MIRG Mirgor

Panel líder
c_cala2
Mensajes: 149
Registrado: Lun Dic 21, 2009 12:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor c_cala2 » Dom Jul 25, 2010 6:32 pm

Relajate Padrino Jr. ... :?:

cipay
Mensajes: 1216
Registrado: Mar Abr 27, 2004 1:01 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor cipay » Sab Jul 24, 2010 11:37 pm

:shock:
Nota publicada en Ambito :shock:

No alcanzo a entender los alcances de esto. Podría significar que la cuota de mercado de los celulares que hacía Motorola se sumará a Nokia. Podría significar más ventas para mirgor. podría significar mejores resultados para mirgor. Podría significar mayor crecimiento para Mirgor :shock:

Aunque no se entienda bvien el alcance, es lindo leer estas noticias :115:


El sector aumenta la concentración
Nokia compró activos de Motorola por u$s 1.200 millones


El gigante germano-finlandés de las telecomunicaciones Nokia Siemens Networks anunció la compra de activos del norteamericano Motorola por 1.200 millones de dólares, en un nuevo paso de concentración en un sector en plena transformación.

Los dos grupos "llegaron a un acuerdo en virtud del cual Nokia Siemens Networks va a adquirir la mayor parte de los activos de equipamiento en telecomunicaciones inalámbricas de Motorola por 1.200 millones de dólares", indicaron.

Tras la complicada fusión de los gigantes Nokia Siemens y Alcatel-Lucent en 2006-2007, el reagrupamiento del sector de equipamiento en telecomunicaciones continuó este año con la compra por parte del sueco Ericsson de los restos del canadiense en desmantelamiento Nortel.

Al mismo tiempo, los grupos chicos, con Huawei a la cabeza, entraron con fuerza al sector modificando en poco años las posiciones de los gigantes occidentales que lo controlaban.

Con este panorama, Nokia Siemens (NSN) busca consolidar su posición de número 2 de las redes de telecomunicaciones, lanzándose a los mercados de Japón y, especialmente, Estados Unidos, del cual ha hecho su objetivo prioritario.

El acuerdo con Motorola, que aún debe ser aprobado por las autoridades norteamericanas y europeas, debería quedar sellado a fines de 2010.

Si obtiene la luz verde de las autoridades de competencia, Motorola transferirá a NSN cerca de 7.500 empleados e importantes centros de investigación y desarrollo en Estados Unidos, India y China.

c_cala2
Mensajes: 149
Registrado: Lun Dic 21, 2009 12:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor c_cala2 » Vie Jul 23, 2010 12:06 pm

que te conteste VEAMOS ..... :103:[/quote]




Con lo que me divertian, vuelvan por favooooor :115:

cipay
Mensajes: 1216
Registrado: Mar Abr 27, 2004 1:01 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor cipay » Jue Jul 22, 2010 10:49 pm

¿Fuente?

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Jue Jul 22, 2010 5:38 pm

Muchos autos, pero con piezas extranjeras
La industria automotriz superará la producción de 700 mil unidades este año y espera llegar al millón de vehículos antes de 2012. Pero registra un fuerte déficit sectorial del autopartismo. Las terminales eligen proveedores del exterior.

La escasa integración de piezas producidas de forma local en la industria automotriz es explicada de forma diferente por parte de las terminales y las autopartistas. Estos últimos empresarios se quejan, entre otras cosas, de que las terminales abusan de su poder de mercado imponiendo condiciones de difícil cumplimiento. En cambio, el titular de la filial local de General Motors, Sergio Rocha, indicó a Página/12 que el principal problema de la precaria integración nacional de partes es la falta de inversión de las autopartistas. Un contrapunto similar se dio hace unas semanas entre las cámaras que nuclean a los distintos sectores. Se resalta así el legado de las políticas neoliberales de las últimas décadas, que destruyeron el tejido industrial pyme y desregularon a las multinacionales del sector terminal. También exhibe la falta de un plan estructural en la posconvertibilidad.

El Gobierno busca modificar esta situación en favor de la integración nacional. Es que además de la necesidad de ampliar el impacto positivo en el empleo y la tracción sobre otros sectores, una industria automotriz con mayor localización permitiría reducir el fuerte déficit sectorial del autopartismo –se espera que el rojo llegue a 7000 millones de dólares este año–, en un contexto donde el saldo comercial puede mermar por la presión de los excedentes exportables de los países europeos.

Bajo esta lógica, ayer GM en su planta rosarina exhibió 180 piezas importadas ante empresarios autopartistas para que puedan ser reemplazadas con producción nacional. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Industria. “No hay industria automotriz sin un autopartismo fuerte”, manifestó durante el acto la titular de la cartera, Débora Giorgi. Al cierre, le adelantó a este diario que en los próximos días se modificará la reglamentación de la ley de autopartes, para lograr la adhesión de las terminales, que hasta ahora no mostraron interés en adquirir piezas locales con los beneficios impositivos previstos por la norma.

La industria automotriz local romperá un record de producción este año, superando las 700 mil unidades, y se espera llegar al millón de vehículos antes de 2012. Es un factor central para explicar la recuperación de los índices industriales y de las exportaciones manufactureras. General Motors tiene en lo que va del año la mayor cuota del mercado local, llegando al 20 por ciento. Produce unos 550 vehículos diarios, en su mayoría las variantes del Chevrolet Corsa, ahora incorporando el reciente Agile.

La exhibición en GM fue la segunda experiencia del estilo, después de la realizada en Fiat. Se desplegaron 180 piezas que integran el Chevrolet Agile, cuya compra anual asciende a un valor de 142 millones de dólares. Son partes que componen una franja de relativamente fácil sustitución, a diferencia de las piezas con mayor incorporación de tecnología. Se mostraron componentes del motor, caños de escape, manijas, cables, espejos y luces, entre otros. Del encuentro también participaron las autoridades de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC), Fabio Rozenblum y Juan Cantarella, y el secretario general de Smata, Mario Manrique.

La fabricación del modelo Agile fue financiado en buena medida con un polémico préstamo de la Anses por 70 millones de dólares. Fue en plena crisis internacional, cuando la casa matriz de la compañía, en Detroit, presentó la quiebra y el gobierno estadounidense prácticamente la estatizó. “Desde el comienzo del proyecto hasta ahora se incorporaron 575 personas a la planta. El Gobierno dio el ejemplo de financiación en un momento difícil”, indicó Rocha. La discusión sobre esa operación fue en torno de la real necesidad que tenía GM de la ayuda estatal, dado el amplio acceso que la multinacional tiene al mercado crediticio privado.

Mientras las terminales se quejan de la falta de inversión de los autopartistas para ampliar la capacidad de producción, desde AFAC reclaman que las multinacionales abusan de su poder de mercado. Las terminales integran una demanda concentrada frente a una oferta diversificada. Los argumentos de uno y otro lado tienen que ver con décadas de destrucción de la red de pymes que integran el autopartismo, sobre todo a partir de la política cambiaria en los ’90.

Roadrunner
Mensajes: 380
Registrado: Mié Mar 17, 2010 10:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Roadrunner » Jue Jul 22, 2010 4:12 pm

alguno que saque el freno de mano....

c_cala2
Mensajes: 149
Registrado: Lun Dic 21, 2009 12:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor c_cala2 » Jue Jul 22, 2010 11:58 am

Hoolaaaa ... :shock:

c_cala2
Mensajes: 149
Registrado: Lun Dic 21, 2009 12:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor c_cala2 » Mié Jul 21, 2010 12:35 pm

Che no quedo nadie ??? :115:

MT
Mensajes: 724
Registrado: Jue Feb 14, 2008 6:02 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor MT » Lun Jul 19, 2010 7:18 pm

Los autos argentinos ya son el 10,3% de todos los patentados en Brasil (Iprofesional)

Según un estudio de abeceb.com, esa cifra representa más del 60% del total de vehículos importados que se venden en ese país. Las perspectivas

Los autos argentinos ya representan el 10,3% de todos los patentados en Brasil, afirmó este lunes un estudio de la consultora abeceb.com.

La inserción de los vehículos nacionales en Brasil supera en 3,2 puntos interanuales a la del primer semestre del 2009 y en 2,2 puntos a la del mismo período de 2008, el año récord de la industria automotriz.

Si bien durante los últimos años la industria automotriz local había logrado diversificar los destinos de sus exportaciones, el vecino país siempre se mantuvo como el principal socio comercial de las terminales argentinas.
La complementariedad productiva y la consolidación de la relación bilateral fueron convirtiendo a Brasil en el principal cliente de las automotrices argentinas, recordó abeceb.com.

Durante el primer semestre de 2010, la tendencia se mantuvo y la inserción de los autos argentinos logró superar ya incluso a los datos que registraron en 2008, el año en el que la producción y las ventas de las terminales argentinas alcanzaron su récord histórico.

En los primeros seis meses de este año el 10,3% del total de los vehículos patentados en el país gobernado por Lula Da Silva, correspondió a los que se importaron desde Argentina.

En 2009, este guarismo llegó a ser del 7,1% en el mismo período y, en 2008, la participación alcanzó el 8,1% del total, puntualizó la consultora.

Estos datos adquieren una particular relevancia si los compara con el total de los autos importados que fueron vendidos en el mercado brasileño. En ese caso, de todos los vehículos vendidos en Brasil en el 1º semestre de 2010 sólo un promedio en torno del 18% fueron autos importados, por lo que el 10,3% de origen argentino constituye más del 60% de todos los autos importados que se venden en ese país.

De mantener o incrementar el porcentaje de inserción en el mercado vecino, las perspectivas de crecimiento en las ventas a futuro de las terminales argentinas son muy alentadoras.

Hay que tener en cuenta que Brasil continúa siendo el cuarto mayor mercado mundial de autos a pesar de las caídas que se registraron en los últimos meses. Ocupa ese lugar detrás de China, Estados Unidos y Japón y aún supera a Alemania, remarcó abeceb.com.

Si bien Brasil recortó levemente su previsión de crecimiento de las ventas de autos (de 3,4 millones a 3,37 millones), ese valor que continúa por encima de los registros históricos. De hecho, en el primer semestre ya se registró un incremento de 8,98% respecto a igual período del año pasado.

Durante junio, las ventas de autos en Brasil cerraron con una variación interanual negativa del 12,4% lo que refleja el efecto de los incentivos que estaban vigentes en aquel momento del año pasado.

Sin embargo, en la comparación con mayo de este año, el lapso mostró una variación positiva que alcanzó el 4,7% señalando el reacomodamiento del mercado, que no ha sufrido por los incrementos de la tasa básica de interés (Selic) pues existe disponibilidad de fondos en los bancos que financian estas operaciones.

Brasil absorbe más de la mitad de la producción argentina de vehículos, recordó el informe, que añadió que los fabricantes argentinos ya se preparan para un año récord de producción con mucha participación del vecino país en ese impulso.

De las 306 mil unidades producidas en los primeros seis meses de 2010 (+56,2% interanual), 163.400 tuvieron a Brasil como mercado de destino. Es decir, el impulso del mercado vecino será fundamental para que la industria automotriz local supere en 2010 lo logrado en 2008, el año en que hubo récords de producción y ventas.

MT
Mensajes: 724
Registrado: Jue Feb 14, 2008 6:02 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor MT » Lun Jul 19, 2010 7:14 pm

mcastell escribió:MIRG está moviendo muy bajo volumen,
¿Estará el mercado a la espera del Balance antes de decidir comprar?

Es muy posible, igual no hay que esperar un gran balance. Si bien el sector automotriz anduvo muy bien, en aires residenciales recién a partir de julio comienza la producción fuerte (por lo tanto Interclima sigue siendo un lastre). En lo que respecta a Nokia, las ventas comenzarán recién en este mes...

mcastell
Mensajes: 1316
Registrado: Mié Jun 11, 2008 10:16 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mcastell » Lun Jul 19, 2010 4:13 pm

MIRG está moviendo muy bajo volumen,
¿Estará el mercado a la espera del Balance antes de decidir comprar?


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, come60, el indio, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], kicopu, Majestic-12 [Bot], Matraca, Semrush [Bot], Walther, Zugzwang y 627 invitados