Te vas a vacunar? sabés donde te la van a poner los rusos, en el occipucio.
Te van a inmunizar de por vida, ta bien si tenés larga vida, pero cambia de partido, rompen todo y se afanan, lo que no hay.
Qué lindo curro ehhhh¡¡¡¡
Viajó Vissiotti, a Rusia en casi secreto a comprar vacuna, Mamerto dice que pueden ser 25 millones de dosis, a un dólar de curro populista para la causa, son 25 palos verdes.
Puede ser, como no, pero como son chorros, uno debe suponer eso.
Además son inútiles.
Porqué esa vacuna?
Todavía no se sabe si es eficaz, pero Mamerto ya anunció la compra.
El estudio se aplicó en 72 pacientes.
La eficacia masiva no está demostrada el estudio es muy chico.
Falta la fase 3.
Clarín
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, viajó a Rusia para negociar la compra de la vacuna para prevenir el coronavirus, llamada Sputnik V. Aunque se difundió que el Gobierno pensaría tenerla antes de fin de año, referentes consultados por Clarín señalan que todavía no se sabe cuándo será aprobada.
La vacuna está basada en vectores de adenovirus, al igual que la de AstraZeneca y a la china de CanSino. Aunque tiene una característica que la distingue: usa dos adenovirus distintos -uno para la primera dosis y otro para la segunda dosis- con la especulación de que esto aumentaría la respuesta inmunológica.
Voceros del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) –que financia la producción de esta vacuna- explican que no contiene adenovirus humanos vivos, sino que utiliza "vectores" adenovirales humanos que no se pueden reproducir “y son completamente seguros para la salud”, aseguran.
Además, no contiene el virus SARS-CoV-2, "lo que hace imposible contraer Covid-19 como resultado de la vacunación", señalan desde el RDIF.
La vacunación masiva en Rusia está programada para comenzar entre noviembre y diciembre. Foto Reuters.
Las fuentes rusas agregan que los ensayos clínicos de fase 1 y 2 ya se completaron. “Como se publicó en The Lancet, (la vacuna) provocó una respuesta inmune humoral y celular estable en el 100% de los participantes en los ensayos clínicos de fase 1 y 2”, comentan.
Sin embargo, para el infectólogo Eduardo López, asesor presidencial en temas vinculados al Covid-19, “no se pudo demostrar que es eficaz”.
“Hasta el momento tiene una sola publicación, en The Lancet, de septiembre de este año. El estudio no pudo demostrar que la vacuna es eficaz para prevenir el Covid-19 debido a que tiene muy bajo número de pacientes, sólo 72. Es un estudio chico”, dice López.
Además –continúa el infectólogo- el estudio tiene un corto período de seguimiento, de apenas 42 días. No se chequeó contra placebo, sino que es un estudio abierto. Y, sorprendentemente, no incorporó al sexo femenino.
“Estas limitaciones, que son importantes para una fase 1 y 2, están reconocidas por los autores del trabajo. Por lo tanto, la eficacia en grandes masas de población no puede ser demostrada”, sigue López.
raulrex escribió: ↑
Ay Chicos. Los veo demasiado nerviosos. Ya se que compraron a 190. Pero bueno. Esperen un poco. No sean impacientes. A la larga va a volver a 190. Entiendo que de no haber escuchado al coro de astronautas macristas hoy hubieran comprado a 170. No es tan grave. Pero bajen el odio y rencor.
Miren ayer me dieron la segunda dosis de la vacuna rusa. No tengo ningún síntoma. Me levanté normal y завтракай и работай весь день без проблем.Я надеюсь, что вакуум прибудет вовремя для всех, и мы сможем вернуться к нормальной жизни