martin escribió:Te tiro un par de puntas que NO explicité en ningún lado que dejó el balance del segundo trimestre que creo que te puede ser útil para anticipar lo que puede pasar en el tercero.
Prestá atención que a vos te interesan las cuestiones de fundamentos:
1) Materias primas en la empresa al cierre del primer trimestre 2018: 1.490 millones de pesos
2) Materias primas en tránsito al cierre del primer trimestre de 2018: 752 millones de pesos
Total: 2.242 millones de pesos
Prestá mucha atención ahora.....
1) Materias primas en la empresa al cierre del segundo trimestre 2018: 2620 millones de pesos
2) Materias primas en tránsito al cierre del segundo trimestre de 2018: 2045 millones de pesos
Total: 4.665 millones de pesos
Devaluación en el trimestre fue de un 45% pero porque creció a más del doble las materias primas en total y al más del 170% las materias primas en tránsito ??.....
Que te hace pensar esto amigo Guillermo pensando el tercer trimestre ??....
Menos o más producción que el segundo trimestre ??....
MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Gsn escribió:Gracias Martin! Muy buena respuesta, con numeros concretos que se pueden corroborar con los balances presentados.
Fabio me "respondio" tambien pero el mamarracho que escribio termino antes de comenzar. Lo bueno es que esta empezando a hablar de la empresa jajaja.
Te tiro un par de puntas que o explicité en ningún lado que dejó el balance del segundo trimestre que creo que te puede ser útil para anticipar lo que puede pasar en el tercero.
Prestá atención que a vos te interesan las cuestiones de fundamentos:
1) Materias primas en la empresa al cierre del primer trimestre 2018: 1.490 millones de pesos
2) Materias primas en tránsito al cierre del primer trimestre de 2018: 752 millones de pesos
Total: 2.242 millones de pesos
Prestá mucha atención ahora.....
1) Materias primas en la empresa al cierre del segundo trimestre 2018: 2620 millones de pesos
2) Materias primas en tránsito al cierre del segundo trimestre de 2018: 2045 millones de pesos
Total: 4.665 millones de pesos
Devaluación en el trimestre fue de un 45% pero porque creció a más del doble las materias primas en total y al más del 170% las materias primas en tránsito ??.....
Que te hace pensar esto amigo Guillermo pensando el tercer trimestre ??....
Menos o más producción que el segundo trimestre ??....
Re: MIRG Mirgor
Mientras Samsung avanza con todo la competencia recula. Se comenta que la intención de Samsung es quedarse con el 70% del mercado o más en los próximos años. Vamos a ver si tienen éxito. Viendo las decisiones de LG y como a los chinos en Argentina les resulta díficil ser competitivo en Argentina y penetrar en el mercado argentino veo buenas chances que Samsung, que si son cada vez más competitivos, se salgan con la suya y vaya logrando sus objetivos.
Hoy además de Samsung la única marca que está a la altura en Argentina es Motorola. Samsung sabe muy bien esto y por eso es probable que en poco tiempo más, según info que fue llegando, vuelvan apuntar a vender productos de la parte más baja de la gama baja que este año fueron dejados de lado. Hoy creen que apuntando a la parte más baja de la gama baja no solo van a sacarle mercado a Motorola en esa parte del mercado sino que les va a sacar mercado en gamas un poco más altas. En este sentido apuntar fuerte a crecer como retail y asociarse con tarjeta Naranja tiene relación con todo esto.
Hoy además de Samsung la única marca que está a la altura en Argentina es Motorola. Samsung sabe muy bien esto y por eso es probable que en poco tiempo más, según info que fue llegando, vuelvan apuntar a vender productos de la parte más baja de la gama baja que este año fueron dejados de lado. Hoy creen que apuntando a la parte más baja de la gama baja no solo van a sacarle mercado a Motorola en esa parte del mercado sino que les va a sacar mercado en gamas un poco más altas. En este sentido apuntar fuerte a crecer como retail y asociarse con tarjeta Naranja tiene relación con todo esto.
Re: MIRG Mirgor
Jim Xu, alto directivo de Huawei: "Debemos ser muy cautos antes de pensar en invertir en Argentina"
El vicepresidente global de Marketing y Servicios de Venta de la compañía china dijo que la decisión está vinculada "a la fuerte depreciación de la moneda". También hizo mención a los impuestos que afectan al precio final de los productos
Shenzen, China (enviada especial). "A comienzos de este año pensábamos ampliar mucho nuestros negocios en Argentina, pero desafortunadamente hemos cambiado de idea porque la depreciación de la moneda es muy fuerte. Así que debemos ser muy cautos antes de pensar en invertir en Argentina, aunque sí vamos a continuar los negocios que tenemos ahí y queremos seguir presentes en el país", destacó Jim Xu, vicepresidente global de Marketing y Servicios de Venta de Huawei. Fue en el marco de una conferencia de prensa que ofreció en las oficinas centrales de la empresa en Shenzhen, China, donde estuvo presente Infobae.
Huawei tiene productos disponibles en más de 170 países y es el segundo fabricante más grande de smartphones en el mundo, con un crecimiento interanual de 41%.
"Seguiremos los negocios ahí porque tenemos requisitos de fabricación local, pero todo lo que está ocurriendo en el país incrementar nuestros costos. Argentina es difícil y diferente al resto de los países", añadió el directivo.
"Argentina, por sus impuestos tan 'especiales' a los consumidores -que son terriblemente elevados- y por sus políticas de producción local, también muy 'especiales' termina generando una situación que nos es justa para los consumidores, porque los precios son excesivamente altos", reflexionó Jim Xu .
Y en este sentido dijo que eso afecta a diferentes dispositivos de distintas marcas. "A esto lo vemos también en los productos de Apple: el mismo dispositivo, según se compre dentro o fuera de Argentina, cambia radicalmente de precio. Y es astronómica la diferencia, es dos o tres veces más caro, no el doble", remarcó Jim Xu.
Los productos de Huawei está disponibles en más de 170 países y es el segundo fabricante más grande de smartphones en el mundo.
Los productos de Huawei está disponibles en más de 170 países y es el segundo fabricante más grande de smartphones en el mundo.
"Nosotros pensamos que eso deja de servirle al consumidor. Entonces, como empresa, sólo nos queda pensar en un producto que se pueda vender en ese contexto. Hay productos de tecnología disponible que pasan a ser imposibles en Argentina", dijo.
Teniendo en cuenta este panorama aseguró que no se van a llevar productos premium a la Argentina, sino equipos que el consumidor pueda adquirir y que no le resulten excesivamente caros.
"Lo que ocurre es que la gente termina comprando productos fuera del país, y nosotros no podemos hacer nada con respecto a eso, ni con respecto a la política monetaria. Solo podemos buscar un modelo posible para Argentina", detalló.
"Con Messi cooperamos unos tres años porque en varios países es muy conocido y eso, para ser honesto, nos ayuda mucho en Latinoamérica", confesó Jim Xu y aceptó, entre líneas, uno de los grandes retos que aún enfrenta la marca en la región: el desconocimiento.
"También Messi nos ha ayudado notablemente en China porque hay una enorme cantidad de fans de Messi acá. Nos gusta mucho el fútbol y no ayudó mucho vincularnos a él". Sin embargo fue contundente al decir que "el contrato con Messi se acaba en algún momento de este año".
El vicepresidente global de Marketing y Servicios de Venta de la compañía china dijo que la decisión está vinculada "a la fuerte depreciación de la moneda". También hizo mención a los impuestos que afectan al precio final de los productos
Shenzen, China (enviada especial). "A comienzos de este año pensábamos ampliar mucho nuestros negocios en Argentina, pero desafortunadamente hemos cambiado de idea porque la depreciación de la moneda es muy fuerte. Así que debemos ser muy cautos antes de pensar en invertir en Argentina, aunque sí vamos a continuar los negocios que tenemos ahí y queremos seguir presentes en el país", destacó Jim Xu, vicepresidente global de Marketing y Servicios de Venta de Huawei. Fue en el marco de una conferencia de prensa que ofreció en las oficinas centrales de la empresa en Shenzhen, China, donde estuvo presente Infobae.
Huawei tiene productos disponibles en más de 170 países y es el segundo fabricante más grande de smartphones en el mundo, con un crecimiento interanual de 41%.
"Seguiremos los negocios ahí porque tenemos requisitos de fabricación local, pero todo lo que está ocurriendo en el país incrementar nuestros costos. Argentina es difícil y diferente al resto de los países", añadió el directivo.
"Argentina, por sus impuestos tan 'especiales' a los consumidores -que son terriblemente elevados- y por sus políticas de producción local, también muy 'especiales' termina generando una situación que nos es justa para los consumidores, porque los precios son excesivamente altos", reflexionó Jim Xu .
Y en este sentido dijo que eso afecta a diferentes dispositivos de distintas marcas. "A esto lo vemos también en los productos de Apple: el mismo dispositivo, según se compre dentro o fuera de Argentina, cambia radicalmente de precio. Y es astronómica la diferencia, es dos o tres veces más caro, no el doble", remarcó Jim Xu.
Los productos de Huawei está disponibles en más de 170 países y es el segundo fabricante más grande de smartphones en el mundo.
Los productos de Huawei está disponibles en más de 170 países y es el segundo fabricante más grande de smartphones en el mundo.
"Nosotros pensamos que eso deja de servirle al consumidor. Entonces, como empresa, sólo nos queda pensar en un producto que se pueda vender en ese contexto. Hay productos de tecnología disponible que pasan a ser imposibles en Argentina", dijo.
Teniendo en cuenta este panorama aseguró que no se van a llevar productos premium a la Argentina, sino equipos que el consumidor pueda adquirir y que no le resulten excesivamente caros.
"Lo que ocurre es que la gente termina comprando productos fuera del país, y nosotros no podemos hacer nada con respecto a eso, ni con respecto a la política monetaria. Solo podemos buscar un modelo posible para Argentina", detalló.
"Con Messi cooperamos unos tres años porque en varios países es muy conocido y eso, para ser honesto, nos ayuda mucho en Latinoamérica", confesó Jim Xu y aceptó, entre líneas, uno de los grandes retos que aún enfrenta la marca en la región: el desconocimiento.
"También Messi nos ha ayudado notablemente en China porque hay una enorme cantidad de fans de Messi acá. Nos gusta mucho el fútbol y no ayudó mucho vincularnos a él". Sin embargo fue contundente al decir que "el contrato con Messi se acaba en algún momento de este año".
-
- Mensajes: 2603
- Registrado: Vie Oct 26, 2012 12:05 pm
Re: MIRG Mirgor
Lease "enseguida aparecen"
-
- Mensajes: 2603
- Registrado: Vie Oct 26, 2012 12:05 pm
Re: MIRG Mirgor
resero escribió:porque ofende tanto asi, no es mejor compartir los distintos punta de vista sin ofender?
Ofender ? No señor. Describir es lo que hago!.
Puede un perro quejarse de que lo llamen asi ?
O una babosa repudir su nombre ?
Y una hiena ?
Del mismo modo puede un enfermo ofenderse por asi ser llamdo ? Y un sore.te ? O un &#* ?
Fijense que ellos no se ofenden. Es mas, cuando escribo sobre los Idiotas del Foro en coronaparecen a contestar. Haciendose cargo de la palabra que los describe....
-
- Mensajes: 2603
- Registrado: Vie Oct 26, 2012 12:05 pm
Re: MIRG Mirgor
Buffet escribió:La realidad es que Conpermiso está desesperado y caucionado a full, entonces en su mente complicada piensa que los culpables son los que tienen una visión diferente al de él. Piensa que nos pagan para escribir en el foro cosas malas.
El muchacho delira las 24 hs,..., es el resultado de que la caucion quema cerebros .
Es que no sabes otra cosa quevrepetir siempre lo mismo ?? Te pusiste tan reiterativo que ya ni Davinci te aplaude...
Despues te voy a contar un chiste que tiene que ver con la reiteracion y con tu preferencia sexual...
Re: MIRG Mirgor
fabio escribió:Mañana mira la comitente. ...y saca la cuenta quien es el mamarracho...Este es el país es increíble. .gente empomada comitente por la mitad y te quieren explicar ...El nivel mamadera..La ignorancia supera todo...Es la ventaja del ignorante. ..No se da cuenta
Pero un mamarracho fue tu respuesta, no vos. Falta un poquito de comprension de textos.
La verdad que cada uno debe hacerse cargo de su comitente, pero al margen, la respuesta de martin no te parece un poco mas fundamentada que la tuya?
Re: MIRG Mirgor
Gsn escribió:Gracias Martin! Muy buena respuesta, con numeros concretos que se pueden corroborar con los balances presentados.
Fabio me "respondio" tambien pero el mamarracho que escribio termino antes de comenzar. Lo bueno es que esta empezando a hablar de la empresa jajaja.
Mañana mira la comitente. ...y saca la cuenta quien es el mamarracho...Este es el país es increíble. .gente empomada comitente por la mitad y te quieren explicar ...El nivel mamadera..La ignorancia supera todo...Es la ventaja del ignorante. ..No se da cuenta
Re: MIRG Mirgor
ConPermiso escribió:Raya'lCul, te estas poniendo viejo, se te pasaron estas notas :
https://www.ellitoral.com/index.php/id_ ... logia.html
http://www.infotechnology.com/negocios/ ... -0004.html
5.000.000 de potenciales nuevos clientes para los telefonos Samsung. Si, los que produce Mirg...
Espera que compre y se da vuelta como una media, hasta te infla los despachos tambien !
Lo de tarjeta naranja lo comente hace unos dias, la promo es muy buena y la tarjeta segun su pagina tiene 9 millones de tarjetas activas

Re: MIRG Mirgor
martin escribió:Respecto a tu duda. Mirgor en el primer semestre facturó algo más de 240 dólares por unidad cuando en el primer semestre del año pasado creo que había tenido un promedio de 195 dólares.
La producción de producción de celulares fue de 4,7 millones de celulares. Si para Carrier esperan terminar produciendo 9,5 millones de celulares en el segundo semestre no va a caer la producción respecto al primer semestre. Esto ya de por si es positivo porque muchos esperan que la producción caiga respecto al primer semestre de este año.
A la vez una cosa es la producción tomando a todas las marcas que producen en TDF y otra es tomando solo a Samsung. Bueno yo sobre Samsung cité lo que dijo el propio gerente de comercialización de Samsung argentina respecto a este tema.
En principio si Mirgor produjo casi 1,8 millones de celulares en el primer semestre si lo vemos pensando que Samsung va a tener la misma performance que el resto de las marcas podemos pensar que puede producir en el segundo semestre otros 1,8 millones de celus. Ahora hay que ver lo que termina produciendo Samsung.
Por otra parte el año pasado Mirgor vendió 4,2 millones de celus a un promedio de 200 dólares. En el supuesto que este año venda 3,6 millones de celus manteniendo un promedio de algo más de 240 dólares por unidad termine facturando algo más en dólares que el año pasado. Digamos unos 850 palos verdes facturó en celulares el año pasado vendiendo algo más de 4,2 millones de celulares. En el supuesto que termine vendiendo 3,6 millones a alguito más 240 dólares por unidad la facturación rondará en 870 millones de dólares. Es decir: subirá en dólares (y esto es en la hipotesis donde no aumente producción que es algo que está por verse dado los objetivos de Samsung).
Gracias Martin! Muy buena respuesta, con numeros concretos que se pueden corroborar con los balances presentados.
Fabio me "respondio" tambien pero el mamarracho que escribio termino antes de comenzar. Lo bueno es que esta empezando a hablar de la empresa jajaja.
Re: MIRG Mirgor
ConPermiso escribió:Estadisticas del foro de los ultimos dias :
Total de posteos = 138
Posteos utiles = 12
- De Martin = 8
- De Otros = 4
Posteos Inutiles = 126
- De Raya'lCul = 48
- De Nabio = 34
- De Bufetero = 44
Pequeña conclusion de los resultados :
Hay que ser muy sore.te, estar muy necesitado o muy enfermo para ser tan canalla ! Ojalá que la vida les devuelva el doble de la mier.da que dan !
porque ofende tanto asi, no es mejor compartir los distintos punta de vista sin ofender?

Re:
Ra's al Ghul escribió:
estocastico y macd semanal dando venta .. viene zigzagueando dentro de un triangulo ya en zona de definicion .. puede bajar algo mas $320 -. y romper al alza , por ahora sin volumen .. creo que espera definiciones del contexto .. rsi semanal dando venta tambien ..
lo tengo en cuenta, gracias por los datos!
Re: MIRG Mirgor
HOMEROM57 escribió:Nunca voy a entender a los que insultan o se enojan con los bajistas... claramente no entendieron que en el mercado se puede ganar plata de muchas maneras.
No es bueno el alcista que confia en la empresa , y malo quien la shortea.... no hay moral o ética en bolsa...es sólo dinero y el juego entre personas.
MIRGOR estaba $680.- con un dólar a $18.-
Hoy: $344 con dólar a $31.-
La unica verdad es la realidad.
La realidad es que Conpermiso está desesperado y caucionado a full, entonces en su mente complicada piensa que los culpables son los que tienen una visión diferente al de él. Piensa que nos pagan para escribir en el foro cosas malas.
El muchacho delira las 24 hs,..., es el resultado de que la caucion quema cerebros .

Re: MIRG Mirgor
ConPermiso escribió:Estadisticas del foro de los ultimos dias :
Total de posteos = 138
Posteos utiles = 12
- De Martin = 8
- De Otros = 4
Posteos Inutiles = 126
- De Raya'lCul = 48
- De Nabio = 34
- De Bufetero = 44
Pequeña conclusion de los resultados :
Hay que ser muy sore.te, estar muy necesitado o muy enfermo para ser tan canalla ! Ojalá que la vida les devuelva el doble de la mier.da que dan !
Nunca voy a entender a los que insultan o se enojan con los bajistas... claramente no entendieron que en el mercado se puede ganar plata de muchas maneras.
No es bueno el alcista que confia en la empresa , y malo quien la shortea.... no hay moral o ética en bolsa...es sólo dinero y el juego entre personas.
MIRGOR estaba $680.- con un dólar a $18.-
Hoy: $344 con dólar a $31.-
La unica verdad es la realidad.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 186 invitados