Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
ANTONIO
Mensajes: 731
Registrado: Jue Nov 08, 2007 1:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ANTONIO » Dom Sep 20, 2020 9:47 am

solatorres escribió: ANTONIO, pertinentes, dolorosos y exactos los tres posts que me preceden. Pero es de buen uso citar a los autores.

Con mucho gusto y disculpen la omisión.

Un país al borde del abismo
Joaquín Morales Solá

La alarmante ineptitud del Gobierno
Jorge Fernández Díaz

Los espantapájaros más locos del Instituto Patria
ALEJANDRO BORENSZTEIN

.

solatorres
Mensajes: 1756
Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor solatorres » Dom Sep 20, 2020 7:30 am

ANTONIO, pertinentes, dolorosos y exactos los tres posts que me preceden. Pero es de buen uso citar a los autores.

ANTONIO
Mensajes: 731
Registrado: Jue Nov 08, 2007 1:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ANTONIO » Dom Sep 20, 2020 6:04 am

Los espantapájaros más locos del Instituto Patria
Mientras sigan haciendo y diciendo lo que hacen y dicen, inexorablemente los dólares que están acá se irán y los que puedan venir jamás vendrán.

El presidente que no cree en el mérito.


Un espantapájaros es un muñeco bastante desagradable que simula ser una persona pero que en realidad es otra cosa y que, puesto en el medio de una gran extensión de tierra, logra que mucho de lo que hay adentro, y todo lo que viene de afuera, se asuste, se espante y se vaya. Lo que en el campo se conoce como espantapájaros, en política se llama kirchnerismo.

Aclarado el concepto sobre el que trata esta nota y, antes que nada, vaya una sincera felicitación para el Ministro de Economía Martín Guzmán por haber logrado que la Argentina sea el primer y único país del mundo en el que, para poder ver una serie de Netflix, tenés que garpar un 35% extra sobre el valor del abono como anticipo del impuesto a las ganancias.

La pregunta del millón para el ministro es: ¿ya le contaste esta genialidad a las autoridades y profesores de la Universidad de Columbia? Si alguien quiere ganarle de mano puede escribir a econ-info@columbia.edu. Me parece que hasta el Nobel de Economía este muchacho no para.

Esta novedad completa una semana memorable del gobierno argentino en la que el presidente Fernández anunció orgulloso que a partir de ahora se podrá abonar el corte de pelo en 12 cuotas. Y además Tío Alberto explicó exhultante que te podés cortar el pelo ahora y la primera cuota la pagás en… enero!! Confirmado: como vendedor de autos usados, Fernández es el más grande. Lejos.

Desde la misión a Angola, con Cristina y Moreno vendiéndo pollos, dulce de leche y ropa trucha de La Salada, que no veíamos un medida económica tan trascendente. In your face Jeff Bezos. Chupala Galperín. Andate Latam. Morite Falabella. No los necesitamos. Al ángulo Alberto. Un crack.

Como si todo esto fuera poco, el ministro Arroyo anunció que la economía se está recuperando porque están volviendo las changas. Segunda pregunta del millón: ¿en base a que datos se sabe que aumentaron las changas? ¿Hay un relevamiento del INDEC o simplemente Arroyo tiene un cuñado que es plomero?

Por supuesto, todavía quedan algunos escépticos diciendo que todo esto no sirve para nada y responsabilizando a las autoridades económicas del país por lo que hacen. Seamos justos. Los funcionarios del área económica no tienen la culpa. No hay medida que puedan tomar para evitar las consecuencias que provoca la sola presencia en la Casa Rosada de los espantapájaros del Instituto Patria.

Mientras sigan haciendo y diciendo lo que hacen y dicen, inexorablemente los dólares que están acá se irán y los que puedan venir jamás vendrán.

Luego de los homenajes y los días de duelo por la desaparición física del Alberto de los Miércoles, la sociedad ha entrado en fase estupor. Quedamos en manos de los Albertos de martes a jueves. Por ejemplo, el que habla de la falta de mérito, en los dos sentidos: no creen en el mérito y se pasan el día viendo cómo hacer para que la justicia les dicte la falta de mérito, a Ella, Lázaro, Cristobal, De Vido, Boudou, José López y demás perseguidos políticos para la liberación.

Así como venimos, ya no habrá moderación ni diálogo ni acuerdos ni sentido común ni nada. Y por ende, no habrá recursos para ninguna reconstrucción.

Una vez más, el Estado ha quedado en manos de una gavilla de genios que creen posible gobernar un país contra la voluntad de la mitad de los ciudadanos. Así lo pensó el kirchnerismo 2003/2015, así lo pensó Cambiemos 2015/2019 y así lo vuelven a pensar Cristina y Tío Alberto. Obviamente, así nos irá. Pese a los intentos civilizados de Larreta y de Lousteau.

Con 300 muertos por día y un puñado de dólares en el Banco Central, lo que se ve en el horizonte es tan feo que mejor pasemos al formato narrativo de comedia del cine nacional para hacer de nuestra realidad algo más digerible.


Como siempre le digo amigo lector, el juego es que cada vez que vemos a Alberto Fernández todos pensamos en Rolo Puente, ok?

Interpretando uno de los papeles más difíciles de su carrera artística, hoy Rolo Puente hace de Trapito, el espantapájaros más famoso del cine nacional.

Supo compartir cartel con Petete, aquel popular dibujo animado de “El Libro gordo de Petete”, en el film de García Ferré “Petete y Trapito”. Tanto por su condición de espantapájaros como por su condición de profesor sabelotodo, Rolo podría interpretar ambos papeles. A veces, en una película, se usa que el mismo actor haga dos personajes. Garpa.

Vemos a Rolo vestido de Trapito en el techo de la Casa Rosada. Aparece Moria, con una capa de leopardo y una malla enteriza dorada con brillantes. Más reina que nunca. Trae de la mano a su hijo Máximo, en este caso interpretado por Coco Sily.

Pausa: no me diga amigo lector que una película protagonizada por Moria Casán, Rolo Puente, Coco Sily y las actuaciones especiales de Guido Kaczka en el rol de Axel Kicillof y Victor Bo como Sergio Berni, no sería un golazo. No lo dejemos pasar así nomás. Mañana mismo hablo con el Chueco. Sigamos con el cuentito.

Moria está eufórica: “…Listo, ya liquidé a esos tres jueces que tanto molestaban al país… y sobre todo me molestaban a mi, por supuesto ¡¡Vamos despejando el camino para construir la Patria Grande!! Tengo dominado a todos y todas los ******* y las boludas del Senado. Votan lo que yo quiero, no se me retoba ni el traductor para hipoacúsicos… Ahora mientras yo liquido al Procurador General de la Nación, vos le hacés aprobar a Massita la reforma judicial en Diputados, ok?… no nos para nadie… quiero ver caer Saigón!!” Trapito mira hacia Puerto Madero como extrañando su vieja vida de guitarrero. Moria abre su capa de frente a las grandes torres, saca del escote una varita y grita las palabras mágicas “…¡¡que vengan los capitales!!...” Se escucha el viento rugir… “¡Dije que vengan los capitales!” Ruge el viento… “Algún día todo eso será tuyo, hijo mío” le dice Moria a Coco Sily. Coco hace visera con la mano “Ma, por lo menos esos dos penthouses que se ven allá en el Madero Center ya son nuestros, ¿no?”.

Moria mira hacia el cielo. La cámara se eleva y atraviesa las nubes. Vemos a un Perón angelado preparando una celebración. Esta semana se cumplen 47 años de su último festejo, aquel 23 de septiembre de 1973 cuando la fórmula Juan Perón-Isabel Perón obtenía el 62 % de los votos. Atrás quedaban Balbín-De La Rua con el 25% y Manrique-Martinez Raymonda con el 12%. Otros tiempos, muy lejanos a esta comedieta ridícula de hoy.

Al lado de Perón está Jose Ignacio Rucci, su fiel jefe de la CGT asesinado por los Montoneros, tan sólo dos días después de aquel triunfo, para mojarle la oreja a Perón.

Justamente, esta semana, los diputados kirchneristas de la provincia de Buenos Aires se negaron a hacerle un homenaje a Rucci. Todo dicho.

Moria sigue mirando al cielo. De pronto siente que caen gotas de lluvia: Moria y Coco abren sus brazos. “¡¡¡Es agua… agua bendita… agua dorada… es oroooo, oro para la Patria Grande!!!”. Coco se huele las manos. “Mami, me parece que esto no es oro.” Corte a Perón y Rucci que se sonríen y se suben las braguetas.

Abajo Trapito está empapado. Arriba Perón y Rucci brindan.


.

ANTONIO
Mensajes: 731
Registrado: Jue Nov 08, 2007 1:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ANTONIO » Dom Sep 20, 2020 5:41 am

La alarmante ineptitud del Gobierno

Asevera Dickens que toda familia de alguna antigüedad o importancia tiene derecho a un fantasma. La familia kirchnerista, que apenas balbucea apotegmas selectivos de Perón y que masculla vetustas oraciones de Jauretche, cuenta sin embargo con su propio fantasma ilustre. Como médiums en mitad de la desesperación y la parálisis, lo convocamos en la alta noche para que nos recuerde su fórmula inefable: sostenía Néstor Kirchner que para gobernar este país se precisaban cash y expectativas, y lograr que el dólar saliera de las páginas de todos los diarios. El fantasma mueve ahora furioso la mesa: se acabó el cash, las expectativas son negras y los "verdes" ganaron las primeras planas. La Argentina, sin programa económico ni política exterior, se precipita a una serie de graves crisis concéntricas: una financiera y otra cambiaria, una productiva y otra social, una sanitaria (algo salió muy mal) y otra del orden de la inseguridad (mezcla de anarquía y polvorín), y a todo esto se suma un colapso institucional (colonización de la Justicia y autoamnistía para los corruptos), con una imagen de republiqueta africana: bajo el yugo gustoso de la presidenta del Senado, sus obedientes legisladores desplazan a tres jueces que la incordiaban; escena cumbre en una antología de la obscenidad.

Los argentinos llevamos 180 días de confinamiento, y nos sentimos encerrados en una celda hermética, dentro de una cárcel rigurosamente vigilada, que se ubica en una nación tomada por desquiciados y decadentes. Que quieren aprovechar nuestro encierro para imponernos un régimen precapitalista (feudal) donde todos seamos parejamente pobres menos la reina y sus halcones, y que acaban de declararle la guerra cultural a la clase media, a la que pretenden demonizar y desvalijar con impuestos y otros saqueos. Late precisamente esa intención bajo el patológico empecinamiento en desacreditar el mérito, valor fundamental de hijos y nietos de inmigrantes que se esforzaron, se educaron o emprendieron a riesgo, compitieron con el cuchillo entre los dientes y cometieron el peor de los pecados: progresaron lejos de cualquier tutelaje caudillista en un país enamorado del fracaso que odia a las personas libres y medra con los resentidos. Confundir aquella gesta laburante, base de cualquier desarrollo, con el "individualismo" o la desigualdad de oportunidades es trampear el discurso para preparar el terreno y no asumir la realidad: fue precisamente el peronismo post mortem el que degradó la escuela pública (madre de la igualdad) y practicó el pobrismo sobre esa miseria funcional que él mismo cristalizó en el conurbano bonaerense y en otros lares de este país menesteroso. Luchar pública y denodadamente contra el mérito (y la virtud del ahorro) implica exaltar la mediocridad y el cortoplacismo; como gesto institucional es devastador, porque alienta la vagancia y porque intenta conectar sacrificio y superación con la derecha ideológica. El filósofo Miguel Wiñazki escribió que para el kirchnerismo "el mérito es reaccionario; el robo es revolucionario", sintetizando a la perfección los dos principales acontecimientos de la semana.

Borges aseguraba que para poder comunicarnos era necesario tener una experiencia común. Está claro que las palabras no significan lo mismo para los ciudadanos de a pie que para los miembros de esta casta, personas completamente ajenas a la vida real. Criticaban a los gerentes, pero estos al fin y al cabo tuvieron que hacer una dura carrera, aprender idiomas, perfeccionarse de manera permanente, ser capaces de conquistar mercados, ingeniárselas para pagar los sueldos a tiempo, rendir cuentas de sus aciertos y errores, y estar siempre dispuestos a ser despedidos si no eran capaces de administrar con solvencia la compañía que los contrató. Los dirigentes que forman el cuarto gobierno kirchnerista, salvo honrosas excepciones, no laburaron nunca en el mundo verdadero. Fueron grises abogados o simples burócratas de la corporación política, y se enriquecieron dentro de ella; o son economistas con escasísima experiencia privada, o multimillonarios como Máximo Kirchner, príncipe de una dinastía de potentados que jamás debió pelarse ni siquiera para manejar su suntuoso conglomerado hotelero. Es por eso que la ley de teletrabajo atenta contra el trabajo, la ley para los inquilinos perjudica a los inquilinos, y a alguien en el gabinete se le ha ocurrido como brillante respuesta económica la idea de pagar la peluquería en doce cuotas. Consignas seniles, parches e improvisación, tiros en los pies, y un insolente combate perpetuo contra el sentido común. "No dejemos que la inmensa corrupción tape la gestión -decía Campanella-. La gestión fue peor". Aquella máxima irónica del cineasta podría aplicarse tristemente a la situación actual: son todavía más ineptos que autoritarios. Y esto ya es mucho decir, compañeros.

Este sadokirchnerismo, en estado de embobamiento general, es una fabulosa proveeduría de incertidumbre y un abominable espantapájaros de capitales. El éxodo de argentinos y de empresas es celebrado por el oficialismo, a pesar de que su presupuesto promete un fuerte incremento de la inversión privada. La palabra oficial, mediante contorsiones sucesivas e internas y traiciones personales, se ha degradado a más velocidad incluso que el peso. Ya nadie puede creer ninguna declaración asertiva de ningún funcionario encumbrado: todo puede ser desmentido en cuestión de horas. Y este punto, que alguna vez pareció picardía criolla y hábil argumentación abogadil, hoy se ha convertido en una perturbadora religión de desconfianzas. El kirchnerismo de la cuarentena tiene, como señala la neurociencia, fatiga cognitiva, y se bambolea como si acabara de perder el olfato y las elecciones, cuando apenas lleva diez meses en el poder y le restan tres años de camino. Dado que tiene el mandato constitucional de sacarnos de este empobrecimiento acelerado, va a ser mejor que despierte cuanto antes de la siesta pandémica e intente recuperar la razón. Y que ella no sea "la razón populista", puesto que eso no haría otra cosa que seguir cavando el foso en el que sería enterrado por la sociedad indignada.

El peronismo, que se horrorizaba con el dólar a 32 y consideraba un escándalo cualquier traspié de Cambiemos, cierra la boca y mira para otro lado frente a sus propios estropicios, pero en el fondo tiene la misma confusión que sus antagonistas. El anterior gobierno creía que su sola presencia y su asociación con las repúblicas más poderosas de Oriente y Occidente lo iban a convertir en una succionadora de inversiones. Los apostadores más serios habrían necesitado veinte años más de buena letra para olvidar agravios y poner un morlaco en este país de incumplidores y trasnochados. Macri aprendió la lección dolorosamente y cuando el asunto ya no tenía remedio. Alberto Fernández y sus muchachos tuvieron una similar omnipotencia: en cuanto el justicialismo se hiciera cargo de la botonera, mágicamente la Argentina florecería. Creyeron incluso que podían apropiarse de los juzgados y las fiscalías, perpetrar indultos solapados y destruir la seguridad jurídica sin que la economía sufriera esos percances. Pensaron finalmente que era posible crear acuerdos de moderación mientras se radicalizaban, que fue como pretender adelgazar dándose atracones de grasas y harinas. Tal vez el fantasma de Gandhi se digne a susurrar en sueños al Presidente: "No hay que pactar con el error, aun cuando parezca sostenido por textos sagrados".

.

ANTONIO
Mensajes: 731
Registrado: Jue Nov 08, 2007 1:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ANTONIO » Dom Sep 20, 2020 5:25 am

Un país al borde del abismo

No habrá más compras de 200 dólares mensuales para los argentinos. No necesitan decirlo. Ya lo han hecho. Hay tantos requisitos y tanta arbitrariedad que nadie podrá acceder a esa módica cantidad de dólares. Las reservas del Banco Central están en el límite mismo de la inopia. Las grandes empresas endeudadas en dólares fueron forzadas al default. Los acreedores les aceptarán la reestructuración de la deuda (¿qué otro camino les queda?), pero pasará mucho tiempo antes de que esas compañías vuelvan a tener crédito. Esas empresas emplean a unos 60.000 trabajadores. La imposibilidad de acceder al dólar frenará dramáticamente la inversión en el país y condicionará seriamente la producción industrial, que necesita en gran medida de insumos importados. Desde el último trimestre del año pasado hasta ahora, se perdieron cerca de un millón de puestos de trabajo (informal, la mitad), según relevamientos privados. No es todo: el país está ingresando ahora en la fase más profunda de la crisis económica. El país vacila ante el abismo.

No obstante, Cristina Kirchner se dio el lujo político de destituir a tres jueces que la juzgaron o la juzgarán con el voto de 41 senadores de los 72 que hay en total. La rendición de la dirigencia peronista es tan alarmante como la decadencia económica. Ayudó a Cristina no solo ese número increíble de senadores, sino también la deserción de la Corte Suprema frente a un grave conflicto institucional, la complicidad de la Cámara de Casación Penal (que aprobó las destituciones) y las insoportables dilaciones de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que no resuelve nada sobre el planteo de los jueces damnificados. Ese proyecto explícito de vasallaje contra la Justicia provocó en gran medida las multitudinarias manifestaciones de ayer contra el Gobierno, que ocurrieron en muchas ciudades del país. Algunos manifestantes enarbolaban los nombres de los tres jueces desplazados como si estos fueran rockstars. Cristina avanza, pero el precio político es cada vez más caro para ella y para Alberto Fernández. Podría serlo también para la Corte Suprema.

Los dos únicos activos que tiene el Banco Central son las reservas y la confianza de la sociedad en la conducción política del país. Las reservas dependen de la confianza. El problema imposible de resolver es que la presencia de Cristina en la conducción política del país es incompatible con el ingreso de dólares. El conflicto se agrava cuando advertimos que, además de la matriz productiva dependiente de dólares, hay una sociedad que se resiste a ahorrar en otra moneda que no sea la norteamericana. Desde el gran empresario hasta el jubilado o el ama de casa. Una economía bimonetaria, como es la Argentina, no puede quedarse sin una de las dos monedas que necesita para sobrevivir. Pero los dólares no ingresan si Cristina está en el timón del país. Ya sucedió cuando era presidenta. Entregó el gobierno con reservas negativas en el Banco Central. No había reservas. Solo quedaban los encajes de los depósitos en dólares de los argentinos y los yuanes del acuerdo con China, que no son fácilmente transferibles a dólares contantes y sonantes.


La relación entre la confianza y el dólar puede comprobarse con dos antecedentes previos. Roberto Lavagna no limitó nunca la compraventa de dólares y le tocó el momento posterior al estallido de la gran crisis de principios de siglo. Mauricio Macri levantó el cepo de Cristina en un solo día. En ninguno de los dos casos, los argentinos colapsaron los bancos para comprar dólares. Había confianza, aunque, también es cierto, nunca se dejó de atesorar dólares. El Ahora 12 de Alberto Fernández es una caricatura del Ahora 12 de Cristina. A esta se le reprochaba que se podían comprar televisores, celulares, heladeras o lavarropas en largas cuotas, pero que no había créditos serios para la compra de viviendas. Con el Ahora 12 de Alberto Fernández se puede pagar la peluquería, pero no se pueden comprar teléfonos celulares en la era de las comunicaciones y la información. ¿Por qué? Porque los teléfonos celulares, aun los que se producen en Tierra del Fuego, tienen muchos componentes valuados en dólares. No hay que dar tantas vueltas: ni el Gobierno espera ya el ingreso de dólares.

La oposición está acorralada. Los senadores opositores debieron abandonar la sesión en la que los peronistas destituyeron a los tres jueces. A Macri le allanaron la quinta solo porque se había difundido que el expresidente tuvo una reunión con tres intendentes de Buenos Aires que pidieron verlo. El fiscal Jorge Sica requirió que la Justicia decomisara las filmaciones de las cámaras de seguridad de la casa de Macri desde el 3 de septiembre hasta ahora. El juez Juan Culotta autorizó el allanamiento, pero solo para que se secuestren las filmaciones del 10 de septiembre, cuando Macri se reunió con los intendentes. El expresidente se hizo dos hisopados desde que regresó de Europa (los dos, con resultados negativos) y la reunión se hizo al aire libre. ¿Por qué la reunión de Macri sería un delito y no la de Alberto Fernández con la familia Moyano, sin tapabocas y sin distanciamiento? En enero y en marzo, el Gobierno amagó con reducir a la mitad la custodia de Macri. Todos los expresidentes tienen custodia. Los casos se resolvieron parcialmente después de tormentosas discusiones telefónicas de Patricia Bullrich con Santiago Cafiero y Sabina Frederic. La esposa de Macri, Juliana Awada, se quedó sin custodia y sin auto cuando salió en marzo de una reunión en la Capital. Al final, el Gobierno logró sacarle a Macri uno de los autos de su custodia. Cristina Kirchner tuvo siempre una custodia de más de 100 policías cuando era solo una expresidenta.

El paisaje es yermo, se lo mire desde donde se lo mire. La Corte Suprema huyó de su responsabilidad institucional, que la obliga a tomar una decisión en el caso de los tres jueces destituidos de hecho por el Senado que gobierna Cristina. Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli son jueces que procesaron a la vicepresidenta o la juzgarán por la causa de los cuadernos de las coimas. Los tres recurrieron desesperadamente a la Corte. La Corte calla. La culpa no es de su presidente, Carlos Rosenkrantz, porque este está sometido a las decisiones de la mayoría hasta para escribir una agenda. Nunca hay tres jueces (la mayoría de cinco) que piensen lo mismo. Para llegar hasta límites que no le pedían, la Cámara de Casación Penal se adelantó y validó en el acto la decisión del Senado con la firma de los jueces Ana María Figueroa y Ángela Ledesma (las dos son siempre solidarias con el cristinismo) y la de Mariano Borinsky, que desempató porque otros dos jueces votaron para defender a los magistrados destituidos de sus actuales cargos.

Dicen que en la Casación hay tres clases de jueces: los clásicos hombres de derecho (que son cada vez menos), los "talibanes" (por su adhesión al cristinismo) y los "mexicanos" (con las debidas disculpas a México y a los mexicanos), porque, dicen, estos hacen negocios con todos. Borinsky integra esta última camada. Una llamada desde uno de los despachos de la Corte Suprema habría sido clave para volcar el voto de Borinsky. ¿El nombre de ese juez supremo? Mejor no decirlo cuando no hay pruebas.

Alberto Fernández ordenó publicar un anexo del Boletín Oficial el día después de la sesión del Senado. Necesitaba que la decisión del Congreso fuera oficializada para que él pudiera firmar el decreto que despedía a los jueces de los lugares donde estaban. Los presidentes suelen cambiar en el ejercicio del cargo. Frondizi cambió sus ideas sobre la política petrolera. Alfonsín cambió cuando reemplazó a Bernardo Grinspun por Juan Sourrouille. Menem modificó sus populistas discursos de campaña cuando designó a Domingo Cavallo. Todos ellos viajaron de cierta o mucha irracionalidad hacia territorios racionales. La diferencia con Alberto Fernández es que este hizo el viaje inverso: pasó de sus viejas declaraciones racionales a sus actuales decisiones irracionales. Lo que vemos a veces en el Presidente es un Alberto Fernández que fue, que solo ha sido.

.

ksoze1541
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Oct 27, 2008 1:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ksoze1541 » Dom Sep 20, 2020 4:58 am

Dos Postdatas:
1- He publicado fotos de Alemania, Francia, España e Italia, según donde me encontraba, sólo porque cuando me refiero a mí mismo, que es siempre en un sentido general, me parece apropiado documentarlo. No publicaría fotos más privadas o personales, por lo que no hago autoreferencias privadas o personales.
2- No me considero mejor que nadie, de hecho vivo en Alemania por avaricia, que no es una virtud, y otros motivos que casi nunca son virtudes. Tampoco considero a nadie mejor que yo, y todas mis consideraciones tienen su fundamento.

ksoze1541
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Oct 27, 2008 1:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ksoze1541 » Dom Sep 20, 2020 4:44 am

solatorres escribió: En 1835, si mal no recuerdo, Tocqueville (De la démocratie en Amérique) hablaba maravillas del pueblo norteamericano, al mismo tiempo que pestes de los políticos norteamericanos, y señalaba el contraste entre pueblo y políticos. No ha cambiado gran cosa, la oligarquía política, sean demócratas o republicanos, son eso: oligarcas mirándose el ombligo. Decir de que los americanos son así o asá es una tontería. Hay de todo. Brutos, cultísimos, refinados, cochinos, vagos, trabajadores, negros, chinos, indios, rubios, trigueños...pero con un dinamismo y un empuje que ya los quisiera yo para despertarme. El antiamericanismo es una manifestación resentida de los fracasados vernáculos o de los vivillos que intentan dirigirnos. He tratado, por mi trabajo, con americanos, alemanes, suizos, españoles, franceses, holandeses, italianos...El más sinvergüenza (eso sí, con un refinamiento...) era suizo, el más simpático y el más tímido, alemanes, el más inteligente (o el más competente) creo que español, el más generoso, americano...todo fuera de los estereotipos, porque eran individuos. No soy anti ni pro nada. Hay argentinos macanudos, pero la Argentina de hoy da pena. Y alemanes y japoneses buena gente, pero hace 80 años sus antepasados cometieron los crímenes más abyectos que puede cometer un pueblo civilizado.

No sé si este comentario me responde a mí, pero me siento aludido, así que le contesto: en primer lugar yo no dije como son los americanos, sino como no son: no son admirables. En realidad, son admirables en el sentido y el sentimiento de Nación, cosa que en Argentina prácticamente no existe. El fundamento del dolar es el mismo que el del peso: totalmente fiduciario, sólo que ellos "tienen fe" en el dolar y estan dispuestos a romper todo el mundo con tal de mantenerlo, y los argentinos también tienen fe en el dolar y no en el peso.El capital circulante en el mundo equivale a 280 billones de dolares; 106 billones son, efectivamente dolares sin el correspondiente respaldo, ya que Nixon decidió que no era necesario. Argentina respalda su base monetaria sobre una moneda sin respaldo. En este mismo foro hay gente que se regodea diciendo que nadie quiere los pesos, y me pregunto quién tendría que quererlos; la respuesta es muy simple: los argentinos. Obviamente el precio del dolar en argentina depende de la demanda de dolares, y el precio del peso depende de la oferta de pesos. El resto de las relaciones monetarias peso-otro, depende de ecuaciones simples.

Tampoco es una expresión demasiado feliz decir "antiamericanismo propio de fracasados vernáculos". Las teorías serias se elaboran abandonando las emociones y los deseos personales. En lo que a mí respecta, no soy antiamericano: soy argentino, y aunque estoy donde estoy, el país que más me importa es Argentina. Por supuesto soy consciente de que esto es un foro anónimo de una casa de bolsa, donde todos los participantes mienten (partiendo de la base de que todos dicen ganar, y ninguno perder, y extensible al resto de lo que se expone), y un topic específico donde hay unos cuantos usuarios evidentemente pagos, así que no hablo de mis experiencias personales, ni califico las experiencias ajenas, no por respeto a los demás sino por respeto a mí mismo.
Un saludo

solatorres
Mensajes: 1756
Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor solatorres » Sab Sep 19, 2020 10:19 pm

En 1835, si mal no recuerdo, Tocqueville (De la démocratie en Amérique) hablaba maravillas del pueblo norteamericano, al mismo tiempo que pestes de los políticos norteamericanos, y señalaba el contraste entre pueblo y políticos. No ha cambiado gran cosa, la oligarquía política, sean demócratas o republicanos, son eso: oligarcas mirándose el ombligo. Decir de que los americanos son así o asá es una tontería. Hay de todo. Brutos, cultísimos, refinados, cochinos, vagos, trabajadores, negros, chinos, indios, rubios, trigueños...pero con un dinamismo y un empuje que ya los quisiera yo para despertarme. El antiamericanismo es una manifestación resentida de los fracasados vernáculos o de los vivillos que intentan dirigirnos. He tratado, por mi trabajo, con americanos, alemanes, suizos, españoles, franceses, holandeses, italianos...El más sinvergüenza (eso sí, con un refinamiento...) era suizo, el más simpático y el más tímido, alemanes, el más inteligente (o el más competente) creo que español, el más generoso, americano...todo fuera de los estereotipos, porque eran individuos. No soy anti ni pro nada. Hay argentinos macanudos, pero la Argentina de hoy da pena. Y alemanes y japoneses buena gente, pero hace 80 años sus antepasados cometieron los crímenes más abyectos que puede cometer un pueblo civilizado.

solatorres
Mensajes: 1756
Registrado: Vie Ene 03, 2014 4:32 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor solatorres » Sab Sep 19, 2020 10:04 pm

udA escribió: Igual no me quejo, en el 2011 le compre a Unicaja un departamento en Fuengirola que pague dos monedas y lo vendí hace dos años con una rentabilidad gigantesca, producto de una estafa a la sociedad europea.

En plena burbuja levantaban barrios enteros, que algunos hasta el día de hoy siguen abandonados.

En China no se trata de barrios nuevos abandonados. Allí son ciudades nuevas abandonadas. La especulación inmobiliaria es una cosa mundial. En cuanto a la crisis de las hipotecas, años antes de que se desatara ya se denunciaban en los diarios los problemas de Fanny Mae y de Freddie Mac. Schumpeter y la destrucción creativa, las crisis, René Thom...La gente prefiere el dólar porque todo el mundo lo prefiere, como antes se apoyaba la libra británica, y como tal vez en el futuro se incline por el yuan renminbí. Por supuesto que el arsenal nuclear ayuda, y también un mercado poderoso y en renovación continua. Los chinos están hasta las orejas de letras del Tesoro americano. En fin, con todos los caveat que se les ocurra, hoy por hoy manda el USD. Mañana, Dios dirá.
Pero lo que sí sabemos es que la Argentina carece de moneda (de una que cumpla las condiciones de tal), que el país no está en decadencia, sino en caída libre, y que el actual gobierno o es de una incompetencia supina o busca deliberadamente la destrucción de la trama social, económica e institucional. Conociendo a alguno de los actores, me inclino por la segunda opción, pero no sé...

quique43
Mensajes: 22456
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Sep 19, 2020 9:06 pm

Se viene el Tesla peronista, en 18 cuotas.

https://www.instagram.com/p/CFUsKeOlnso ... vdfuefuk83

CARLOS QUINTO
Mensajes: 1957
Registrado: Mar Ago 04, 2020 9:20 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor CARLOS QUINTO » Sab Sep 19, 2020 8:43 pm

El termino kirnerista lo invento el periodismo...o sea gente ignorante,que vive de eso de calumnias e injurias...no resiste ningun archivo el periodismo,desastre son todos

CARLOS QUINTO
Mensajes: 1957
Registrado: Mar Ago 04, 2020 9:20 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor CARLOS QUINTO » Sab Sep 19, 2020 8:40 pm

quique43 escribió: No parece, siendo kirchnerista peronista, parecería que no. Tenés acciones y combatis al capital? entonces no sabes dónde estás parado, te parece que si, pero estas equivocado.
Apoyas los precios máximos, la intervención del Estado etc., estas fuera del mundo.

quote="CARLOS QUINTO" post_id=4792126 time=1600547789 user_id=34894]
No deliro no pongo precios son ciclos y esta mas cerca de terminar que en la mitad o en el comienzo...se muy bien donde estoy parado...

[/quote]

No mezclo ideologia con negocios

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Sab Sep 19, 2020 8:40 pm

paisano escribió: Que lástima no haberte consultado antes, me metí en esas haya por mayo/junio y no las mire más, seguro que me empomaron, el lunes me fijo en que precio andan y veo cuanto perdí. Andaaaaaaaaaa

cambia haya por allá, bestium.

.coloso2
Mensajes: 17055
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Sab Sep 19, 2020 7:47 pm

Bochaterow escribió: Situacion actual

CHAU ISLA DE MAN(entre Escocia e Irlanda )
El puesto 25(de 215) en muertos por millon de habitantes es nuestro :2226: con 283 muertos por millon de habitante
Proximo rival Iran (puesto 24 )con 289 muertos por millon de habitantes
lo alcanzaremos la semana que viene :2224: :2229: con la ayuda de Alverso ,Berreta el Kichi y asociados

Gine$ y AlVerso se van a tener que disfrazar para dar otra conferencia por el Covid-19 :lol:

Bochaterow
Mensajes: 12160
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Bochaterow » Sab Sep 19, 2020 7:39 pm

Situacion actual

CHAU ISLA DE MAN(entre Escocia e Irlanda )
El puesto 25(de 215) en muertos por millon de habitantes es nuestro :2226: con 283 muertos por millon de habitante
Proximo rival Iran (puesto 24 )con 289 muertos por millon de habitantes
lo alcanzaremos la semana que viene :2224: :2229: :2231: con la ayuda de Alverso ,Berreta el Kichi y asociados


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], aol1976, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Capitan, carlob, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, Charly-N, chory461, Chumbi, dewis2024, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, elcipayo16, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, iceman, inge, Itzae77, jerry1962, jpcyber2006, juanse, Majestic-12 [Bot], Manuco0, Matraca, Max Power, Morlaco, nl, notescribo, nucleo duro, OSALRODO, Peitrick, pepelui, Pirujo, rojo, rolo de devoto, sabrina, samas, Semrush [Bot], te voy dando, Tipo Basico y 444 invitados