DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
PAC
Mensajes: 10523
Registrado: Mié Ago 10, 2005 1:01 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor PAC » Mié Ago 17, 2011 9:58 pm

LUCHO escribió:La causa de una crisis muchas veces hay que buscarla en la que fue la solución de la anterior.

:respeto: :respeto: :respeto: :respeto:

Nostrabola
Mensajes: 3802
Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
Ubicación: Mendoza
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Nostrabola » Mié Ago 17, 2011 9:53 pm

Dow futuro termino de formar el hch, veremos si lo ejecuta

http://www.forexpros.es/indices/us-30-f ... nced-chart

Para verlo poner el mouse sobre el grafico y girar la ruedita

LUCHO
Mensajes: 4339
Registrado: Mar Feb 06, 2007 12:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor LUCHO » Mié Ago 17, 2011 9:52 pm

La causa de una crisis muchas veces hay que buscarla en la que fue la solución de la anterior.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Mié Ago 17, 2011 9:47 pm

Aguantando muy arriba del TR. Sale violento para algún lado.

Imagen

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Aleajacta » Mié Ago 17, 2011 9:47 pm

Standard and Poor´s escribió:...
We now expect just 1.9% growth in the third quarter and 1.8% in the fourth, to bring 2011 calendar year growth closer to 1.7% instead of 2.4% we earlier expected. We also downwardly revised growth expectations for 2012 and 2013, as a more drawn-out recovery is factored into our forecast.
...
The markets' violent swings in early August resurrected fears of the market meltdown, such as the one in 2008 when Lehman Brothers went under and Reserve Fund broke the buck. Currently, the crisis is considered to be much more severe, with U.S. sovereign debt at risk of default.
...


valiant
Mensajes: 11654
Registrado: Lun Nov 07, 2005 7:30 pm
Ubicación: sierras
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor valiant » Mié Ago 17, 2011 9:45 pm

la tasa cero es un gigantesco subsidio a los bancos.

Nostrabola
Mensajes: 3802
Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
Ubicación: Mendoza
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Nostrabola » Mié Ago 17, 2011 9:42 pm

martin escribió:Nostrabola no hay condiciones materiales para una tremenda baja. No pasó mucho tiempo de la caída del 2008 y se tiene plena conciencia de las causas que generan los problemas en Europa y EEUU. En la crisis subprime, dado el super apalancamiento y que ni siquiera se sabía quien eran los tenedores de esos activos tóxicos, se generó un efecto dominó ya que nadie podía suponer las consecuencias de dejar caer a Lehman. En este momento todos pero todos sabemos lo que puede ocurrir ya que los problemas básicamente se deben a problemas de deuda de Estados.
La única manera que suceda la hecatombe es con un cisne negro. En el 2008 a posteiori nos dimos cuenta que había varios. Hoy todas las predicciones que anuncian el apocálipsis están basadas en factores demasiado evidentes para todos.

No estoy tan de acuerdo con vos, los bancos europeos estan en el mismo nivel de apalancamiento que los bancos que se fundieron en eeuu en 2008 de 1/30 ( es mucho treinta veces de apalancamiento ). Esto le sumas que poseen deuda europea y sus activos son muy toxicos, más si hablamos de un creciente impago de prestamos en europa. Creo que no se aprendio nada con 2008, solo taparon los agujeros para segur rio arriba y se hicieron mas grandes. Pegale una mirada a la deuda francesa, en 5 años tubo un 4000% de incremento, ni que te digo de inglaterra y su banca que está a punto de colapsar. Creo que estaria bueno ir haciendo entre todos una lista de estos detalles así podemos analizar sin perder algunos puntos y debatirlos. Ya veo si junto los que más pueda y me tiran los que faltan.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Mié Ago 17, 2011 9:33 pm

Nostrabola no hay condiciones materiales para una tremenda baja. No pasó mucho tiempo de la caída del 2008 y se tiene plena conciencia de las causas que generan los problemas en Europa y EEUU. En la crisis subprime, dado el super apalancamiento y que ni siquiera se sabía quien eran los tenedores de esos activos tóxicos, se generó un efecto dominó ya que nadie podía suponer las consecuencias de dejar caer a Lehman. En este momento todos pero todos sabemos lo que puede ocurrir ya que los problemas básicamente se deben a problemas de deuda de Estados.
La única manera que suceda la hecatombe es con un cisne negro. En el 2008 a posteiori nos dimos cuenta que había varios. Hoy todas las predicciones que anuncian el apocálipsis están basadas en factores demasiado evidentes para todos.

Nostrabola
Mensajes: 3802
Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
Ubicación: Mendoza
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Nostrabola » Mié Ago 17, 2011 9:20 pm

martin escribió: :respeto: :respeto:
Es tan fácil creer que se viene un 2008 que hasta el diariero de mi barrio ya se vendió porque está convencido que se viene algo similar al 2008. Todo demasiado cantado para que suceda. Si se repite un 2008 va a ser cuando todos esten optimistas otra vez. Hoy percibo todo lo contrario lo que me lleva a deducir: que esa gran baja que la mayoría espera no va a ocurrir.

Y si es en modo inverso? Que como todos los que invierten piensan como vos ( dado que siempre fue así ) ahora hacen la baja y los agarran a todos desprevenidos.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Mié Ago 17, 2011 9:14 pm

VClicquot escribió:No se pero noto un cambio en el foro ya se empieza a hablar de lateralizacion , que la gran baja se va a dar en el 2012 , etc.
Lo que esta claro es que muchos quieren que se repita un 2008 para poder comprar barato.
Si fuera tan sencillo todos seriamos ricos.

:respeto: :respeto:
Es tan fácil creer que se viene un 2008 que hasta el diariero de mi barrio ya se vendió porque está convencido que se viene algo similar al 2008. Todo demasiado cantado para que suceda. Si se repite un 2008 va a ser cuando todos esten optimistas otra vez. Hoy percibo todo lo contrario lo que me lleva a deducir: que esa gran baja que la mayoría espera no va a ocurrir.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Aleajacta » Mié Ago 17, 2011 9:05 pm

Gallup preguntó a estadounidenses si aprobaba o no como Obama está manejando...

...la creación de empleo... NO: 65%. SÍ: 29%
...la economía... NO: 71%. SI: 26%
...el déficit... NO: 71%. SI: 24%
http://www.gallup.com/poll/149042/New-L ... onomy.aspx

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor VClicquot » Mié Ago 17, 2011 8:59 pm

No se pero noto un cambio en el foro ya se empieza a hablar de lateralizacion , que la gran baja se va a dar en el 2012 , etc.
Lo que esta claro es que muchos quieren que se repita un 2008 para poder comprar barato.
Si fuera tan sencillo todos seriamos ricos.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Mr_Baca » Mié Ago 17, 2011 8:48 pm

DJ ENFOQUE TÉCNICO: Lecturas bajistas sugieren nuevas caídas
17-Ago-2011
--El S&P 500 ha repuntado, pero las negociaciones volátiles de la semana pasada no son la norma para un mercado alcista
--Los indicadores de Bank of America Merrill Lynch muestran lecturas bajistas
--La creciente oferta monetaria y la fortaleza de las acciones de tecnología sugieren un soporte para mayores precios de las acciones


DOW JONES NEWSWIRES

El índice Standard & Poor's 500 logró evitar la semana pasada la condición oficial de mercado bajista, pero su repunte subsiguiente no está siendo precisamente alabado.
Las volátiles negociaciones de la semana pasada, cuando las pérdidas de un 6,7% del lunes se recuperaron en gran medida al cierre del viernes, no son tradicionales para un mercado alcista, lo que acentúa las preocupaciones de los inversionistas que han estado afectados por los temores sobre el crecimiento económico mundial y el déficit de Estados Unidos.
El S&P 500 se elevó un 106% desde sus mínimos de marzo del 2009 hasta el cierre máximo de varios años de 1371 en la sesión del 2 de mayo. En general, una tendencia revertiría entre un tercio a la mitad de sus avances, lo que podría hacer caer al índice al rango entre de 1100 a 1020. Un mercado bajista, definido como una caída de un 20% desde un máximo reciente significativo, lo situaría justo por debajo de los 1097. El índice cerró el martes en 1193 luego de haber llegado a un mínimo de 1102 en la sesión del 9 de agosto.
Dada la fuerte caída de las acciones, los analistas técnicos de Bank of America Merrill Lynch han estado estudiando cinco facotores para determinar si el mercado ha tocado fondo. Los factores de volumen, amplitud y desplazamiento de precios arrojan una lectura bajista, mientras que el de la percepción y el indicador "Bandas de Tabulación Netas" de la firma -una combinación de mediciones sobrecompradas y sobrevendidas- ofrecen una visión neutral. En general, la lectura compuesta de los factores se sitúa dentro de un rango bajista y encontrar un piso del mercado podría tomar de semanas a meses, según el banco de inversiones.
"Con el desplazamiento descendente de la resistencia, el S&P enfrenta mayores desafíos para alcanzar nuestra meta para el 2011 de 1400 sin una respuesta política de la Fed," dijo Mary Ann Bartels, analista técnico jefe para Estados Unidos de Bank of America Merrill Lynch. "Creemos que se requiere más tiempo para formar un piso significativo y que se usarían los avances para volverse más defensivos y/o aumentar los niveles de capital".
Los riesgos permanecen y el escenario del banco de inversiones es que las acciones retrocedan un 50% del mercado alcista para someter a prueba el nivel entre 1020 a 1018. Pero una debilidad mayor no se puede descartar si continúan o empeoran los temores sobre el límite de deuda de Estados Unidos, la crisis de deuda soberana en Europa y la desaceleración del crecimiento económico, dijo Bartels. Un desplazamiento hacia los 950 a 935, lo que representaría un posible retroceso de un 61,8%, tiene una probabilidad actual de entre un 20% a un 30% para la firma.
Pero también hay algunas señales positivas. La tasa de crecimiento de la oferta de dinero está mostrando un aumento sustancial a la vez que se acerca el fin de la segunda ronda de flexibilización cuantitativa de la Fed. De manera histórica, esto da soporte a mayores precios de acciones.
Además, el modelo de precio "oscilador de sobrecompra/sobreventa" de Bank of America Merrill Lynch podría estar en las primeras etapas de pasar de los sectores defensivos más sobrecomprados hacia los sectores cíclicos más sobrevendidos, señaló la firma, lo que podría indicar un repunte económico. Los cuatro sectores defensivos, servicios básicos, productos de consumo básico, telecomunicaciones y salud, siguen siendo populares, pero el sector cíclico de tecnología ha comenzado a mostrar una relativa fortaleza desde fines de junio.

PAC
Mensajes: 10523
Registrado: Mié Ago 10, 2005 1:01 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor PAC » Mié Ago 17, 2011 8:44 pm

gustavo mira esto le falta mas baja antes de hacer lateral
Adjuntos
copiadji.png
copiadji.png (63.04 KiB) Visto 296 veces

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Mié Ago 17, 2011 8:39 pm



Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], DeSTRoY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, jerry1962, Majestic-12 [Bot], MarkoJulius, napolitano, Ricci, sabrina, sebara, Semrush [Bot], Sir y 1023 invitados