APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Acciones, ETFs
Cacique_Patoruzu
Mensajes: 437
Registrado: Lun Ene 05, 2015 12:28 am

Re: RE: Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Cacique_Patoruzu » Sab Abr 02, 2016 11:02 pm

DiegoYSalir escribió:Indio del ort0.
Quien te dijo ser el dueňo de la pelota?

anoche llenaste el foro con tus b0ludeces del pozo 107 y no se cuantas otras gansadas que no le interesan a nadie.

Xq no te hacer lavar el ort0?

Enviado desde mi SCH-I545 mediante Tapatalk

Hablo de petroleo estúpido y del sector, no de tus.mierdas K ANTIK

Bochaterow
Mensajes: 12155
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Bochaterow » Sab Abr 02, 2016 10:32 pm

Aca pagan el barril a 67 dólares si el precio no sube a la larga la produccion caerá ,con un gobierno normal ,no parece que pueda caer mucho mas el precio del PETROLEO y con respecto a Brasil las acciones llegaron a caer mas de un 95 y alginas 98 por ciento de sus máximos es decir para arriba para recuperar tienen que multiplicar por 20 o 50 ,en argentina lo hicieron
Es peligroso es bolsa no es RF donde el riego es que te paguen pero la ganancia puede ser ser fabulosa y relativamente rápida tipo edenor a 0,70 .

El Conde
Mensajes: 31792
Registrado: Mar Ene 07, 2014 11:23 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor El Conde » Sab Abr 02, 2016 10:01 pm

Athila escribió:No sería golpe de estado, sería terminar con un gobierno de terroristas que está arruinando la economía de Brasil.-

Esta es la parte que no coincido con la teoría de que Brasil es Argentina de 2012.
Las cotizantes están por el sopi, eso es parecido, pero a diferencia Argentina en 2012 tenía una economía todavía en buen estado, brasil está hecho percha, metiendo ajuste y sin saber donde termina.
Es lo único que me hace pensar que no es la misma historia.

DiegoYSalir
Mensajes: 14992
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: RE: Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor DiegoYSalir » Sab Abr 02, 2016 9:58 pm

Cacique_Patoruzu escribió:Páginas y páginas sobre discusiones políticas y pocos posteos referidos a la empresa y la actividad. Es cierto que hoy la crisis política y económica de Brasil afecta la acción, pero la política y economía de Brasil, no de Argentina!
Digo esto porque ahora se inundó de mie*** K y mie*** anti K posteando cosas que no tiene que ver con este papel.
Vayan con sus pelotudeces al foro que corresponde.
El papel pintado del Administrador además de banear gente que hace?
CP

Indio del ort0.
Quien te dijo ser el dueňo de la pelota?

anoche llenaste el foro con tus b0ludeces del pozo 107 y no se cuantas otras gansadas que no le interesan a nadie.

Xq no te hacer lavar el ort0?

Enviado desde mi SCH-I545 mediante Tapatalk

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Athila » Sab Abr 02, 2016 9:57 pm

No sería golpe de estado, sería terminar con un gobierno de terroristas que está arruinando la economía de Brasil.-

hipotecado
Mensajes: 7257
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor hipotecado » Sab Abr 02, 2016 9:54 pm

Fuego cruzado y manotazo de ahogado
Adjuntos
image.png
image.png (624.93 KiB) Visto 1364 veces

Moratoria
Mensajes: 1108
Registrado: Lun Abr 29, 2013 7:52 pm
Ubicación: V.Urquiza / Pilar

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Moratoria » Sab Abr 02, 2016 9:25 pm

1980+45=2025
En serio es economista el autor??? :115:
Arnaldo007 escribió:ESTA BUENA LA NOTA... PIERDANSE UN RATO...

En 1980 se decía que sólo quedaba petróleo para los próximos 27 años

Hoy las reservas probadas de crudo permiten 57 años más de suministro

En las últimas décadas son muchos los economistas y expertos que se han hecho esta pregunta. Parece evidente que el petróleo es un bien finito, sin embargo no tiene por qué agotarse. Cada vez cobran más fuerza los argumentos que se pueden esgrimir para creer que el 'oro negro' nunca se acabará, porque los seres humanos usarán otras fuentes de energía antes de que se extraiga el último barril de petróleo.

Así lo dejan entrever los investigadores de CaixaBank en su último informe, en el que analizan con detalle el pasado, presente y futuro del petróleo. Estos economistas muestran el precio del petróleo en términos reales (descontando la inflación) desde 1970 hasta el día de hoy. El gráfico no muestra una tendencia clara, simplemente ciclos derivados de factores que poco tienen que ver con la cantidad de reservas probadas.

Cada vez que los precios se disparan por determinadas circunstancias, la industria petrolera incrementa su inversión en exploración y tecnología para encontrar nuevas formas de extraer petróleo de forma más eficiente. Gracias a la tecnología aplicada a esta industria se puede extraer el crudo de aguas ultra-profundas o mediante perforación hidráulica.




"Apenas se aprecia la tendencia alcista de muy largo plazo del precio real del petróleo que cabría esperar de su condición de recurso agotable". El precio de un bien agotable cuya demanda es creciente (además de ser un bien fundamental para una gran parte de la humanidad) debería seguir una tendencia alcista a medida que este bien se va acabando. Y es que cada barril que se consume de petróleo supone que estamos más cerca del peak oil. Sin embargo la tendencia del precio no refleja este fenómeno.

Como explican los expertos de CaixaBank, "la realidad ha deparado descubrimientos continuos de nuevos yacimientos, hasta el punto de que, en contra de lo que se esperaba, las reservas probadas extraíbles no han dejado de crecer durante estas cuatro décadas (desde 1973). Primero, por el hallazgo de campos convencionales en nuevos enclaves (Rusia, Venezuela, Nigeria, etc.) y, después, gracias los logros en la extracción de depósitos no convencionales (aguas profundas, arenas bituminosas, shale oil, etc.)".

Las reservas probadas de petróleo

Los cálculos realizados en 1980 mostraban que sólo quedaba petróleo para 27 años. Sin embargo, 45 años después (en 2015), se puede decir que queda petróleo al menos para 57 años. El incremento de las reservas probadas (la tecnología permite hoy extraer crudo con unos costes que antes no eran asumibles) y la diversificación energética hacen prever que las reservas probadas de crudo puedan seguir creciendo.




De este modo, el Departamento de Macroeconomía de CaixaBank, sentencia que el petróleo no llegará a agotarse. El mayor compromiso de gobiernos y ciudadanos para con el medio ambiente, el incremento de las reservas probadas y el avance de la tecnología evitarán que la extinción del petróleo.

"En nuestra opinión, hoy por hoy sugiere que la dinámica de largo plazo del precio del petróleo no se alejará de la observada durante las últimas cuatro décadas: oscilaciones, previsiblemente tan fuertes o más que en el pasado, alrededor de un nivel estable en términos reales equivalente a unos 55 dólares actuales. De confirmarse, sería prolongar el comportamiento propio de un recurso agotable que no se agotará, validando la famosa cita del jeque Zaki Yamani, ministro saudí de Petróleo durante los convulsos años setenta y ochenta: 'La Edad de Piedra no acabó porque se agotarán las piedras'"., sentencia el análisis.

Fuente: Vicente Nieves/Economia Hoy (Mexico)


Arnaldo007
Mensajes: 4183
Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Arnaldo007 » Sab Abr 02, 2016 8:12 pm

ESTA BUENA LA NOTA... PIERDANSE UN RATO...

En 1980 se decía que sólo quedaba petróleo para los próximos 27 años

Hoy las reservas probadas de crudo permiten 57 años más de suministro

En las últimas décadas son muchos los economistas y expertos que se han hecho esta pregunta. Parece evidente que el petróleo es un bien finito, sin embargo no tiene por qué agotarse. Cada vez cobran más fuerza los argumentos que se pueden esgrimir para creer que el 'oro negro' nunca se acabará, porque los seres humanos usarán otras fuentes de energía antes de que se extraiga el último barril de petróleo.

Así lo dejan entrever los investigadores de CaixaBank en su último informe, en el que analizan con detalle el pasado, presente y futuro del petróleo. Estos economistas muestran el precio del petróleo en términos reales (descontando la inflación) desde 1970 hasta el día de hoy. El gráfico no muestra una tendencia clara, simplemente ciclos derivados de factores que poco tienen que ver con la cantidad de reservas probadas.

Cada vez que los precios se disparan por determinadas circunstancias, la industria petrolera incrementa su inversión en exploración y tecnología para encontrar nuevas formas de extraer petróleo de forma más eficiente. Gracias a la tecnología aplicada a esta industria se puede extraer el crudo de aguas ultra-profundas o mediante perforación hidráulica.




"Apenas se aprecia la tendencia alcista de muy largo plazo del precio real del petróleo que cabría esperar de su condición de recurso agotable". El precio de un bien agotable cuya demanda es creciente (además de ser un bien fundamental para una gran parte de la humanidad) debería seguir una tendencia alcista a medida que este bien se va acabando. Y es que cada barril que se consume de petróleo supone que estamos más cerca del peak oil. Sin embargo la tendencia del precio no refleja este fenómeno.

Como explican los expertos de CaixaBank, "la realidad ha deparado descubrimientos continuos de nuevos yacimientos, hasta el punto de que, en contra de lo que se esperaba, las reservas probadas extraíbles no han dejado de crecer durante estas cuatro décadas (desde 1973). Primero, por el hallazgo de campos convencionales en nuevos enclaves (Rusia, Venezuela, Nigeria, etc.) y, después, gracias los logros en la extracción de depósitos no convencionales (aguas profundas, arenas bituminosas, shale oil, etc.)".

Las reservas probadas de petróleo

Los cálculos realizados en 1980 mostraban que sólo quedaba petróleo para 27 años. Sin embargo, 45 años después (en 2015), se puede decir que queda petróleo al menos para 57 años. El incremento de las reservas probadas (la tecnología permite hoy extraer crudo con unos costes que antes no eran asumibles) y la diversificación energética hacen prever que las reservas probadas de crudo puedan seguir creciendo.




De este modo, el Departamento de Macroeconomía de CaixaBank, sentencia que el petróleo no llegará a agotarse. El mayor compromiso de gobiernos y ciudadanos para con el medio ambiente, el incremento de las reservas probadas y el avance de la tecnología evitarán que la extinción del petróleo.

"En nuestra opinión, hoy por hoy sugiere que la dinámica de largo plazo del precio del petróleo no se alejará de la observada durante las últimas cuatro décadas: oscilaciones, previsiblemente tan fuertes o más que en el pasado, alrededor de un nivel estable en términos reales equivalente a unos 55 dólares actuales. De confirmarse, sería prolongar el comportamiento propio de un recurso agotable que no se agotará, validando la famosa cita del jeque Zaki Yamani, ministro saudí de Petróleo durante los convulsos años setenta y ochenta: 'La Edad de Piedra no acabó porque se agotarán las piedras'"., sentencia el análisis.

Fuente: Vicente Nieves/Economia Hoy (Mexico)

Arnaldo007
Mensajes: 4183
Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Arnaldo007 » Sab Abr 02, 2016 8:10 pm

Arabia Saudita esta dispuesta a congelar la produccion siempre y cuando el resto lo haga... el problema es IRAN

http://www.petroleoamerica.com/2016/04/ ... elara.html

u21980
Mensajes: 1857
Registrado: Lun Dic 14, 2009 10:15 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor u21980 » Sab Abr 02, 2016 8:02 pm

ruloman escribió:Como no somos los únicos, decidimos ser los mejores (L) - nueva composición del MERVAL, Merval sabe, no como la liga del mal que no sabe nada... :arriba:

rulo suma a Mcphisto , está desde noviembre en esta liga de gente que no sabe un carajo! :mrgreen: :arriba:
Adjuntos
images.png
images.png (5.15 KiB) Visto 1374 veces

Arnaldo007
Mensajes: 4183
Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Arnaldo007 » Sab Abr 02, 2016 7:36 pm

Cacique tenes razón K y anti K aca no deben existir...

En este foro solo hablamos de la politica brazilera, pero creo yo sin tomar partido por nadie en especial mas que en PBR, es decir todo lo que nos sirva lo publicamos o comentamos y creo que hasta ahi es valido..

HAcer politica aca no,,, es un foro de un accion y honremoslo.

u21980
Mensajes: 1857
Registrado: Lun Dic 14, 2009 10:15 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor u21980 » Sab Abr 02, 2016 7:24 pm

Cacique_Patoruzu escribió:Páginas y páginas sobre discusiones políticas y pocos posteos referidos a la empresa y la actividad. Es cierto que hoy la crisis política y económica de Brasil afecta la acción, pero la política y economía de Brasil, no de Argentina!
Digo esto porque ahora se inundó de mie*** K y mie*** anti K posteando cosas que no tiene que ver con este papel.
Vayan con sus pelotudeces al foro que corresponde.
El papel pintado del Administrador además de banear gente que hace?
CP

:respeto: :respeto: :respeto:
POLITOLOGOS a intratables con del Moro

Exequiel
Mensajes: 4963
Registrado: Mié Jun 08, 2011 12:07 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Exequiel » Sab Abr 02, 2016 7:10 pm

La rotura de la alianza con pmdb refuerza lo que vengo diciendo hace tiempo. El PT no es negocio, pueden hacer Kilombo, cortar calles, cagarse a pińas, ir al STF a buscar consuelo. Se acabó, mes más mes menos se van.

Moratoria
Mensajes: 1108
Registrado: Lun Abr 29, 2013 7:52 pm
Ubicación: V.Urquiza / Pilar

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Moratoria » Sab Abr 02, 2016 6:58 pm

Qué el último apague la luz..!!! :115:

Avanza la investigación Carbono 14 q vincula la corrupción del petrolão (Dilma) con la del mensalão (Lula)...
http://www.lanacion.com.ar/1885349-el-p ... el-mensalo

Parece q el destino del PT es inevitable...
Cuál será el destino de la pebeta???? :roll:

Cacique_Patoruzu
Mensajes: 437
Registrado: Lun Ene 05, 2015 12:28 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Cacique_Patoruzu » Sab Abr 02, 2016 6:38 pm

Páginas y páginas sobre discusiones políticas y pocos posteos referidos a la empresa y la actividad. Es cierto que hoy la crisis política y económica de Brasil afecta la acción, pero la política y economía de Brasil, no de Argentina!
Digo esto porque ahora se inundó de mie*** K y mie*** anti K posteando cosas que no tiene que ver con este papel.
Vayan con sus pelotudeces al foro que corresponde.
El papel pintado del Administrador además de banear gente que hace?
CP


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], blackbird, CAIPIRA HARLEY, CARLOS GONZALEZ, dewis2024, El Calificador, el indio, elcipayo16, excluido, Ezex, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, j5orge, jjavier, Kamei, lalot, lehmanbrothers, Morlaco, mr_osiris, notescribo, oscar04, sabrina, Semrush [Bot], Tipo Basico y 620 invitados