El 16 de noviembre de 1998 el Gobierno japonés, consciente de la grave situación de sus economía da a conocer un primer paquete de medidas de emergencia para la revitalización de la economía, que pensaba poner en marcha en el próximo año o quizás en los dos siguientes. Estas medidas perseguían fundamentalmente (Economic Planing Agency, 1999):
• La activación de la demanda.
• La creación de empleo y la potenciación de nuevas actividades que hagan disminuir las tasas de desempleo30.
• Una mayor integración de la economía japonesa en un entorno global tendente a la reducción de las fricciones comerciales.
Esto anterior pretendía conseguirlo a través de:
• La estabilización del sistema financiero.
• La reducción de la carga impositiva.
• El desarrollo de las regiones.
• La participación de las agencias gubernamentales en proyectos para el desarrollo de nuevas tecnologías de la informacióncomunicación.
• La diseminación de las tecnologías tanto entre las grandes como entre las medianas y pequeñas empresas.
• El uso de tecnologías avanzadas de la información.
• El desarrollo del transporte en las ciudades del futuro.
• La mejora de la calidad de vida.
• La generación de más espacio habitable.
• El desarrollo de las infraestructuras.
• La reducción del riesgo de la economía global a través:
• Del apoyo a las economías de Asia (JETRO, 1999a: 25)31.
• La asistencia financiera a las subsidiarias japonesas en Asia.
http://www.google.com.ar/url?sa=t&sourc ... Rg&cad=rja