Day trading: entras y salis en el día, el swing trading salis a los pocos días, una semana.
Básicamente utilizo el volume profile en distintos marcos temporales (1 min, 2 min y 5 min). El gráfico que pegué mas abajo. Es como un mapa de liquidez que define zonas de aceptación / rechazo de precios y en determinadas situaciones es bastante útil, ya sea para definir entrada, salida o ambas. Analizo también las barras tradicionales de volumen verticales y el precio obviamente. Probé varios indicadores (de volumen y precio), medias móviles, etc pero no me resultaron de utilidad (para el day trading).
Coincido con "esponja" que el AT tradicional no sirve de mucho (no solo en day trading sino en mediano/largo), sobre todo lo mas rebuscado (patrones, fibo, elliott, etc). Yo lo usé bastante en mis inicios (hace +15 años), siempre como complemento del AF y luego me fui quedando solo con los conceptos básicos: soportes, resistencias, líneas de tendencias, medias de 50 y 200. Ya en los últimos tiempos cada vez menos.
Para el largo plazo el AF manda y en vez de AT, el volumen y el Market Breadth es donde hay que apuntar fuerte con el análisis: tanto indicadores como gráficos.