martin escribió:Excelente análisis del balance que hace unas horas hizo Mariano. El balance sin duda que fue excelente. Veremos si el mercado se da cuenta o no. Sino se da cuenta más seguirá ampliándose la brecha entre Valor y Precio. Ya sabemos varias veces lo que hizo la acción cuando el mercado salió a pagar buecando que el precio se iguale al Valor. Mientras tanto hasta puede ser conveniente que buena parte del mercado crea que el resultado del segundo trimestre fue malo cuando en realidad fue lo contrario.....
Mariano Elián ****
Veamos el balance... tratemos de analizarlo sin las complicaciones que genera la devaluación:
La venta pasa de 5.053 millones a 7.543 millones. El crecimiento es del 49,2%.
El costo pasa de 4.313 millones a 5.514 millones de pesos. Un 27,8%.
Se observa que el costo está creciendo por debajo de la inflación, y muy por debajo de la devaluación. Las ventas crecieron por sobre la inflación y acompañaron de cerca la devaluación.
Esto permitió mejorar mucho el margen bruto. La utilidad bruta pasó de 739 millones en el 2Q 2017 a 2028 millones. El margen del año pasdo estuvo en el 14,6% sobre ventas y en este ejercicio en el 26,9%... el salto es de 12,3 puntos porcentuales. Muy fuerte.
Los gastos administrativos se reducen un 13% y los comerciales crecen un 92% A/A.
El operativo se ve contaminado por los efectos de la diferencia de cambio sobre activos y pasivos en moneda extranjera. Suman ingresos por 1230 millones y egresos por 2683 millones.
La utilidad operativa queda en poco menos de 63 millones de pesos. Ahora bien, ayer intenté explicar el motivo de la reducción del resultado. Sin los 1450 millones de pérdida por diferencia de cambio (la diferencia entre otros ingresos operativos y otras gastos operativos), Mirgor hubiera traído un resultado operativo de casi 1500 millones de pesos.
La propia empresa lo expresa cuando realiza los comentarios sobre las actividades de la sociedad durante el periodo:
"La ganancia operativa de la empresa del trimestre, refleja la pérdida de 1.433,5 millones de pesos derivada de aplicar las normas internacionales de información financiera sobre, principalmente, el valor de las existencias de bienes de cambio, en el contexto devaluatorio del período, de acuerdo a lo requerido por la normativa de la Comisión Nacional de Valores. Este efecto se reversará en la medida que vayan realizándose los inventarios."
Lo financiero resta unos 90 millones de pesos, el impuesto a las ganancias resta otros 75 millones.
Por efecto de la normativa contable, no se termina visualizando fácilmente lo que fue sin dudas un trimestre extraordinario.
Seguramente parte del crecimiento de la utilidad bruta está influenciado por la devaluación del trimestre (ventas en dólares a precio actual y costos a precio histórico). Pero deberíamos haber visto un trimestre de mas de 700 millones de pesos en lugar de ver una pérdida de 100 millones.
El balance es muy fuerte... Martin Aranguren hizo un comparativo muy interesante respecto de los números teniendo en cuenta las NCP y las NIIF.
"Año completo 2012: 170 NCP 173 NIIF
Año completo 2013: 297 NCP 286 NIIF
Año completo 2014: 287 NCP 298 NIIF
Año completo 2015: 993 NCP 795 NIIF
Año completo 2016: 890 NCP 1053 NIIF
Año completo 2017:1295 NCP 1217 NIIF
1er trimestre 2018: 290 NCP 392 NIIF
Total utilidad Iatec: 4222 NCP 4214 NIIF ( practicamente igualadas las utilidades bajo ambas normativas contables)
2do trimestre 2018: 800 NCP 25 NIIF (diferencia 775 millones de pesos)"
Como verán, en el tiempo los resultados resultan equivalentes, lo que en un trimestre producto de la devaluación o revaluación se desfasa, en los trimestres subsiguientes se terminan compensando.
Veremos de acá a fin de año una mejora sensible en los números, en la medida que se vayan realizando los inventarios. Esos 700 millones que nos faltan en el segundo trimestre se distribuirán entre el tercero y el cuarto, que serán mucho mas fuertes de los que correspondería.
Excelente analisis, muy claro
Para agregar se bajo casi 15 palos usd de deuda que devenga intereses en un solo trimestre.
Si esto sigue asi el proximo Q termina sin deudas.
Ganaron 700 palos en el Q2 en un pais con el consumo desacelerandose y ganando participacion en las
ventas por la web y ML.
Debe ser el trimestre que mas gano en su historia y aca los spameros de siempre siguen hablando boludeces