TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
jr1929
Mensajes: 574
Registrado: Lun Abr 05, 2010 4:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jr1929 » Lun Feb 20, 2012 11:46 am

Como no hay mucho tráfico, es productivo para vos y como no creo que otros foristas te reclamen el tenor del intercambio... te respondo adentro
apolo1102 escribió:
Bueno, a mi si me parece prductivo el debate, porque da por tierra un prejuicio / simplificacion muy frecuente... que define a los inversores como de corto o de largo plazo y la realidad es mucho mas compleja. Vos afirmaste livianamente que el que arbitra cupones es inversor de corto, y te demostre que no.
No se trata de simplificaciones sino de definiciones, los prejuicios los pone cada uno cuando asigna una significación mas allá de la semántica. Yo no hice juicios de valor, cuando decis que afirmo algo livianamente me parece que es al reves, por definición especular es realizar operaciones financieras con la esperanza de obtener ganacias con la variación de precios y en base a esto cuando arbitras estas especulando.
Los movimientos de precios dificilmente de digan algo del perfil de los inversores, esto tambien en mi opinion es una simplificacion extrema y errada. Los movimientos de precios corresponden a variables mucho mas importantes, como por ejemplo, en este caso, la ganancia acumulada y noticias significativas (baja del crecimiento).
Idem que el anterior, por definicion quien mueve su cartera en base a una posible variacion de precio esta especulando

Yo me considero un inversor de mediano-largo plazo, orientado exclusivamente por fundamentos, pero esto no quita que si mañana me entero que: el gobierno va a planchar el crecimiento para no pagar, salga y venda todo, todo lo que pensaba mantener por 2-3 años, porque cambian los fundamentos. Aun los inversores de largo plazo tienen que monitorear frecuentemente las variables que en su momento analizo y lo llevo a invertir en el activo, porque estas variables pueden cambiar.
Obviamente ser inversor de largo no significa abstraerse de todo lo concerniente a su inversión, maximo cuando se trata de hechos trasendentales como el que mencionas
Entiendo que hay inversores que se pueden denominar de corto plazo y otros de largo plazo, pero hay toda una gama intermedia, por ejemplo: el inversor que se pasa dos años en cupones pero todo el tiempo esta entrando y saliendo intentando (la gran mayoria de los casos infructuosamente) ganar con los serruchos de precios.
Me parece que las ambas modalidades no son excluyentes entre sí en la conformacion de la cartera de un inversor, habrá que analizar cada caso para definir el perfil del mismo. Teniendo en cuenta esto me parece con poco asidero etiquetar a los que invertimos en cupones como inversores de largo plazo por el solo hecho de haber comprado TVPX. El caso que mencionas de aquel que esta 2 años entrando y saliendo en base al precio te da un ejemplo de porque se confunde el temino de largo plazo ya que si bien por el tiempo de "permanecia" daria la impresión de serlo pero de nuevo por definición en realidad es un especulador que se paso 2 años operando con el cupon.

Hay otro grupo de inversores que los podriamos denominar impulsivos-emocionales, que son los que venden ante la primer baja y compran despues de una racha de subas, guiados solo por sus emociones, aca hay varios ejemplos, leyendo las ultimas paginas ves esos sentimientos plasmados.
Idem que anterior

En el caso de los cupones, tenemos varios mercados (Bolsa MAE OTC, etc) y la bolsa no es el mercado mas significativo, el OTC (por su volumen) es el mercado mas significativo, y los jugadores de este mercado tienen en promedio un expertise elevado.
El perfil no varia por el tamño de la cartera

Saludos

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Feb 20, 2012 11:44 am

Ambas tasas mensuales, expresadas más abajo, están basadas en la cotización de cierre del último día hábil bursátil.

Plan A (pago por crecimiento 2012): tasa de descuento TVPP 4,40 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012).

Plan B (no pago en diciembre 2013): tasa de descuento TVPP 3,52 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012).

Esta última tasa, capitalizada mensualmente, representa una tasa anual de 51,5 % para ese hipotético no pago 2013.

Darío de Junín

Kubrick
Mensajes: 2068
Registrado: Vie Ago 28, 2009 3:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Kubrick » Lun Feb 20, 2012 11:42 am

las puntas eran 3 _ 3.05 el viernes hasta las 15,30 despues como todos los viernes a partir de esa hora se quedan sin precios , habria q ver si el miercoles convalida la baja afuera, no me gusta traedear la posicion porque despues es dificil armar devuelta pero el viernes vi q se desbocaban vendiendo y vendi el 10 x ciento de lo q tengo con con la idea a ver si puedo retomar mas abajo....pero me agarro la duda si podre , si afuera esta bien no creo q afuera convaliden el precio q cerro el viernes aca.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Feb 20, 2012 11:35 am

Pueden haber dos interpretaciones respecto a los datos del emae?
Pudo haber una baja en el mercado local debido a una toma de ganancias y , a su vez, un mantenimiento de precios en el OTC??

Interesante. :117:
pd
Cristina hace poco dijo en un discurso que la baja de la actividad de diciembre era estacional .Creo la atribuyo a l sector automotriz.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Lun Feb 20, 2012 11:28 am

atrevido escribió:Pablo, sabes a cuanto cerraron los tvpx en OTC el viernes?

Mr_Baca escribió:
py en maximos anuales

tordo75 escribió:
Baca.. desde nuestras 16 a 17 hs operó el OTC de que manera? No estoy al tanto de los husos horarios y si operó durante esa hora

Estmado, no sigo el mercado OTC minuto a minuto, solo me fijo los cierres o cuando voy a comprar o vender. Imagino opera hasta el horario que opera la bolsa de eeuu, pero no puedo asegurarlo. Cierre 14.65 Py el viernes...
Y donde me fijo en Alemania, que no es parametro de nada pero una idea te da del otc de usa si el lunes operara, no esta bajando...

https://www.boerse-stuttgart.de/de/fact ... l=RKA5.STU
https://www.boerse-stuttgart.de/de/fact ... l=RKA6.STU

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Feb 20, 2012 11:27 am

MiguelS escribió:Para los que gustan de matemática financiera:

http://www.ieco.clarin.com/economia/ecu ... 35287.html
(artículo sobre la fórmula BlackScholes)

Fíjate que ayer a las 4:51 pm y 8:32 pm hay un interesante intercambio de opiniones sobre el tema con el forista Kolia. :100:

Darío de Junín

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Lun Feb 20, 2012 11:21 am

http://www.ieco.clarin.com/economia/des ... 35288.html

Extracto:
"El crecimiento económico ya comenzó a mostrar algunos signos de fatiga, a partir de una industria que pierde fuerza e importaciones que ganan peso en la demanda interna", postula el Banco Ciudad. El Indice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres muestra que la economía se expandió en 2011 5,7%, menos que el 8% del año previo. En esta desaceleración desempeñó un papel clave la industria, que acumula en 2011 una suba de sólo 4,8%. "Ya sin un tipo de cambio subvaluado, el camino por el que transita la política comercial argentina comienza a tornarse más estrecho, con senderos que se bifurcan: de ahora en más habrá que optar por más proteccionismo o encarar en serio el desafío de mejorar la competitividad sistémica", dice el economista Luciano Laspina. Belén Olaiz, de abeceb.com, estima que el crecimiento de la actividad económica este año llegará al 3,8%".

Es decir, aún Clarín, se hace eco de que se crecerá lo suficiente para gatillar pago.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Lun Feb 20, 2012 11:21 am

atrevido escribió:Pablo, sabes a cuanto cerraron los tvpx en OTC el viernes?

py en maximos anuales

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Lun Feb 20, 2012 11:18 am

Para los que gustan de matemática financiera:

http://www.ieco.clarin.com/economia/ecu ... 35287.html
(artículo sobre la fórmula BlackScholes)

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Feb 20, 2012 9:53 am

DarGomJUNIN escribió:Atención que la producción industrial interanual en enero subió 0,6 % mientras que en diciembre había caído 1,3 % :100:

Darío de Junín

martin escribió: De donde sacaste eso ????..
El EMI de enero todavía no salió y el de diciembre había dado suba interanual y no caída.

DarGomJUNIN escribió: Me dieron esa información en un intercambio de figuritas y la fuente es uno de los analistas más famoso de esta plaza. :100:

Darío de Junín

Es un análisis "privado" de una consultoría paga. Estima que en la brusca desacelaración del crecimiento en diciembre tuvo un papel primordial la actividad industrial, que presentó su primera baja interanual desde 2009 (1,3% anual).

Lo importante es que quienes vieron una profunda caída en el último mes de 2011, ahora ven un alza para enero 2012. :100:

Darío de Junín

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun Feb 20, 2012 9:47 am

Suba del dólar le pone piso a la baja de tasas

Rendimiento de plazo fijo pasó del 23% en diciembre al 13,8%.

Por: Pablo Wende

El sistema financiero continúa disfrutando del círculo (¿virtuoso?) generado por las restricciones para el acceso a los dólares que afectan tanto al público como a las empresas. La contracara de la disminución de la fuga de capitales que se viene dando desde noviembre (pasó de u$s 2.900 a u$s 700 millones mensuales) es el incremento de los plazos fijos en pesos y la reducción de las tasas de interés. Pero en los bancos nadie se anima a cantar victoria. La incógnita es: ¿hasta qué punto es sostenible este repunte?

Los plazos fijos en la semana que va del 6 al 10 de febrero crecieron $ 1.300 millones y en los últimos treinta días acumulan una suba de casi el 5%, el equivalente a $ 5.600 millones.

El aumento de depósitos le permitió a las entidades bajar las tasas aceleradamente. La Badlar (tasa de plazo fijo mayorista) pasó del 23% en diciembre al 18% a mediados de enero, pero ya en las últimas jornadas cayó a menos del 14%. Para los pequeños ahorristas, el rendimiento no pasa del 1% mensual (o sea el 12% anual).

Aún con el incremento de depósitos en pesos que se viene acumulando en el año, la perspectiva es que las tasas se estarían aproximando a un piso.

Pero ahora confluye un escenario de menores tasas junto a la decisión del Banco Central, encabezado por Mercedes Marcó del Pont, de comenzar a deslizar un poco más rápido al dólar. La divisa saltó a $ 4,37, mientras que el dólar paralelo se mantiene firme en $ 4,75 y el «contado con liquidación» -que es el mecanismo de fuga de los grandes inversores- se ubica cómodamente ahora por encima de $ 4,80.

«Para seguir captando depósitos, las tasas en pesos deben ser equivalentes a la suba del dólar más cinco puntos», explicó el gerente financiero de un banco local. Con una devaluación que este año rondaría del 8% al 10%, más cinco puntos, surge que el rendimiento para un plazo fijo no debería bajar demasiado del 14%. Es un nivel que se ubica tres puntos por arriba del promedio del año pasado, antes de que se acelerara el proceso de dolarización.

Por lo tanto resultaría contraproducente que las tasas continúen en descenso, ya que podría frenarse el incremento de los plazos fijos. El Gobierno, especialmente el Ministerio de Economía de Hernan Lorenzino, alienta una baja de tasas para que repunte el crédito, pero el proceso por ahora es lento. De hecho, el costo de financiación para las líneas más cortas dirigidas al público como a las empresas también se disminuyó significativamente. El Programa Monetario estipulado para 2012 establece un incremento de $ 80.000 millones en nuevos préstamos, o sea un aumento cercano al 32% en relación con el cierre del año pasado.

Con tasas más bajas se supone, además, que los bancos estarán más dispuestos a volver a esquemas más masivos de financiación con 12 o más cuotas sin interés a través de la tarjeta. Muchas entidades volvieron a ofrecer en las últimas semanas líneas de préstamos personales a cinco años de plazo, que habían desaparecido en la última parte del año pasado ante el empinamiento de las tasas.

Pero la clave para que sigan aumentando los depósitos pasa por el comportamiento del dólar y la expectativa de devaluación de los ahorristas. En la medida que la cotización oficial se mueva lentamente y no se dispare el paralelo, será más fácil mantener las tasas en niveles estables. Pero si algún episodio llegara a incrementar la expectativa de un salto mayor del dólar, el escenario podría cambiar rápidamente. Por eso, la preocupación del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, es evitar que el dólar en el mercado informal se mantenga estable en la zona de $ 4,75 y no se dispare.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Feb 20, 2012 9:42 am


pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun Feb 20, 2012 9:41 am

Recien el DAX esta volviendo a niveles del 1/8 del 2011, antes del comienzo de la crisis por baja de calificacion de USA, 7 meses le llevo volver a ese nivel...que cambio???? NADA, entonces, era justificada la baja??? NO absolutamente no... :golpe:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Feb 20, 2012 9:37 am

DarGomJUNIN escribió:Atención que la producción industrial interanual en enero subió 0,6 % mientras que en diciembre había caído 1,3 % :100:

Darío de Junín

martin escribió: De donde sacaste eso ????..
El EMI de enero todavía no salió y el de diciembre había dado suba interanual y no caída.

Me dieron esa información en un intercambio de figuritas y la fuente es uno de los analistas más famoso de esta plaza. :100:

Darío de Junín


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], arta, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, Chumbi, Citizen, Cohiue, come60, Danilo, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, hernan1974, Inversor Pincharrata, jjavier, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Martinm, napolitano, Semrush [Bot] y 1615 invitados