gonzaloz escribió: La tasa de descuento que deberías aplicar (dicen los teóricos) es aquella que podrías conseguir en una inversión alternativa, no se si lo mejor que puede conseguir Apolo es la del AE14 pero es un criterio lógico. Otras consideraciones son irrelevantes para el análisis.
Se trata de una comparación entre lo que puedo conseguir o consigo actualmente y lo que me da el flujo en cuestión.
Saludos
pablo9494 escribió:Joven...en la practica...la tasa de inflacion esta dentro de la de descuento...es la forma de traer a valor actual los flujos de fondos de los proyectos...usted alguna vez valuo un proyecto de inversion? solo pregunto...
Caballero,
Por supuesto que la inflación entra en la tasa de descuento, si no la incluyera debería valuar la inversión en moneda constante, algo engorroso y poco práctico. Nunca negué ni lo haría que la inflación se incluye en la tasa, al igual que muchos otros factores.
A su pregunta, si, he valuado proyectos, de todas formas la valuación de proyectos es ligeramente diferente que la de activos financieros, ya que en este caso nos enfocamos exclusivamente en flujos y en un proyecto los componentes son mas complejos y mas compleja es la determinación de la tasa de descuento.
Lo único que dije (y no es contradicotrio con la inflación) es que para elegir una tasa de descuento en la teoría, en la práctica o en el bar de la esquina deberíamos elegir la mejor tasa que podemos conseguir realmente, cualquier otra tasa es errónea ya que no la podemos conseguir.
Valuar proyectos es otra cosa.
Saludos cordiales