Mensajepor sebara » Jue Ago 29, 2024 5:02 pm
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 1663 millones. El 2023 acarreaba un saldo deficitario de $ -2406 millones, principalmente por brecha positiva en ajustes por inflación. El 2T 2024 da superávit de $ 1743 millones contra un déficit de $ -253,3 millones del 2T 2023.
Aspectos salientes: Según el último informe de maquinaria agrícola del INDEC, el 2T 2024 denota que el número de ventas de sembradoras, en 503 máquinas, como el mayor desde el 3T 2022 (8 trimestres). Las ventas son un 16,4% mayor que el 2T 2023 en particular. La matriz de sembradoras en ventas de maquinaria agrícola es de 21,5%, en el 2T 2023 era del 15%. A diferencia del año pasado, luego de los eventos Expoagro y Agroactivo, las ventas se han ido incrementado, sobre todo desde mediados del mes de junio. La baja de tasas ha impactado positivamente, donde se han precancelados préstamos, para tomar otros en este nuevo contexto
Las ventas suman $ 20425 millones, siendo un descenso del -5,9% interanual. Los costos de ventas dan $ 13977 millones, ahorrando -3,8%. El margen de EBITDA sobre ventas es de 18,9%, al 2T 2023 era 21,8%. Las existencias saldan $ 9472 millones, subiendo 29% desde el inicio del ejercicio, en 2023 bajaron un -3%. Las compras suben 37,6% anual. Los productos terminados crecen 58,6% y los implementos en consignación registran $ 579 millones.
Las ventas brutas de sembradoras, que son el 93,6% de la facturación, suben 8,3%. Las ventas de repuestos se reducen -30,4%. La relación bonificaciones y descuentos otorgados a clientes forman un 15,6% de las ventas totales, al 2T 2023 ponderaron 12,4%. Al exterior (Uruguay y Bolivia) se registra el 2,6% del total, bajando -51,5% respecto el 2023.
El total de sembradoras vendidas en 2024 son 115 (se produjeron 122) -2,5% más bajo que el 2023, aunque en el 2T 2024 se han vendido 86, un 3,6% más que el 2T 2023 (3 más). El despacho es el 17,1% del total de las sembradoras vendidas (672 según INDEC), en el 2023 este guarismo era 18% del total. Se exporta 3 sembradoras, un tercio del 2023 (9 sembradoras). La relación ventas brutas/sembradoras es $ 242,2 millones, 11,1% mayor a 2023
Los gastos por naturaleza suman $ 7823 millones, siendo una baja del -13,2% en el interanual. Donde: Remuneraciones y contribuciones sociales (45,3%) bajando -10,6%. Provisiones sociales (8,6%) se reducen -6,4%. Trabajos a terceros (5%) bajan -58,5%. Otros ingresos/egresos dan $ 7,7 millones -95,4% menor al 2023 por baja de propiedad, planta y equipo
Los saldos financieros y RECPAM suman $ 150 millones, en el 2023 fue un déficit de $ -5839 millones, principalmente por brecha positiva en RECPAM y en saldo de intereses. La deuda financiera es de $ 4617 millones, bajando un -34,8% desde inicio del ejercicio. La deuda en moneda extranjera es el 27,3% del total, al inicio del 2024 era del 28,9%. El índice de deuda total/patrimonio baja de 0,20 a 0,11, por bajas de deudas financieras. El flujo de fondos en efectivo da $ 4699 millones, un -31,3% menor al 2023, aumentando $ 278,6 millones.
La demanda que mostró signos de recuperación desde abril y fue consolidada a mediados de junio, indicarían un fuerte cambio de tendencia para el segundo semestre, donde ya se vislumbran un aumento del 40% de las operaciones respecto al ciclo anterior.
La liquidez va de 2,15 a 1,89. La solvencia va de 1,61 a 1,97
El valor de libro es de 21,9. La cotización es de 54,3. La capitalización es de 65160 millones.
La ganancia por acción es de $ 1,39.