Mensajepor quique43 » Jue Oct 29, 2020 7:04 pm
A cuánto creen que va a estar el dólar a vencimiento del bono el 30 de noviembre de 2021?.
Hagan juego:
La cantidad de pesos que hay circulando hacen que el Central los saque colocando bono dólar linked pagando una tasa del 0.10% anual, pero colocando a $ 77.05 valor dólar mayorista.
BAE negocios
Bono dollar linked: Economía colocó USD1.766 millones y consiguió $136.105 millones para el Tesoro
La tasa de adjudicación fue del 0,10% anual. El Gobierno celebró que el resultado permite aliviar las necesidades de emisión monetaria del Central y aseguró que ayuda a anclar expectativas del mercado. En octubre vencen $225.000 millones, el 74% en manos privadas
Por Juan Strasnoy Peyre
El Ministerio de Economía colocó este martes USD1.766 millones en el nuevo bono en pesos atado a la evolución del tipo de cambio oficial con vencimiento el 30 de noviembre de 2021.
El instrumento, conocido como dollar linked, es una de las apuestas del Gobierno para intentar anclar las expectativas de devaluación, incentivar al agro a liquidar para frenar la sangría de reservas y tentar a otros actores del mercado que presionan sobre los dólares paralelos.
Ante las crecientes tensiones cambiarias, el título implica un compromiso con los inversores de que no perderán en caso de que haya un salto del dólar oficial, como muchos esperan ante la ampliación de la brecha con el paralelo al 95%.
La Secretaría de Finanzas, la dependencia comandada por Diego Bastourre que tenía a cargo la emisión, recibió 1.362 ofertas por casi USD1.768 millones, de las cuales adjudicó USD1.766 millones. El resultado superó en más de tres veces el monto anunciado el lunes para la licitación: USD500 millones.
Tomados al tipo de cambio mayorista de referencia de la víspera, $77,05, la operación implicó la captación por parte del Tesoro de $136.105 millones de pesos, que permitirán aliviar las necesidades de emisión del Banco Central para financiar el agujero fiscal. El nuevo bono dollar linked se emitió a la par, es decir, al 100% de su valor nominal, y la tasa de corte fue 0,1%, dentro del rango máximo de 0,25% establecido en el llamado a licitación.
El monto colocado en dólares se actualizará al valor del tipo de cambio de noviembre del próximo año y se pagará en pesos. Parte de lo recaudado hoy se utilizará para pagar vencimientos de deuda en pesos, que en octubre totalizan $225.000 millones, de los cuales el 74% está en manos privadas.
El Gobierno celebró el resultado y aseguró que ayudará a anclar las expectativas de devaluación del mercado y a bajar el ritmo de la maquinita del BCRA. "Se amplían las opciones de financiamiento del Tesoro Nacional, disminuye el grado de asistencia monetaria a la vez que se procura colaborar en la estabilización y coordinación de expectativas de los distintos agentes económicos", aseguró economía.
Es que, con este instrumento más lo que consiga en las otras dos licitaciones del mes, el Gobierno buscará refinanciar los compromisos e incrementar el financiamiento neto del Tesoro en el mercado de capitales. En agosto, Economía consiguió por esa vía algo más de $80.000 millones netos y en septiembre unos $30.000 millones.
Ampliar el fondeo con endeudamiento en moneda local, aunque en este caso atado al dólar, es una forma de reducir el financiamiento del déficit fiscal generado por la coronacrisis con transferencias del Central. La emisión récord derivada de la pandemia fue una de las causas de las tensiones cambiarias ya que muchos de esos pesos se fueron a presionar a los dólares oficial y paralelos.
"La colocación genera una contracción de la base monetaria en el corto plazo y un adecuado manejo de la liquidez de las cuentas del Tesoro en función de la programación financiera del mes. Al mismo tiempo, se obtiene financiamiento hacia fines del próximo año y se consolida la profundización del mercado local a través de la activa participación de los diferentes actores", agregó Economía.
Consultados por este medio, en Finanzas evitaron precisar quiénes fueron los principales suscriptores del bono. Aunque en la previa adelantaban una demanda variada, con algo más de participación de empresas y particulares en relación a otras licitaciones.
En el mercado también consideran que ingresaron actores diversos. "Hay una cantidad de pesos en la economía que están atrapados por el cepo y una parte van al dollar linked para cubrirse de una posible suba del tipo de cambio: muchos institucionales, FCI, particulares. A todos les cierra un producto así. Los propios fondos dollar linked ahora compran para ser dollar link puros porque hasta el momento en realidad tenían un sintético con bonos en pesos y dólar futuro", sostuvo el socio de Delphos, Santiago López Alfaro.
En cuanto a los bancos, que por las últimas medidas del BCRA tienen que desarmar unos $260.000 millones de Leliq, algunos analistas y fuentes de la autoridad monetaria consideran que en su mayoría van a parar a pases, cuya tasa subió 5 puntos al 24%, y no al dollar linked. Otros especialistas hablaron de una demanda importante de las entidades financieras.
Además, este título funciona como un incentivo adicional para que las cerealeras liquiden parte de las más de 18 millones de toneladas de soja que aún tienen retenidas. Por un lado, el sector sojero podrá exportar con 3 puntos menos de retenciones y, por otro, colocar con operaciones en el mercado secundario los pesos obtenidos tras la liquidación en este bono con cobertura cambiaria.
El menú para el agro pretende que quienes deciden no exportar a la espera de un salto del dólar dejen atrás esa especulación. En definitiva, la intención es aumentar la oferta de divisas para que el BCRA no se vea obligado a vender reservas para evitar una mayor devaluación.
En el Palacio de Hacienda evitan confirmar si habrá más emisiones de este tipo de títulos. Pero lo más probable es que sí. Así lo consideró López Alfaro: "Seguramente va a haber más colocaciones de dollar linked. El Tesoro va a tener la necesidad de conseguir muchos pesos para financiar parte del déficit también en 2021 y necesita instrumentos diversos. Tranquilamente pueden emitir dólar linked a 2022 y 2023".