apolo1102 escribió:
Bueno, a mi si me parece prductivo el debate, porque da por tierra un prejuicio / simplificacion muy frecuente... que define a los inversores como de corto o de largo plazo y la realidad es mucho mas compleja. Vos afirmaste livianamente que el que arbitra cupones es inversor de corto, y te demostre que no.
No se trata de simplificaciones sino de definiciones, los prejuicios los pone cada uno cuando asigna una significación mas allá de la semántica. Yo no hice juicios de valor, cuando decis que afirmo algo livianamente me parece que es al reves, por definición especular es realizar operaciones financieras con la esperanza de obtener ganacias con la variación de precios y en base a esto cuando arbitras estas especulando.
Los movimientos de precios dificilmente de digan algo del perfil de los inversores, esto tambien en mi opinion es una simplificacion extrema y errada. Los movimientos de precios corresponden a variables mucho mas importantes, como por ejemplo, en este caso, la ganancia acumulada y noticias significativas (baja del crecimiento).
Idem que el anterior, por definicion quien mueve su cartera en base a una posible variacion de precio esta especulando
Yo me considero un inversor de mediano-largo plazo, orientado exclusivamente por fundamentos, pero esto no quita que si mañana me entero que: el gobierno va a planchar el crecimiento para no pagar, salga y venda todo, todo lo que pensaba mantener por 2-3 años, porque cambian los fundamentos. Aun los inversores de largo plazo tienen que monitorear frecuentemente las variables que en su momento analizo y lo llevo a invertir en el activo, porque estas variables pueden cambiar.
Obviamente ser inversor de largo no significa abstraerse de todo lo concerniente a su inversión, maximo cuando se trata de hechos trasendentales como el que mencionas
Entiendo que hay inversores que se pueden denominar de corto plazo y otros de largo plazo, pero hay toda una gama intermedia, por ejemplo: el inversor que se pasa dos años en cupones pero todo el tiempo esta entrando y saliendo intentando (la gran mayoria de los casos infructuosamente) ganar con los serruchos de precios.
Me parece que las ambas modalidades no son excluyentes entre sí en la conformacion de la cartera de un inversor, habrá que analizar cada caso para definir el perfil del mismo. Teniendo en cuenta esto me parece con poco asidero etiquetar a los que invertimos en cupones como inversores de largo plazo por el solo hecho de haber comprado TVPX. El caso que mencionas de aquel que esta 2 años entrando y saliendo en base al precio te da un ejemplo de porque se confunde el temino de largo plazo ya que si bien por el tiempo de "permanecia" daria la impresión de serlo pero de nuevo por definición en realidad es un especulador que se paso 2 años operando con el cupon.
Hay otro grupo de inversores que los podriamos denominar impulsivos-emocionales, que son los que venden ante la primer baja y compran despues de una racha de subas, guiados solo por sus emociones, aca hay varios ejemplos, leyendo las ultimas paginas ves esos sentimientos plasmados.
Idem que anterior
En el caso de los cupones, tenemos varios mercados (Bolsa MAE OTC, etc) y la bolsa no es el mercado mas significativo, el OTC (por su volumen) es el mercado mas significativo, y los jugadores de este mercado tienen en promedio un expertise elevado.
El perfil no varia por el tamño de la cartera
Saludos