ya sé, me vas a decir que porque penás que mañana va a subir a $20. Pero según tu razonamiento tampoco tendrías que venderlo a $20 porque es lo que vale. De nuevo estarías cambiando $20 por $20.

Como que tu razonamiento no tiene sentido alguno.

Si yo hoy pago 14,85 es con la esperanza de venderlo en 20.00 , la ventaja es que compro hoy algo que tal vez puede valer más por ej en un mes 20.00 , pero hoy vale 14,85 y si va a 10.00 vos me pagarías 20.00 ? No me pagas 10.00, sabes porque? Porque vale 10.00 y no 14.85 o 20.00, para eso hay mercado de valores, con tu concepto celulosa vale 40 por ejemplo quien va a pagar más o menos , el valor es subjetivo, una bolsa de hielo no vale lo mismo en la Antártida que en rosario, porque en la Antártida no están dispuestos a pagar 10 pesos la bolsa, en rosario tal vez te pagan 20

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:16 am
por jesus330
:pared: :golpe: Donde termina ésta basura.Quien es el dueño?

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:10 am
por burzatil
Mike22 escribió:Si no lo escribió usted, no sería conveniente citar a quien lo escribió y al menos conocer en qué fecha se escribió y la situación del que lo hizo? porque claramente el artículo induce a comprar...

La situación fue: sábado 22.00 pm aprox. Salimos del cine con mi pareja (La la land) Cenamos por ahí y ví un post sobre Celulosa en facebook. Le respondí al usuario con un choclo rápido mientras esperaba el plato principal. Cuando llegúe a casa un amigo me dijo que eso daba para articulo. Recauchuté el mensaje de facebook y lo publiqué en el blog unas horas después. No creo que induzca a comprar, solo es mi visión. La veo barata y estoy comprado, pero está atravesando una situación complicada, eso está claro. Saludos

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 11:07 am
por rodick1986
Fabio, pensé que eras un tipo inteligente. Pero día a día te empecinás en demostrar lo contrario.

Desde Adam Smith, pasando por Marx hasta cualquier persona con conocimientos mínimos de Ecoomía, se sabe que precio de mercado y valor son cosas distintas.

O vos estás reinventando la historia o evidentemente no tenés las cosas muy claras.

Antes de responder tu ejemplo del terreno, dejame ponerte otro ejemplo así lo entendés más fácil

Imaginate una persona que tiene un millón de dólares y ofrece el siguiente trato: Alguien le administra su dinero durante 10 años y al final se reparten la mitad cada uno (entre la persona y el que se lo administró).

¿Cuánto vale ese contrato? ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por ese contrato?

Para vos, en función a los rendimientos que esperás obtener en 10 años valdrá una cosa. Para Warren Buffett seguramente un poco más -asumamos hipotéticamente que WB es mejor inversor que vos-.

Un mismo contrato. Una misma persona. Y sin embargo puede haber más de un valor. ¿Cómo puede ser? Increible, ¿no?. Alguien va a comprar ese contrato, pero no necesariamente ese precio coincida con el valor, porque para vos tiene un valor y para el resto otro distinto.

Yendo al ejemplo del terreno. ¿Te parece que es lo mismo si el terreno lo compra una persona especialista en Soja? ¿o para hacer un desarrollo inmobiliario?
Alguien lo vende a $1000 porque no tiene los recursos -en el más amplio sentido de la palabra- pero el que lo compra puede hacer un edificio ahí arriba. Lo compra a $1000 pero vale mucho más que $1000 para él.

De hecho, si tu forma de pensar fuera correcta, no existiría ningún mercado. ¿Para qué cambiar dos cosas que valen lo mismo? ¿Cambiarías un billete de $100 por otro de $100?

Si hoy tenés acciones de Celulosa es porque considerás que vale más de $14,50. Si no, te quedarías con los $14,50.

¿Por qué comprás una acción que cuesta $10 si para vos vale $10? Estás cambiando dos cosas iguales.

Ya sé, me vas a decir que porque penás que mañana va a subir a $20. Pero según tu razonamiento tampoco tendrías que venderlo a $20 porque es lo que vale. De nuevo estarías cambiando $20 por $20.

Como que tu razonamiento no tiene sentido alguno.

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 10:59 am
por fabio
AlanT escribió:Mike, me parece que bolsamágica y burzatil son dos usuarios distintos.

Para mi también, el artículo Lo escribió burzatil aparentemente y la fecha dice 12 de febrero, cotización 16.25 hoy 14.85 , por eso fue mi repuesta,

Re: CELU Celulosa

Publicado: Jue Feb 16, 2017 10:56 am
por AlanT
Mike22 escribió:Me autorespondo por dolobu, bolsamagica y burzatil son dos cuentas distintas :respeto:

:respeto:

justo te puse lo mismo :mrgreen: