Mensajepor gabituns » Mar Feb 14, 2012 9:36 am
EN UNA RUEDA DE AVANCES MODESTOS, AYER REGISTRARON ALZAS DE HASTA 5,7%
Resurgen con fuerza los cupones PIB: ya trepan hasta 23% en lo que va del año
14-02-12 00:00 Se revirtió la tendencia y los warrants en moneda local
LEANDRO GABIN Buenos Aires
Los cupones atados al PBI, uno de los instrumentos más volátiles que ofrece la Argentina, están renaciendo. Ayer, en medio de subas modestas en los mercados luego de la aprobación del ajuste griego, los warrants subieron hasta 5,66% en el Mercado Abierto Electrónico (MAE). Esa fue la performance de la especie en dólares, que después de un comienzo de año un tanto flojo acumula una ganancia de 12,24% en 2012 (después de trepar 31,5% en 2011 y liderar el ránking anual).
El cupón en pesos, que venía retraso en los precios, también está levantando cabeza. Ayer se apreció 4,63% y acumula una ganancia en 2012 de 23% (después de sumar 30% de apreciación el año pasado y tocarle los talones al emitido en dólares). En esta oportunidad, los cupones en pesos están recuperando precio porque se esfumaron las estimaciones a una devaluación mayor del peso. Por eso, ahora en el trading de los inversores ambos lucen atractivos.
Es más, el repunte de los warrants se empezó a dar luego de conocerse que según el Indec la economía argentina había crecido 9,2% en 2011. Esto deja un arrastre estadístico para este año que permitiría crecer por encima de 3,26% necesario para gatillar pagos en diciembre del 2013. Según cálculos de Allaria Ledesma, este año (por el crecimiento del 2011) los cupones pagarán un interesante dividendo: $ 9,2 para el emitido en pesos y u$s 6,2 para el concertado en moneda estadounidense. Son los instrumentos que mejor replican el humor de la economía local y el viento a favor o en contra del mundo. Pareciera que el Gobierno va a seguir tratando de mantener altas tasas de crecimiento, con lo cual si los mercados acompañan será otro buen año para los warrants, decían desde una mesa bancaria.
La recuperación del precio de la soja también tuvo su impacto en los warrants, bajo un escenario de constante mejora de la economía. El actual precio del TVPP (cupón del PBI emitido en pesos) tiene sentido bajo un escenario de crecimiento económico superior este año al umbral necesario (+3,3%) para gatillar el pago de renta en diciembre 2013 (por el crecimiento económico de 2012). Con la información del PBI a precios constantes, el efecto del arrastre estadístico estaría sumando 1,7% de crecimiento para el próximo año, dice Marcelo Olguín, economista jefe de Grupo SBS.
En renta fija, consideramos que si el escenario internacional no empeora drásticamente, aumentan las posibilidades de que la Argentina crezca más del 3%, y con ello, el potencial de suba de los cupones del PBI sería muy elevado. Bajo este escenario, preferimos los cupones en moneda local, siendo los nominados en dólares más protectivos en caso de empeorar la economía, afirmaron desde Allaria Ledesma.
La creación de los cupones PBI, que tienen el copyright del tándem Roberto Lavagna-Guillermo Nielsen para el canje de deuda en 2005, fueron (y son) una carga para las arcas públicas. Por mantener el crecimiento económico a todo vapor, el Estado año a año tiene que efectuar altos pagos por estos vencimientos.
Según el presupuesto nacional, los pagos por los vencimientos de los cupones este año ascenderán a u$s 3.500 millones. Este monto supera a los u$s 2.700 millones abonados en diciembre del año pasado (por el PBI del 2010).
Con todo, dicen en el mercado, los warrants son el vehículo ideal para aquellos que buscan apostar por el crecimiento económico del país. De hecho, se rumoreó que Grecia podría ofrecer warrants atados al PBI en su reestructuración (forzada) de la deuda. Algo que según la experiencia argentina resultó más un regalo a los inversores que una zanahoria para sumar voluntades al canje.l son ahora los que más suben en un escenario en el que se corrigieron a la baja las proyecciones de devaluación del peso