veamos escribió:MT: esa "constante reinversion" que mencionas en el post pasado habria que reeveerla, no se si es reinversion o llego a su techo y esta invirtiendo comprando otras empresas como IATEC y tratando de buscar diversificar en otros rubros ya que en el de autopartes llega a un techo.
No entiendo tu posteo... que significa reveer la constante reinversión? en los comentarios que efectué anteriormente manifesté que Mirgor había financiado su crecimiento con endeudamiento y con la caja propia a partir de la reinversión de utilidades. No entiende la duda respecto a que sea reinversión o haya llegado a su techo ¿?. Creo que seguís sin entender nada de esta empresa y te pido que leas aunque sea las memorias de los ejercicios anteriores.
La producción automotriz global en el año:
2002 fue de 160k unidades
2003 fue de 170k unidades
2004 fue de 260k unidades
2005 fue de 320k unidades
2006 fue de 432k unidades
2007 fue de 544k unidades
2008 fue de 597k unidades
Desde el año 2002 hasta el año 2008 la producción creció un 373%. Asimismo este año se espera una producción de 750k unidades.
Asimismo en el año 2004 Mirgor/Interclima incorporó la climatización residencial como negocio:
2004: 17.4k equipos
2005: 61.4k equipos
2006: 179.2k equipos
2007: 246.7k equipos
2008: 298.0k equipos
2009: 169.0k equipos
Tomando el año 2008 que fue el mejor hasta el presente, el nuevo negocio le reportó alrededor de 400M de facturación. Este año se estima superar ese año 2008 en cuanto a producción y ventas. Estimándose una facturación superior a los 500M en el año.
En lo que respecta al Activo, pasó de 105M en el año 2002 a 470M en el año 2009. Y el Patrimonio Neto de 58M en el 2002 a 196M en el 2009.
Como te pensás que hubiera logrado incrementar su producción durante estos últimos 8 años, incorporar nuevos negocios (aires residenciales) sin haber reinvertido las utilidades?
Para finalizar, y en lo que respecta a IATEC (empresa creada en el año 2006) y adquirida por Mirgor/Interclima en octubre de 2008, la misma era un sello de goma... no tenía planta, ni máquinas, ni personal ni nada. Su único activo (importante eso si) era la autorización bajo el regimen de promoción industrial para fabricar electrónica en la isla. El costo de adquisición fue mínimo.
No creo que el sector de autopartes haya llegado a su techo por diversos motivos:
1) Se estiman 750k unidades para este año, pero se habla de 1M de unidades para dentro de un par de años.
2) Se puede crecer todavía respecto de modelos a los que no equipamos en terminales a las que si proveemos.
3) Se pueden Incorporar otras terminales en algún momento ya que a Fíat, Honda (planta en marcha), Toyota y Ford no le vendemos (difícil pero no imposible).
4) Se puede ampliar la gama de productos (en una época le fabricábamos todo el tablero al Polo).
5) Se puede sustituir partes importadas por otras producidas localmente (dentro del equipo vendido por Mirgor hay partes que se importan y otras se fabrican en nuestras plantas).
El sector de electrónica puede ser un excelente negocio a futuro ya que la torta es muchísimo mas grande y con una protección impositiva mayor.