TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Consumo electricidad Argentina sube a récord en enero: informe
jueves 16 de febrero de 2012 11:12 ART
BUENOS AIRES, 16 feb (Reuters) - El consumo de electricidad en Argentina creció un 5,5 por ciento interanual en enero a máximos históricos impulsado por las altas temperaturas del verano austral, dijo el jueves la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
En enero, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.793,2 gigavatios por hora (gwh) frente a los 10.231 GWh de enero del 2011 y el récord previo anotado en julio de 10.562,6 GWh.
En la comparación con diciembre, el consumo de electricidad creció un 6,9 ciento.
"Lo más destacable es que (enero) fue el mes en el que más energía eléctrica se consumió en la historia, por delante del anterior record que se había registrado en julio pasado", dijo Fundelec.
Agregó que "además, hubo record de consumo de potencia a principios de mes, aunque durante los primeros días de febrero ya se quebró nuevamente esa marca de demanda de potencia".
El 9 de enero se batió un record de consumo de energía diario en día hábil con 436,6 GWh, aunque el 7 de febrero se volvió a superar esa marca diaria con 454,8 GWh.
La principal fuente de energía fue la térmica, con el 69,2 por ciento del total, la hidroeléctrica aportó el 25,4 por ciento, y la nuclear el 5,3 por ciento. Las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) aportaron el 0,03 por ciento restante.
Las principales distribuidoras de energía de Argentina son Edenor, Edesur y Edelap. (Reporte de Walter Bianchi, Editado por Juan Lagorio)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... F120120216
jueves 16 de febrero de 2012 11:12 ART
BUENOS AIRES, 16 feb (Reuters) - El consumo de electricidad en Argentina creció un 5,5 por ciento interanual en enero a máximos históricos impulsado por las altas temperaturas del verano austral, dijo el jueves la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
En enero, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.793,2 gigavatios por hora (gwh) frente a los 10.231 GWh de enero del 2011 y el récord previo anotado en julio de 10.562,6 GWh.
En la comparación con diciembre, el consumo de electricidad creció un 6,9 ciento.
"Lo más destacable es que (enero) fue el mes en el que más energía eléctrica se consumió en la historia, por delante del anterior record que se había registrado en julio pasado", dijo Fundelec.
Agregó que "además, hubo record de consumo de potencia a principios de mes, aunque durante los primeros días de febrero ya se quebró nuevamente esa marca de demanda de potencia".
El 9 de enero se batió un record de consumo de energía diario en día hábil con 436,6 GWh, aunque el 7 de febrero se volvió a superar esa marca diaria con 454,8 GWh.
La principal fuente de energía fue la térmica, con el 69,2 por ciento del total, la hidroeléctrica aportó el 25,4 por ciento, y la nuclear el 5,3 por ciento. Las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) aportaron el 0,03 por ciento restante.
Las principales distribuidoras de energía de Argentina son Edenor, Edesur y Edelap. (Reporte de Walter Bianchi, Editado por Juan Lagorio)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... F120120216
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
bueno si los chinos se ponen finos nos compran carne
soja con un precio barbaro 460.5 vamos bien
alguien sabe como comprar oro? te piden todo como para los dolares? en el banco ciudad puede ser?
soja con un precio barbaro 460.5 vamos bien
alguien sabe como comprar oro? te piden todo como para los dolares? en el banco ciudad puede ser?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ya está lloviendo en partes del agro, y viene mucha agua:
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... Z720120216
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... Z720120216
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gramar escribió:ACTUALIZA 2-Economía de Brasil termina el 2011 con repunte
jueves 16 de febrero de 2012 12:35 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
(Amplía con contexto, detalles)
Por Silvio Cascione
SAO PAULO, 16 feb (Reuters) - La actividad económica de Brasil subió un 0,57 por ciento en diciembre respecto a noviembre, la segunda alza consecutiva, otra evidencia del repunte de la mayor economía de América Latina tras recortes de tasas de interés e incentivos fiscales.
El indicador de actividad económica brasileña elaborado por el Banco Central (IBC-Br), considerado una suerte de anticipo de la cifra del Producto Interno Bruto, acumuló un alza de 0,27 por ciento en el cuarto trimestre respecto al trimestre previo, un repunte frente al declive del 0,21 por ciento en el tercer trimestre.
"La economía brasileña retomó vigor durante el cuarto trimestre y es probable que éste se acelere más en los próximos meses", dijo Flavio Serrano, economista del Banco de Inversión Espirito Santo, que además mencionó el "sólido" mercado laboral y los efectos del estímulo monetario aplicado en agosto.
La economía de Brasil perdió fuerza en el segundo semestre del 2011 debido a los altos niveles de las tasas de interés y ante los prospectos de una desaceleración global.
A fin de estimular el crecimiento y reducir el impacto de la crisis de deuda de la zona euro, el Banco Central empezó a recortar su principal tasa de interés desde un 12,5 por ciento en agosto a un 10,5 por ciento actual.
El Gobierno también redujo impuestos sobre productos manufacturados como hornos y refrigeradores a fin de elevar la demanda de electrodomésticos.
"La economía tocó un mínimo en el tercer trimestre y luego se recuperó", dijo Newton Rosa, economista jefe de SulAmerica Investmentos en Sao Paulo. "Pero eso no cambia nuestras expectativas de nuevos recortes de tasas del Banco Central", aseveró.
El Banco Central prevé un crecimiento del 3,5 por ciento en el 2012, mientras analistas del mercado esperan una expansión de 3,3 por ciento, de acuerdo al último sondeo de Reuters.
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, dijo que el crecimiento económico se acelerará hasta alcanzar un 5 por ciento en el segundo semestre del 2012.
Se espera que otros vecinos de América Latina, como México y Argentina, arrojen datos opuestos y presenten desaceleraciones en el 2012 debido a una menor demanda mundial.
Sin embargo, el avance de 0,27 por ciento en el índice de actividad económica del Banco Central reportado el jueves fue muy inferior al salto del 7,6 del indicador en el 2010, cuando el crecimiento oficial del Producto Interno Bruto fue de un 7,5 por ciento.
Economistas esperaban que el índice subiera un 0,5 por ciento en diciembre, según la mediana de ocho analistas consultados por Reuters.
Las cifras del índice IBC-Br noviembre fueron revisadas para mostrar un incremento del 1,29 por ciento respecto a octubre, desde un avance del 1,15 por ciento reportado originalmente.
Frente a diciembre del 2010, el indicador subió un 1,71 por ciento.
(Reporte de Silvio Cascione. Editado en español por Inés Guzmán y Marion Giraldo)
REUTERS IG MG PA
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 16?sp=true
En el post anterior cité mal. Este es el post que quería citar de Gramar respecto a Brasil
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gramar escribió: SINGAPUR/PEKIN, 16 feb (Reuters) - Un acuerdo con Argentina que permitirá a China realizar su primer compra de maíz al país sudamericano, el segundo mayor exportador mundial del grano, presenta a Estados Unidos un nuevo competidor fuerte mientras Pekín incrementa sus adquisiciones.
Una demanda implacable llevó a los precios del maíz en China -el segundo mayor consumidor mundial del cereal- a un máximo en ocho meses esta semana, lo que aumenta las preocupaciones sobre la inflación alimentaria.
.........................................................
Vamos bien, mientras los cerdos chinos no se vuelvan finos en su alimentación y sigan comiendo maíz y "torta" de soja.

Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gramar escribió:ACTUALIZA 1-Pacto China-Argentina eleva competencia a maíz EEUU
jueves 16 de febrero de 2012 11:43 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
(Actualiza con comentarios de operadores)
Por Naveen Thukral y Niu Shuping
SINGAPUR/PEKIN, 16 feb (Reuters) - Un acuerdo con Argentina que permitirá a China realizar su primer compra de maíz al país sudamericano, el segundo mayor exportador mundial del grano, presenta a Estados Unidos un nuevo competidor fuerte mientras Pekín incrementa sus adquisiciones.
Una demanda implacable llevó a los precios del maíz en China -el segundo mayor consumidor mundial del cereal- a un máximo en ocho meses esta semana, lo que aumenta las preocupaciones sobre la inflación alimentaria.
El maíz en Dalian, en camino a su tercer alza mensual, trepó el martes a su precio más alto desde mediados de junio.
Funcionarios argentinos y chinos firmaron el miércoles un protocolo sanitario, abriendo las puertas para el comercio de productos de maíz tras meses de negociaciones, según el ministro de Agricultura del país sudamericano.
"Los suministros sudamericanos a China erosionarán la demanda de maíz estadounidense", dijo Ker Chung Yang, un analista de Phillip Futures en Singapur.
"Es probable que (el acuerdo) produzca bajas en los precios estadounidenses del maíz ya que muestra que la demanda de China se aparta del mercado estadounidense", añadió.
Los futuros estadounidenses del maíz bajaron el jueves a un mínimo en tres semanas, en descenso por tercer día consecutivo.
Los futuros del maíz han estado perdiendo terreno ante la soja esta semana en los diferenciales entre mercados mientras los operadores temen que los productores estadounidenses podrían no plantar un área suficiente de soja en la primavera boreal.
China, que representa la mitad del consumo mundial de cerdo, ha accedido al mercado mundial en los últimos años para importar maíz para engordar su ganado, lo que amenaza con ajustar el suministro global. Ya compra más de la mitad de la soja negociada en todo el mundo.
Las compras del país, de más de 3 millones de toneladas de maíz estadounidense el año pasado para reponer sus reservas estatales agotadas, impulsaron preocupaciones globales de que China -la segunda mayor economía del mundo- podría convertirse en un importador significativo, como hizo con la soja.
Aprovechando la escasez de suministro en China, los funcionarios argentinos buscaron lograr un acuerdo con el gigante asiático antes de la recolección de la cosecha del ciclo 2011/2012, que fue golpeada por una sequía en enero.
Una fuente gubernamental en Argentina dijo que la producción de maíz debería sumar al menos 22 millones de toneladas, a pesar de la sequía que afectó a la campaña actual.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) prevé una producción argentina de maíz de 22 millones de toneladas y exportaciones de 14 millones.
SIN COMPRAS GRANDES A CORTO PLAZO
Operadores chinos dijeron que es improbable que el acuerdo resulte en el envío de grandes volúmenes de Argentina a China en las próximas semanas, en parte debido a unos precios poco competitivos.
"Los compradores chinos tienen más opciones ahora", dijo un analista de Pekín, refiriéndose al acuerdo. "Pero no esperamos importaciones a corto plazo, algunos molinos podrían estar interesados en comprar a modo de prueba".
Un operador en Pekín citó los valores más altos en Sudamérica como una de las principales restricciones.
"El precio argentino es más o menos el mismo que se ofrece en Estados Unidos. Además, para China, no es el momento apropiado para importar", dijo.
"Argentina sólo permite cierta cantidad de exportaciones vía cuotas de exportación. Puede que haya probabilidades de que China compre un pequeño volumen, pero no uno muy grande", agregó.
Las existencias de maíz estadounidense caerían este año a su punto más bajo en 16 años, con un retroceso de 5 por ciento frente a la previsión anterior, a 801 millones de bushels, según un informe del USDA.
China pasó a ser importador neto de maíz en el 2010, luego de ser exportador neto en 2002 y 2003.
El Departamento de Agricultura estadounidense estima que China cuadruplicará sus compras de maíz en la próxima década, con el crecimiento de su demanda.
En un panorama a diez años, el USDA dijo que las importaciones chinas de soja subirán 59 por ciento, a 90 millones de toneladas para el 2021. Un cuarto de la cosecha de soja de Estados Unidos se destina a China, el principal consumidor de las exportaciones agrícolas estadounidenses. (Reporte adicional de Zheng Xiaolu en Pekín, editado en español por Gabriel Burin)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 16?sp=true
Esa sí, sin dudas, es una muy buena noticia. Lo que suceda en Brasil si nos interesa y mucho.
-
- Mensajes: 908
- Registrado: Sab Oct 30, 2010 8:48 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió: Pero no creo que el comportamiento sea lineal, por lo tanto no lanzaria, pero ese 3,5% es una buena referencia.De lanzar ... apuntaria a conseguir mas de 3,5%... lo que es casi imposible, salvo para el librero... que consigue 7%.
Claro, pero yo no me refiero a la tasa de lanzamiento cubierto, sino al % para tocar el break even. Suponete que en Marzo ya viene subiendo un 7%, buscas alguna que base que tenga 6% de margen hasta el BE. Por supuesto que tenes riesgo de que salga mal, y este es que la suba no sea uniforme. Es cuestion de timing tambien.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El_Ronin escribió:Con "tasa" esta queriendo decir tasa de crecimiento del precio....no tasa de calls.
Está diciendo que si el TVPP va a subir linealmente 3,5% mensual conviene realizar lanzamientos mensuales que superen dicha tasa.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No es porque le veo más recorrido sino porque puede suceder tranquilamente ese recorrido y yo no me lo quiero perder, arriesgando a lanzar, si es que sucede. Por eso prefiero no lanzar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], iceman, Itzae77, javi, Majestic-12 [Bot], nico, notescribo, PiConsultora, riskiewinner, Semrush [Bot], SoloSeQueNoSe, stewart, TELEMACO, Viruela, WARREN CROTENG y 529 invitados