La Dólar Oficial !!!

- LA DÓLAR OFICIAL.JPG (60.71 KiB) Visto 883 veces
El Fondo Monetario Internacional (FMI) le pedirá al Gobierno que lleve el dólar en el mercado oficial rápidamente a unos $ 136, aceptará que desdoble el tipo de cambio y podría aportar cerca de USD 3000 millones si la Argentina los solicita para enfrentar la corrida cambiaria.
Así lo señaló hoy el ex director del Fondo para el Hemisferio Occidental,
Claudio Loser, en una conversación que mantuvo con el ex secretario de Finanzas, Miguel Kiguel, organizada por la firma Maxinver.
Loser destacó que, en términos de política exterior, para lograr que el FMI apruebe el próximo programa de la Argentina, “es importante el llamado del secretario del Tesoro y de algunos de los países importantes de América latina” a la directora gerente, Kristalina Georgieva, quien ayer dialogó en buenos términos con el ministro Martín Guzmán para elogiar las medidas adoptadas en torno de los dólares financieros.
Desde su casa en las afueras de la ciudad de Washington, Loser dijo que, si bien “la Argentina es el principal acreedor del FMI, el Fondo puede vivir inclusive si la Argentina fuera al default porque la capacidad de financiación del FMI es 1 billón de dólares, o sea que le debe el 4% de lo que puede prestar”.
“La situación es más difícil para la Argentina que para el FMI, porque si el país dice que no le paga, el castigo es que el país quedará afuera del mundo financiero oficial: no hay Club de París, Banco Mundial, BID y no sé qué haría la CAF”, advirtió.
De inmediato, el economista mendocino también cuestionó el programa firmado entre la Argentina y el organismo en 2018. “El FMI cometió algunos errores en el gobierno de Macri, porque le pidió cosas esotéricas en la política monetaria, como inflation targeting y el programa quedó muy flojo en la parte financiera, aunque en la parte fiscal se trabajó muy bien. En situaciones complicadas no se puede usar un Maserati, sino un tractor”, afirmó.
En el contexto del covid-19 y con una de las mayores caídas de la región en términos de PBI,“el Fondo no puede pedir un ajuste inmediato”, aclaró.
En este sentido, Kiguel también opinó que “el FMI va a querer colaborar, pero el mayor esfuerzo lo va a tener que hacer la Argentina.
El país hizo un gran esfuerzo para salir del default y no va a querer entrar en default con el Fondo”.
“Si uno toma el programa de Macri con el FMI fue de mucha flotación cambiaria, con alguna banda.
Si hubiera un nuevo programa, la Argentina no está lista para flotar”, dijo Kiguel.
Sigue
https://www.infobae.com/economia/2020/1 ... organismo/