Página 604 de 986

Re: AGRO Agrometal

Publicado: Lun Ene 08, 2018 3:25 pm
por Bruchentko
Ya fué todo, voy a comprar John Deere. . .

Re: AGRO Agrometal

Publicado: Lun Ene 08, 2018 3:24 pm
por Bruchentko
Se está armando ese feo hombro, cabeza, hombro. . . . :abajo: :arriba: :abajo:

:bebe:

Re: AGRO Agrometal

Publicado: Lun Ene 08, 2018 2:39 pm
por Nicacius
JR1982 escribió:Cuando tiene que hacerse percha no le cuesta nada a esta.

Mal jajaja, es re trola la &#*. Yo estaba esperando al rueda de hoy para ver con que fuerza o intenciones tenia de ir a buscar nuevos máximos, veo que nada :abajo:

Re: AGRO Agrometal

Publicado: Lun Ene 08, 2018 12:06 pm
por JR1982
Cuando tiene que hacerse percha no le cuesta nada a esta.

Re: RE: Re: AGRO Agrometal

Publicado: Vie Ene 05, 2018 7:09 pm
por pablo1978
Puerto Argentino escribió:Lunes, 01 de enero de 2018
Balance 2017: los que invirtieron en acciones agroindustriales terminaron perdiendo dinero
Considerando un portafolio de inversiones integrado en partes iguales por Agrometal, San Miguel y Celulosa.

Los inversores que un año atrás apostaron por las acciones de compañías agroindustriales que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron perdiendo dinero.
La mayor ganancia del año la registró la acción de Agrometal con una suba en 2017 de 35,3%. Sin embargo, el papel de la compañía cordobesa de maquinaria agrícola, luego de superar los 30 pesos en mayo pasado, comenzó a registrar una corrección importante que la llevó a tocar un mínimo de 19 pesos en agosto para luego recuperarse parcialmente (el último cierre del año fue de 23,5 pesos).
Agrometal indicó en el último balance presentado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que en los primeros nueve meses de 2017 registró una ganancia de 60,5 millones de pesos (versus 26,1 M/$ en el mismo período de 2016) con 345 sembradoras facturadas (+29%).
El descenso en el valor de la acción de la empresa está impulsado por la caída del poder de compra de las empresas agrícolas, el creciente costo del financiamiento en pesos y la incertidumbre presente con respecto a la continuidad del bono fiscal (decreto 379/01) para el año 2018.
En lo que respecta a la compañía citrícola San Miguel –que integra el panel de acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires junto con Agrometal– en 2017 apenas registró una suba de 1,6%. Durante la mayor parte del año este activo tuvo un crecimiento sostenido llegando a superar los 135 pesos a mediados de octubre, pero desde entonces también experimentó una corrección bajista para terminar 2017 con un valor de 118,8 pesos.
En agosto pasado la empresa adquirió la firma peruana Agrícola Hoja Redonda, que se dedica a la producción y comercialización de mandarinas, paltas y uvas, con el objetivo de seguir profundizando el proceso de internacionalización destinado a reducir el riesgo de la extensión potencial hacia el NOA de la enfermedad del HLB (Huanglongbing).
A mediados de año las operaciones de comercio exterior de San Miguel se vieron perjudicadas por el ataque informático recibido por la compañía de fletes marítimos Moller Maersk Group. “El incumplimiento de Maersk en sus obligaciones contraídas con la sociedad afectó el normal desarrollo operativo y comercial durante la campaña 2017, ocasionando daños considerables de distinta índole, incluyendo pérdidas de mercadería y cancelaciones de ventas y generando daño reputacional”, informó la empresa en su último balance.
La tercera compañía agroindustrial cotizante –que no integra el panel de acciones líderes– es Celulosa Argentina, que en 2017 registró un alza de 1,1%. En el último balance presentado ante la CNV la empresa informó una pérdida de 94,5 millones de pesos en el trimestre finalizado el 31 de agosto de 2017 versus un resultado negativo de 72,5 M/$ en el mismo período de 2016.
La empresa, dirigida por José Urtubey (hermano del gobernador de Salta), cuenta con dos plantas de fabricación de pulpa y tres plantas de fabricación de papel en Capitán Bermúdez (Santa Fe), Zárate (Buenos Aires) y Juan Lacaze (Uruguay). También produce madera, pisos, decks, machimbres y tirantes en Corrientes.
Un portafolio de inversiones integrado un año atrás en partes iguales por las acciones de Agrometal, San Miguel y Celulosa Argentina generó a la fecha una ganancia teórica en pesos argentinos del 12,7%, una cifra que se ubicó por debajo de la inflación oficial GBA medida por el Indec (22,3%).

Argento me podes dar una mano en otro papel Emde


Enviado desde mi Moto G (5) Plus mediante Tapatalk

Re: AGRO Agrometal

Publicado: Vie Ene 05, 2018 5:56 pm
por Puerto Argentino
Lunes, 01 de enero de 2018
Balance 2017: los que invirtieron en acciones agroindustriales terminaron perdiendo dinero
Considerando un portafolio de inversiones integrado en partes iguales por Agrometal, San Miguel y Celulosa.

Los inversores que un año atrás apostaron por las acciones de compañías agroindustriales que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron perdiendo dinero.
La mayor ganancia del año la registró la acción de Agrometal con una suba en 2017 de 35,3%. Sin embargo, el papel de la compañía cordobesa de maquinaria agrícola, luego de superar los 30 pesos en mayo pasado, comenzó a registrar una corrección importante que la llevó a tocar un mínimo de 19 pesos en agosto para luego recuperarse parcialmente (el último cierre del año fue de 23,5 pesos).
Agrometal indicó en el último balance presentado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que en los primeros nueve meses de 2017 registró una ganancia de 60,5 millones de pesos (versus 26,1 M/$ en el mismo período de 2016) con 345 sembradoras facturadas (+29%).
El descenso en el valor de la acción de la empresa está impulsado por la caída del poder de compra de las empresas agrícolas, el creciente costo del financiamiento en pesos y la incertidumbre presente con respecto a la continuidad del bono fiscal (decreto 379/01) para el año 2018.
En lo que respecta a la compañía citrícola San Miguel –que integra el panel de acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires junto con Agrometal– en 2017 apenas registró una suba de 1,6%. Durante la mayor parte del año este activo tuvo un crecimiento sostenido llegando a superar los 135 pesos a mediados de octubre, pero desde entonces también experimentó una corrección bajista para terminar 2017 con un valor de 118,8 pesos.
En agosto pasado la empresa adquirió la firma peruana Agrícola Hoja Redonda, que se dedica a la producción y comercialización de mandarinas, paltas y uvas, con el objetivo de seguir profundizando el proceso de internacionalización destinado a reducir el riesgo de la extensión potencial hacia el NOA de la enfermedad del HLB (Huanglongbing).
A mediados de año las operaciones de comercio exterior de San Miguel se vieron perjudicadas por el ataque informático recibido por la compañía de fletes marítimos Moller Maersk Group. “El incumplimiento de Maersk en sus obligaciones contraídas con la sociedad afectó el normal desarrollo operativo y comercial durante la campaña 2017, ocasionando daños considerables de distinta índole, incluyendo pérdidas de mercadería y cancelaciones de ventas y generando daño reputacional”, informó la empresa en su último balance.
La tercera compañía agroindustrial cotizante –que no integra el panel de acciones líderes– es Celulosa Argentina, que en 2017 registró un alza de 1,1%. En el último balance presentado ante la CNV la empresa informó una pérdida de 94,5 millones de pesos en el trimestre finalizado el 31 de agosto de 2017 versus un resultado negativo de 72,5 M/$ en el mismo período de 2016.
La empresa, dirigida por José Urtubey (hermano del gobernador de Salta), cuenta con dos plantas de fabricación de pulpa y tres plantas de fabricación de papel en Capitán Bermúdez (Santa Fe), Zárate (Buenos Aires) y Juan Lacaze (Uruguay). También produce madera, pisos, decks, machimbres y tirantes en Corrientes.
Un portafolio de inversiones integrado un año atrás en partes iguales por las acciones de Agrometal, San Miguel y Celulosa Argentina generó a la fecha una ganancia teórica en pesos argentinos del 12,7%, una cifra que se ubicó por debajo de la inflación oficial GBA medida por el Indec (22,3%).

Re: AGRO Agrometal

Publicado: Vie Ene 05, 2018 10:38 am
por Paco
Sigue estando 19% :abajo: de su máximo y son de las pocas q no recompusieron precio como para esperar una potencial salida... :idea:

Re: AGRO Agrometal

Publicado: Jue Ene 04, 2018 1:49 pm
por seba.cm
Gente, ustedes que son los que saben,, porque esta que sube y baja esto??

Re: RE: Re: AGRO Agrometal

Publicado: Mié Ene 03, 2018 11:51 pm
por pabloito
JAVI253 escribió:
Comentario de gran aporte para el foro...

Están hablando huev*** varios topics atrás. Gente que ni siquiera tiene idea a lo que se dedica la empresa. Fue una ironía, me rompe los quinotos que ensucien el foro. Nada más. Saludetes.

Enviado desde mi ZTE B2017G mediante Tapatalk

Re: AGRO Agrometal

Publicado: Mié Ene 03, 2018 11:43 pm
por JAVI253
pabloito escribió:Y siguen con los tractores...... Jajaa.
Por suerte compre algunos papeles en la gran fabrica de Caramelos Havana.

Enviado desde mi ZTE B2017G mediante Tapatalk

Comentario de gran aporte para el foro...

Re: AGRO Agrometal

Publicado: Mié Ene 03, 2018 10:21 pm
por pabloito
Y siguen con los tractores...... Jajaa.
Por suerte compre algunos papeles en la gran fabrica de Caramelos Havana.

Enviado desde mi ZTE B2017G mediante Tapatalk

Re: AGRO Agrometal

Publicado: Mié Ene 03, 2018 5:50 pm
por Puerto Argentino
Lunes, 01 de enero de 2018
Ranking 2017 de empresas argentinas exportadoras de sembradoras: cuatro firmas concentran el 60% del negocio
El año pasado se declararon ventas externas de 124 unidades.
Ranking 2017 de empresas argentinas exportadoras de sembradoras: cuatro firmas concentran el 60% del negocio
En 2017 se declararon exportaciones de 124 sembradoras argentinas a un valor FOB promedio de 67.900 dólares versus 123 equipos en 2016 a un precio medio de 65.700 dólares.

La mayor parte de los equipos se colocaron en Bolivia (44), seguido por Italia (12), Sudáfrica (12), Uruguay (10), Paraguay (10), Rusia (9), México (4), Francia (4) y Bulgaria (4), entre otros destinos.

La mayor parte de las ventas externas fueron realizadas por Apache con colocaciones por 1,59 millones de dólares (19.0% del total), seguida por SúperWalter (16.0%), Gherardi (13.1%), Agrometal (11.6%), Doble TT (11.2%), BTI Agri (7.0%) y Tanzi (6.3%), entre otras.

Entre los últimos modelos declarados se incluyen Apache 27.000 de 20 líneas a 52,5 centímetros por 95.532 dólares, SúperWalter W630 de 18 surcos por 73.000 dólares, Doble TT Neozaf 8022 (sembradora de caña de azúcar) por 96.643 dólares y Agrometal TX Mega 22/35 a 90.085 dólares.

La sobreapreciación del peso argentino –producto de un tipo de cambio nominal bajo combinado con alta inflación– además de abaratar la importación de tecnología, incentiva la colocación de bienes en el mercado interno, dado que los consumidores locales, por efecto del atraso cambiario, son en términos relativos mejores clientes que los compradores externos (porque pagan caro en dólares sin los costos ni las complicaciones que se deben afrontar en una operación de comercio exterior).

Entre los años 2012 y 2015, con la pauperización del negocio agrícola, la demanda interna de sembradoras se deprimió. En ese contexto, la industria se focalizó en el mercado externo para intentar sobrellevar la crisis de ingresos.

En 2015 se habían registrado exportaciones de 172 equipos a un promedio de 65.500 dólares, mientras que en 2014 se declararon ventas externas de 368 unidades a un valor medio de 63.40 dólares

Re: RE: Re: AGRO Agrometal

Publicado: Mié Ene 03, 2018 5:28 pm
por pablo1978
JR1982 escribió:Por fin en verde en esta huevada.

Esto es Europa pero mañana Será
Argentina Elisande84 habla la de drones y le dijimos que estaba LOCO los drones no solo vuelan ImagenImagenImagen

Enviado desde mi Moto G (5) Plus mediante Tapatalk

Re: AGRO Agrometal

Publicado: Mié Ene 03, 2018 5:18 pm
por JR1982
Por fin en verde en esta huevada.

Re: AGRO Agrometal

Publicado: Mié Ene 03, 2018 4:47 pm
por W.Buffet
arree arree pequeño pony :bebe: :arriba: :arriba: por el amor universal!!