Estamos hasta las manos !!!

| Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. | 

pablo9494 escribió: Para las las MUY ITM (DITM) debe ser...para las OTM dice los mismo? el S/C???
Me explicas porque S/C dice mas que la elasticidad? no termino de comprenderlo...
Enrique Cido escribió: Por las desventajas que mencione. Ya de por si inlucir un concepto como el delta es delicado y oscuro. Pero al margen de esto, como estimas ese delta? El delta mide una variacion instantanea, para cambios chicos en el subyacente. No digo que la elasticidad sea inutil, pero es mas imprecisa y requiere un modelo.
S/C te sirve, entre otras cosas, para replicar apalancamiento con caucion hasta vencimiento, y esto no es estimativo, es exacto. Y por lo que dije antes, tambien te dice que tu opcion nunca va a variar en un dia mas que esta cantidad: es una cota superior de la elasticidad. Y dice mas cosas, pero no tan inmediatas.
ruha escribió:Según Ferreres, la economía creció 3,1% en enero
jijiji
ruha escribió:Según Ferreres, la economía creció 3,1% en enero
jijiji
pablo9494 escribió:Voy a poner un ejemplo que le mostre hoy a la tarde a un amigo Juan por el Skype sobre como ver la palanca en opciones (una de las formas de analizarlo)
Post del 29/6/2011
Vamos a un ejemplo practico y real de hoy
Caso 1:
Opcion de compra TPPC17.00DI
Precio: 1.70
Lotes: 1.000
Inversion: lotes x precio x 50 = 1.000 x 1.70 x 50 = $ 85.000 es decir, con este monto tengo derecho a ejercer 1.000 lotes a $ 17.00 hasta fines de diciembre de 2011
Compra de TVPP equivalentes a los 1.000 lotes= 1.000 x 5.000 (5000 TVPP/lote) = 5.000.000 TVPP x Precio = 5.000.000 x 16.49 = $ 824.500
Entonces la palanca de esta inversion puede analizarse entre el cociente de la compra de TVPP directamente / compra de lotes = 824.500/85.000 = 9.70
Caso 2:
Si hacemos otro analisis de palanca, los mismos pueden ser K (strike) /C (call) en este caso = 17/1.70= 10 estos numeros se aproximan...
Caso 3:
otra forma de verlo es S (spot) / C (call) = 16.49/1.70 = 9.7
Espero les sirva a aquellos que tienen duda sobre como calcular palanca en opciones...recuerden que la palanca es una variable STOCK, se mide en un instante del tiempo, no tiene definicion temporal, sino que es instantanea...
ruha escribió:Según Ferreres, la economía creció 3,1% en enero
jijiji
Enrique Cido escribió: Por las desventajas que mencione. Ya de por si inlucir un concepto como el delta es delicado y oscuro. Pero al margen de esto, como estimas ese delta? El delta mide una variacion instantanea, para cambios chicos en el subyacente. No digo que la elasticidad sea inutil, pero es mas imprecisa y requiere un modelo.
S/C te sirve, entre otras cosas, para replicar apalancamiento con caucion hasta vencimiento, y esto no es estimativo, es exacto. Y por lo que dije antes, tambien te dice que tu opcion nunca va a variar en un dia mas que esta cantidad: es una cota superior de la elasticidad. Y dice mas cosas, pero no tan inmediatas.
 
  
 pablo9494 escribió: Para las las MUY ITM (DITM) debe ser...para las OTM dice los mismo? el S/C???
Me explicas porque S/C dice mas que la elasticidad? no termino de comprenderlo...
 
  
pablo9494 escribió:Voy a poner un ejemplo que le mostre hoy a la tarde a un amigo Juan por el Skype sobre como ver la palanca en opciones (una de las formas de analizarlo)
Vamos a un ejemplo practico y real de hoy
Caso 1:
Opcion de compra TPPC17.00DI
Precio: 1.70
Lotes: 1.000
Inversion: lotes x precio x 50 = 1.000 x 1.70 x 50 = $ 85.000 es decir, con este monto tengo derecho a ejercer 1.000 lotes a $ 17.00 hasta fines de diciembre de 2011
Compra de TVPP equivalentes a los 1.000 lotes= 1.000 x 5.000 (5000 TVPP/lote) = 5.000.000 TVPP x Precio = 5.000.000 x 16.49 = $ 824.500
Entonces la palanca de esta inversion puede analizarse entre el cociente de la compra de TVPP directamente / compra de lotes = 824.500/85.000 = 9.70
Caso 2:
Si hacemos otro analisis de palanca, los mismos pueden ser K (strike) /C (call) en este caso = 17/1.70= 10 estos numeros se aproximan...
Caso 3:
otra forma de verlo es S (spot) / C (call) = 16.49/1.70 = 9.7
Espero les sirva a aquellos que tienen duda sobre como calcular palanca en opciones...recuerden que la palanca es una variable STOCK, se mide en un instante del tiempo, no tiene definicion temporal, sino que es instantanea...
 Haceme esta analogia , te hago un desarrollo de tvpp a ver si me lo haces con tvpa.
 Haceme esta analogia , te hago un desarrollo de tvpp a ver si me lo haces con tvpa. 
 
pablo9494 escribió: Beto, palanca directa (spot/call) no es elasticidad o factor de apalancamiento (omega en las "greeks")...yo calculo omega es mas util, para eso necesitas el delta...porque al tener el delta tenes una mejor comprension de los datos...la palanca directa no dice nada, a mi entender...
Taninga28 escribió: Si Pablo en realidad use la otra cuenta,que pensaba era bastante aproximada a usar ,delta.Pero veo que no.Sencillamente,no usaba delta y por consiguiente no me daba cuenta de la diferencia grande,entre un calculo y el otro.
Veo que en la realidad la diferencia es grande,tendre que calcular mejor si no quiero estrolarme en unos dias o semanas contra la pared de las opciones
Gracias por la aclaracion a vos Pablo y Cristian y los demas.
Saludos!
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Aprendiz70, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, candado8, carlos_2681, chewbaca, dewis2024, elcipayo16, escolazo21, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Guardameta, guilmi, GUSTAVOLB, Jafer, jose enrique, Ladorr, Luq, Martinm, PAC, pepelastra, percanta, pollomoney, Scrat, Semrush [Bot], soy celeste, tabo, Tecnicalpro, uhhhh y 1280 invitados