Como para ubicarse un poco vale apuntar lo de hoy:
"Los estimados u$s270 millones vendidos entre el Banco Central y el Banco Nación, 220 y 50 respectivamente, son elementos más que elocuentes para corroborar una situación que se amplifica por estos días; una fuerte demanda de dólares tanto de empresas como de particulares, una lógica y esperable menor liquidación por parte de los exportadores y una intervención que se incrementa a diario por parte de los bancos oficiales liderados por el Banco Central, destaca el escrito.
Para el especialista, no parece ser modificable este escenario por lo menos en el corto plazo. "La cercanía electoral aún con un resultado de los que se dicen 'puestos', la devaluación diaria del real, la expectativa de un corrimiento del tipo de cambio post octubre, son parte de las explicaciones que se van encontrando para justificar este embate del mercado sobre el dólar que obliga a la intervención fuerte y decidida del Banco Central para contenerla", concluye Risso."
Agrego :
La demanda de pesos con estas tasas (que han subido tres puntos en dos meses) esta cayendo.
Se debe al desbarajuste fiscal que ha provocado un incremento de la emision monetaria que actualmente esta en el 43 % anual, acentuada en los ultimos 45 dias :
Base Monetaria
Fecha $
02-09-11 194.010 (10,5% + que hace dos meses, 43 % + que hace un año y -2500 musd de reservas en 45 dias)
31-08-11 185.825
30-06-11 176.684
29-04-11 167.566
31-03-11 159.290
28-02-10 160.387
31-01-10 158.604
30-12-10 160.408
30-11-10 145.515
29-10-10 140.516
30-09-10 139.804
Este desaguisado ha provocado una inlfacion (reprimida) del 25 % , que ha aumentado los costos de las empresas exportadoras haciendolas inviables a esta paridad cambiaria.
Se necesita mas o menos un 25 % de devaluacion real para restituir la competitividad, pero tambien para restituir la solvencia fiscal se necesita licuar el gasto publico lo que es impopular aunque inevitable.
A cuanto nominalmente se ira el usd ?, depende de cuantas reservas mas rife el central hasta octubre.
Se comenta que estan dispuestos a rifar hasta unos 7 mil palos verdes (ya hay una torta de futuros jugados), y que si no hay caso, lo dejan libre ( pobres , con las elecciones ala vista , deben estar

sin dormir).
El billete deberia subir por lo menos a 5,3 para poco , muy poco despues de las elecciones. Mientras tanto las tasas se iran poniendo por lo menos neutras vs inflacion.
Luego debera acompañar la inflacion.
Todo sujeto a otras variables, por ej la devaluacion del real que suma y sigue :
19-09-11 2,347
16-09-11 2,450
31-08-11 2,639
29-07-11 2,671
Tambien , el precio de la soja y demas cereales que estan cayendo todos los dias, aunque todavia poco (la soja unos 45 dolares desde los maximos) influiran para agregar algunos puntos a la devaluacion que , eventualmente podria tomar la forma de control de cambios, en cuyo caso el el paralelo o conliqui que esta en 4,6 (loca brecha del 9% con el oficial),
se pondra en valores superiores al nuevo "oficial".