Citizen escribió:REBOTA?
en este momento se ve mucha mas intencion de comprar que de vender
parece que un rebote al menos vamos a tener
luego no se ...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Citizen escribió:REBOTA?
burzatil escribió:La situación fue: sábado 22.00 pm aprox. Salimos del cine con mi pareja (La la land) Cenamos por ahí y ví un post sobre Celulosa en facebook. Le respondí al usuario con un choclo rápido mientras esperaba el plato principal. Cuando llegúe a casa un amigo me dijo que eso daba para articulo. Recauchuté el mensaje de facebook y lo publiqué en el blog unas horas después. No creo que induzca a comprar, solo es mi visión. La veo barata y estoy comprado, pero está atravesando una situación complicada, eso está claro. Saludos
rodick1986 escribió:Si, Fabio. Tenés razón.
Civita escribió:Tocamos fondo o aun estamos en caída libre??
fabio escribió:Las cosas valen por lo que estan dispuesto a pagar las, antes cuando no había precio, existía el trueque vos decis que las cosas no valían nada entonces
fabio escribió:Si yo hoy pago 14,85 es con la esperanza de venderlo en 20.00 , la ventaja es que compro hoy algo que tal vez puede valer más por ej en un mes 20.00 , pero hoy vale 14,85 y si va a 10.00 vos me pagarías 20.00 ? No me pagas 10.00, sabes porque? Porque vale 10.00 y no 14.85 o 20.00, para eso hay mercado de valores, con tu concepto celulosa vale 40 por ejemplo quien va a pagar más o menos , el valor es subjetivo, una bolsa de hielo no vale lo mismo en la Antártida que en rosario, porque en la Antártida no están dispuestos a pagar 10 pesos la bolsa, en rosario tal vez te pagan 20
Civita escribió:Tocamos fondo o aun estamos en caída libre??
fabio escribió:Si yo hoy pago 14,85 es con la esperanza de venderlo en 20.00 , la ventaja es que compro hoy algo que tal vez puede valer más por ej en un mes 20.00 , pero hoy vale 14,85 y si va a 10.00 vos me pagarías 20.00 ? No me pagas 10.00, sabes porque? Porque vale 10.00 y no 14.85 o 20.00, para eso hay mercado de valores, con tu concepto celulosa vale 40 por ejemplo quien va a pagar más o menos , el valor es subjetivo, una bolsa de hielo no vale lo mismo en la Antártida que en rosario, porque en la Antártida no están dispuestos a pagar 10 pesos la bolsa, en rosario tal vez te pagan 20
rodick1986 escribió:Fabio, pensé que eras un tipo inteligente. Pero día a día te empecinás en demostrar lo contrario.
Desde Adam Smith, pasando por Marx hasta cualquier persona con conocimientos mínimos de Ecoomía, se sabe que precio de mercado y valor son cosas distintas.
O vos estás reinventando la historia o evidentemente no tenés las cosas muy claras.
Antes de responder tu ejemplo del terreno, dejame ponerte otro ejemplo así lo entendés más fácil
Imaginate una persona que tiene un millón de dólares y ofrece el siguiente trato: Alguien le administra su dinero durante 10 años y al final se reparten la mitad cada uno (entre la persona y el que se lo administró).
¿Cuánto vale ese contrato? ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por ese contrato?
Para vos, en función a los rendimientos que esperás obtener en 10 años valdrá una cosa. Para Warren Buffett seguramente un poco más -asumamos hipotéticamente que WB es mejor inversor que vos-.
Un mismo contrato. Una misma persona. Y sin embargo puede haber más de un valor. ¿Cómo puede ser? Increible, ¿no?. Alguien va a comprar ese contrato, pero no necesariamente ese precio coincida con el valor, porque para vos tiene un valor y para el resto otro distinto.
Yendo al ejemplo del terreno. ¿Te parece que es lo mismo si el terreno lo compra una persona especialista en Soja? ¿o para hacer un desarrollo inmobiliario?
Alguien lo vende a $1000 porque no tiene los recursos -en el más amplio sentido de la palabra- pero el que lo compra puede hacer un edificio ahí arriba. Lo compra a $1000 pero vale mucho más que $1000 para él.
De hecho, si tu forma de pensar fuera correcta, no existiría ningún mercado. ¿Para qué cambiar dos cosas que valen lo mismo? ¿Cambiarías un billete de $100 por otro de $100?
Si hoy tenés acciones de Celulosa es porque considerás que vale más de $14,50. Si no, te quedarías con los $14,50.
¿Por qué comprás una acción que cuesta $10 si para vos vale $10? Estás cambiando dos cosas iguales.
Ya sé, me vas a decir que porque penás que mañana va a subir a $20. Pero según tu razonamiento tampoco tendrías que venderlo a $20 porque es lo que vale. De nuevo estarías cambiando $20 por $20.
Como que tu razonamiento no tiene sentido alguno.
Mike22 escribió:Si no lo escribió usted, no sería conveniente citar a quien lo escribió y al menos conocer en qué fecha se escribió y la situación del que lo hizo? porque claramente el artículo induce a comprar...
AlanT escribió:Mike, me parece que bolsamágica y burzatil son dos usuarios distintos.
Usuarios navegando por este Foro: 6KETA6MINA6, Adso, Ahrefs [Bot], Al_pacino, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, cabeza70, Capitan, Carlos603, CarlosLP, chelo, come60, Dantef2, dewis2024, DiegoYSalir, El AGUILA, El Calificador, el indio, elcipayo16, elushi, enzocaporal, Fabian66, falerito777, Google [Bot], Itzae77, j3bon, jose enrique, Kamei, letzter Wikinger, ljoeo, luis, mcv, Microsules Bernabo, Morlaco, Mustayan, NIC1234, PAC, Peitrick, pipioeste22, RICHI7777777, Rodion, Roix87, Semrush [Bot], SIM0N1, TELEMACO, Tipo Basico, Traigo, walterhunter, Walther y 565 invitados