BBAR BBVA Banco Frances

Panel líder
Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Shakespeare » Lun Nov 05, 2012 4:48 pm

Sin palanca, sin descalce, sanos. Pero los bancos locales quedarán aún más reducidos en su tamaño prestacional y con una capitalización bursátil peor inclusive a la de países subsaharianos. Otro milagro K. Falta ver lo peor.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor jabalina » Lun Nov 05, 2012 4:08 pm

Me olvide de decir algo, el modelo economico de este gobierno se mantiene gracias a la inflacion ,que hace que el pueblo siga cosumiendo por no tener otra forma de mantener su poder adquisitivo.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor jabalina » Lun Nov 05, 2012 4:02 pm

storping escribió:Normalmente loeo mucho y opino poco, pero estos días he leido cada cosa que no me aguanto calladito como es habitual...

Desde fuera se ven las cosas de otra manera (al menos eso supongo yo), así que les expongo mi opinión.

El problema principal de Argentina es la inflacción, con mucha diferencia sobre el siguiente. Ante un problema uno puede reconocerlo y buscarle una solución o ignorarlo, con lo cual el problema tiende a hacerse mayor.

El problema de la inflacción es que penaliza el ahorro. El dinero que tenemos en el banco va menguando sólo porque cada dia que pasa podemos comprar menos cosas con él. La solución más sencilla es, por tanto, invertir en una moneda distinta (en su caso dólar), porque la inflacción de esta segunda moneda es muy inferior a la de la Argentina. Con un depósito en dólares al 4% se gana dinero y con un depósito en pesos al 20% se pierde. Es tan sencillo como eso.

Esto genera unos desequilibrios de balanza fiscal, que son evindentemente perjudiciales para el país. Pero la solución no es penalizar a quien ahorra impidiéndole obtener rentabilidad por su dinero, impidiendo los depósitos en dólares, obligando a los extranjeros que viven en Argentina a convertir a pesos el dinero que remesan desde otros paises... La solución al problema de balanza comercial está en favorecer las inversiones (de eso mejor no hablamos, porque la imagen exterior que proyecta este gobierno va de mal en peor), y por supuesto en controlar la inflacción.

Argentina, a cada paso de politica de la Sra. K, se convierte en un país más cerrado a la inversión exterior, con una economía que en lugar de crecer mengua por momentos. El ciudadano de a pie, que no se preocupa de variables macroecómicas, tiene una falsa sensación de riqueza, puesto que ve cómo su sueldo sube a niveles de dos dígitos año tras año, sin percatarse que el coste de compra de productos crece a la misma velocidad o incluso por encima.

Tal como yo lo veo la Argentina, se dirige de la mano de la Sra. K hacia una deriva comunista como un piano de grande, me da que le quiere tomar el relevo a Cuba y competir con el Sr. Chávez.

Saludos.

Yo estoy de acuerdo con Ud en el punto que el problema de la Argentina es la inflacion ,pero tambien el gran problema es la corrupcion y la falta de confianza en el pais y en los gobernantes que tenemos ,tanto como los anteriores , los actuales y los futuros.
El motivo del cepo al dolar es por una parte que el gobierno practicamente ya no tiene y esta muy barato pues se ha atrasado ,respecto al pèso.
Si en este pais el pueblo tendria confianza en el gobierno y en las instituciones y si habria justicia el problema se arregla facil.
Solo bastaria que el pueblo Argentino vuelva a poner en circulacion todos los dolares que estan escondidos ,tanto dentro como fuera del pais,que yo calculo que debe haber mas de 160.000millonaes de dolares en poder de los Argentinos.
A cualquier Argentino si le asegurarian que les devolverian sus dolares ,solo con una tasa del 4% anual los invertirian.
Y sobraria para las inversiones que necesita YPF ,y cualquier otra empresa.
Mi humilde opinion.

germips2
Mensajes: 532
Registrado: Lun Abr 20, 2009 11:26 am

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor germips2 » Lun Nov 05, 2012 2:56 pm

que pel.otudo simplon, dios mio !

storping
Mensajes: 23
Registrado: Lun Feb 07, 2011 5:38 am

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor storping » Lun Nov 05, 2012 2:52 pm

Normalmente loeo mucho y opino poco, pero estos días he leido cada cosa que no me aguanto calladito como es habitual...

Desde fuera se ven las cosas de otra manera (al menos eso supongo yo), así que les expongo mi opinión.

El problema principal de Argentina es la inflacción, con mucha diferencia sobre el siguiente. Ante un problema uno puede reconocerlo y buscarle una solución o ignorarlo, con lo cual el problema tiende a hacerse mayor.

El problema de la inflacción es que penaliza el ahorro. El dinero que tenemos en el banco va menguando sólo porque cada dia que pasa podemos comprar menos cosas con él. La solución más sencilla es, por tanto, invertir en una moneda distinta (en su caso dólar), porque la inflacción de esta segunda moneda es muy inferior a la de la Argentina. Con un depósito en dólares al 4% se gana dinero y con un depósito en pesos al 20% se pierde. Es tan sencillo como eso.

Esto genera unos desequilibrios de balanza fiscal, que son evindentemente perjudiciales para el país. Pero la solución no es penalizar a quien ahorra impidiéndole obtener rentabilidad por su dinero, impidiendo los depósitos en dólares, obligando a los extranjeros que viven en Argentina a convertir a pesos el dinero que remesan desde otros paises... La solución al problema de balanza comercial está en favorecer las inversiones (de eso mejor no hablamos, porque la imagen exterior que proyecta este gobierno va de mal en peor), y por supuesto en controlar la inflacción.

Argentina, a cada paso de politica de la Sra. K, se convierte en un país más cerrado a la inversión exterior, con una economía que en lugar de crecer mengua por momentos. El ciudadano de a pie, que no se preocupa de variables macroecómicas, tiene una falsa sensación de riqueza, puesto que ve cómo su sueldo sube a niveles de dos dígitos año tras año, sin percatarse que el coste de compra de productos crece a la misma velocidad o incluso por encima.

Tal como yo lo veo la Argentina, se dirige de la mano de la Sra. K hacia una deriva comunista como un piano de grande, me da que le quiere tomar el relevo a Cuba y competir con el Sr. Chávez.

Saludos.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Shakespeare » Lun Nov 05, 2012 2:18 pm

Los bancos locales y el Fran en particular, de estos precios, tienen entre un 10 y un 20% más para bajar tranqui, sin mosquear.

BLACK HORSE
Mensajes: 3695
Registrado: Lun Nov 03, 2003 1:01 am

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor BLACK HORSE » Lun Nov 05, 2012 1:05 pm

Ahora cotiza 3.67 con 84 Mil nominales

BLACK HORSE
Mensajes: 3695
Registrado: Lun Nov 03, 2003 1:01 am

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor BLACK HORSE » Lun Nov 05, 2012 1:04 pm

Que movimiento que tiene el adr... 3.51 un -6.4% con 52 Mil nominales :shock:

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Shakespeare » Lun Nov 05, 2012 12:15 pm

Tenés razón, voy a hacer todo lo que decís. Sds.

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Febo » Lun Nov 05, 2012 12:11 pm

Shakespeare escribió:Plazo Fijo o todo lo qeu decís es a tasas negativas y con una Devaluación en puerta importante. Y todo caro en dólares, excepto las acciones. Así que no tengo dudas de lo que hago.

Tasa negativa es lo que tiene una acción con recesión. Fijate en el año 2012, que no hubo recesión (algunos dirán que sí otros que no) y mirá la evolución del merval. ¿Qué hubieras ganado más? ¿Haciendo los plazo fijo a tasas "negativas" o con acciones del merval, donde además de la inflación perdiste plata nominalmente?

Si querés comprar bancos para cuando se vaya Cristina, hacé plazo fijo hasta el 2014. Ahora, si comprás Bancos porque se vienen forrando de plata pese a que les cueste más distribuir dividendos y que por el humor de mercado están baratísimos y van a seguir creciendo, no se condice con lo que decís. :wink:

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Shakespeare » Lun Nov 05, 2012 12:05 pm

Plazo Fijo o todo lo qeu decís es a tasas negativas y con una Devaluación en puerta importante. Y todo caro en dólares, excepto las acciones. Así que no tengo dudas de lo que hago.

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Febo » Lun Nov 05, 2012 11:56 am

Shakespeare escribió:Me forro de papeles, no de puts, esperando el sinceridio final y game over. Paciencia y a aguantar, P, P y P.

Para eso hacé plazos fijo/caución/FCI, FF u ON y cuando caigan más todavía comprás.

Si pronosticás una estanflación con buenas chances de recesión... tener cosas a mercado es irracional.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Shakespeare » Lun Nov 05, 2012 11:50 am

Gramar escribió:Hay que temerle más al 2014 que al 2013.

No habrá gran diferencia, lo que importa es la tendencia y acá con suerte podés tener Estancamiento o crecimiento raquítico (con toda la furia). La tendencia es clara y es negativa.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Shakespeare » Lun Nov 05, 2012 11:48 am

[quote="Febo


¿Vos sos de los que hace 10 años dicen que el año que viene vamos a estar peor? Si pensás eso forrate de puts y te hacés rico, ya que los únicos escenarios posibles para vos son malos. Si no, podés ir a La Nación que se puede comentar ahí, así no le vendés malhumor político a los que vienen buscando una visión técnica del papel.[/quote]

Me forro de papeles, no de puts, esperando el sinceridio final y game over. Paciencia y a aguantar, P, P y P.

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: FRAN BBVA Banco Frances

Mensajepor Febo » Lun Nov 05, 2012 11:46 am

Shakespeare escribió:La economía no se va a recuperar, con suerte se estancará y no caerá más. Yo veo tendencia y tendencia negativa. No hace falta tener la bola de cristal, sólo mirar las variables principales. Vamos a los próximos 2 o 3 años, con este gobierno, a Estanflación (pronóstico optimista) o Receflación (pronóstico pesimista). Ya está todo jugado.


¿Vos sos de los que hace 10 años dicen que el año que viene vamos a estar peor? Si pensás eso forrate de puts y te hacés rico, ya que los únicos escenarios posibles para vos son malos. Si no, podés ir a La Nación que se puede comentar ahí, así no le vendés malhumor político a los que vienen buscando una visión técnica del papel.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ajoyagua, aleelputero(deputs), Arthur Pigou, Bing [Bot], elcipayo16, eltaliban, excluido, Google [Bot], jose enrique, lehmanbrothers, mirando, osvaldo, RICHI7777777, Semrush [Bot], Traigo y 185 invitados