Página 6053 de 10990

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Ago 18, 2011 11:10 am
por PAC

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Ago 18, 2011 11:09 am
por Poo
el_sobrino escribió:AHORA ,AHORA ES EL MOMENTO...DE ACA ARRANCAMOS ESTIMADOS..RUMBO A TODO VERDE!!,SE TERMINO LA BAJA :arriba:

GROSO

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Ago 18, 2011 11:09 am
por Sureño
y la cola :wink:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Ago 18, 2011 11:06 am
por Titanium
Morgan Stanley sitúa a Estados Unidos y Europa al borde de la recesión
18-08-2011 11:42 GMT (Agencia EFE)


0
votos

Ver Comentarios (0)
Noticias Previas | Siguientes Noticias
Texto
Imprimir
Email
Comentario

Redacción de Economía, 18 ago (EFE).- El banco estadounidense Morgan Stanley ha rebajado hoy sus previsiones de crecimiento de la economía mundial para este año y el próximo en un punto porcentual, con lo que este año el crecimiento caería al 3,9 % desde el 4,2 % previsto y en 2012 se situaría en el 3,8 % desde el 4,5 %.

El recorte anunciado hoy por la entidad financiera implicaría una desaceleración de la economía global para 2012 con respecto a este año y situaría a Estados Unidos y a Europa "peligrosamente al borde de la recesión para el periodo comprendido entre los próximos seis y doce meses".

El banco ha justificado en un comunicado que los motivos de este recorte de las previsiones de crecimiento residen no sólo en datos económicos "decepcionantes" sino también en los recientes "errores políticos" en Estados Unidos y en Europa, además de la posibilidad de un nuevo ajuste fiscal en 2012.

Una espiral que se mueve entre un crecimiento débil y unos mercados de activos temerosos ante la difícil coyuntura económica, añade.

Sin embargo, Morgan Stanley subraya que un escenario de recesión -marcado por dos trimestres consecutivos de contracción- no es el más probable, ya que el sector empresarial se muestra "saludable" y los ingresos de los hogares se verán apoyados por una inflación más baja.

Asimismo, la entidad estadounidense espera más medidas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE), como un recorte de los tipos de interés en la zona euro hasta el 1 % desde el 1,5 % actual.

En su informe, Morgan Stanley ha reducido las previsiones de crecimiento para los países desarrollados, situándolas en el 1,5 % para ambos ejercicios, cuando en un primer momento la entidad estimaba un repunte del 1,9 % y del 2,4 % para 2011 y 2012.

Además, el banco estadounidense también ha rebajado las perspectivas de crecimiento de las economías emergentes desde el 6,6 % hasta el 6,4 % para 2011 y desde el 6,7 % inicial al 6,1 % para el próximo año, lo que implicaría dos años consecutivos de desaceleración en estos países, después de haber cerrado el pasado año con un crecimiento del 7,8 %. EFE

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Ago 18, 2011 11:05 am
por Titanium
Washington, 18 ago (EFE).- La cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentó en 9.000 y quedó la semana pasada en 408.000, informó hoy el Departamento de Trabajo.

El promedio de solicitudes en cuatro semanas, un indicador más claro de la tendencia, disminuyó en 3.500 y quedó en 402.500.

En la semana que terminó el 6 de agosto la cifra de personas que percibían el beneficio pagado por los estados subió en 7.000 y llegó a 3,7 millones.

Cuando han pasado más de dos años del fin de la peor recesión en Estados Unidos en casi ocho décadas, el mercado laboral sigue siendo endeble y el ritmo de contratación de trabajadores está lejos de contrarrestar los 8,5 millones de puestos de trabajo perdidos en la recesión.

Normalmente el subsidio por desempleo pagado por los estados cubre hasta 26 semanas pero desde 2008 y de cara a la recesión el Gobierno Federal ha extendido algunos programas de subsidio hasta 90 semanas.

La cifra de personas que han agotado los subsidios tradicionales y perciben ahora cheques del Gobierno federal bajó en 43.700 y se ubicó en 3,66 millones en la semana que terminó el 30 de julio. EFE

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Ago 18, 2011 11:04 am
por bufontrade
Obama llamo al presidente SIrio y le pidio que renuncie ...
Bloquearon activos sirios en USA ...

MMMMM ... se arma ?

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Ago 18, 2011 11:02 am
por Titanium
Pasado el efecto de la cumbre franco alemana de ayer, parte del mercado apuesta por el efecto positivo del plan económico para reactivar la actividad que Barack Obama dará a conocer a comienzos de septiembre y que tenderá a estimular principalmente al mercado laboral norteamericano.
Con todo, en referencias macroeconómicas que restan por conocerse dentro de la jornada destacamos a las 10:00 horas el índice de la Fed de Filadelfia de agosto (2.0 esperado) y las ventas de viviendas de segunda mano de julio (2,7% esperado).

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Ago 18, 2011 11:01 am
por MARCO1
La economía global está "peligrosamente cerca de una recesión", dijo el jueves Morgan Stanley y recortó su previsión de crecimiento para el 2011 y el 2012, citando errores políticos recientes en Estados Unidos y Europa y la posibilidad de un mayor ajuste fiscal en 2012.

Morgan Stanley recortó sus previsiones del Producto Interno Bruto (PIB) global para el 2011 a un 3,9 por ciento desde un 4,2 por ciento, y a un 3,8 por ciento desde un 4,5 por ciento para el 2012.

En una nota a sus clientes con fecha del 18 de agosto, Morgan Stanley dice que aunque había previsto una recuperación irregular en los mercados desarrollados, "el sendero ahora luce más desigual, por debajo de la norma y más precario de lo que pensamos anteriormente", agregando que los mercados emergentes no son inmunes.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Ago 18, 2011 11:01 am
por bufontrade
Los precios SDS SKF DXD UYG idem jueves semana pasada ... mmmm falta baja ...

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Ago 18, 2011 11:01 am
por Titanium
En Estados Unidos hemos conocido temprano las solicitudes de seguro de desempleo que la semana pasada llegaron a 408k, algo más que las 402k anticipadas por el consenso de los agentes. El IPC de julio en ese país llegó a 0,5%, más que el 0,2% previsto y el IPC subyacente (menos alimentos y energía) alcanzó un 0,2% tal como se proyectaba. Consideramos esperable lo negativo de esta jornada, tomando en cuenta las cinco sesiones previas con ganancias, el recorte de proyección de crecimiento global por parte de Morgan Stanley y también la rebaja de esta misma entidad en las estimaciones sobre el crecimiento de la economía china para el próximo año desde 9,0% hasta un 8,7%. Por su parte, el Deutsche Bank también corrigió a la baja sus perspectivas de crecimiento del gigante asiático en 2010 desde un 9,1% hasta un 8,9% y en 2012 desde un 8,6% hasta un 8,3%.