Mensajepor sebara » Dom Nov 15, 2020 4:20 pm
ADGO – ADECCO AGRO S.A.
Producción Agrícola - Cultivos.
El 3T/2020 acumula un saldo negativo de -46,24 millones dólares. El tercer trimestre en particular dio superávit por 20,3 millones de dólares. El 2019 acumulaba un saldo negativo de -9,3 millones de dólares y el 3T/2019 dio un déficit de -30,3 millones de dólares. Esto se da principalmente por los baches financieros
Como destacables se tiene: Se realizó un estudio sobre el recuento de las fincas y campos y dio como market value 763,22 millones de dólares. La empresa estuvo forzada a cumplir restricciones desde el gobierno Argentino, como el pago de dividendos a no residentes, plazos para ingresar y liquidar exportaciones, Autorizaciones previas del BCRA para la formación de activos externos empresas, asi como las deudas, control del precio de combustible, etc.
Las ventas acumulan 574,7 millones de dólares, una caída interanual del -5,5% interanual. Los costos de ventas suman 439,54 millones de pesos, un ahorro del –4,7%. El % de EBITDA/Ventas acumulado es un 43,3%, el 3T/2019 acarreaba un 40,1%. Si bien los inventarios crecieron en 9 meses un 41,7%, este 3T/2020 arroja una baja anualizada del -26,1%, donde el etanol cayó un -35,4, el maíz un 38,2%, y la suba del maíz en un 53,1%.
En ventas por segmentos, según facturación, tenemos en orden de importancia: Azúcar, etanol y energía (43,4% de las ventas totales) cayeron un -28,6% principalmente por la baja producción de azúcar en el primer semestre, recuperándose a partir de Septiembre. Cosecha (soja, maíz, mani, girasol) (el 24,2% del total) subiendo un 5,6%, impulsados por la temporada de rotación que encajan el maní y el girasol y su valorización de precios. Productos derivados de la leche (el 17,7% del total) se incrementan un 90,4%, principalmente por el aumento de producción de cabezas de vaca en un 22,5% y el aumento del 61,9% en exportación. Por último arroz el arroz subió un 12,9%, principalmente por aumento de precios promedio en un 18,9% a 499 dólares la tonelada. Se tiene un 11,6% más de terreno cosechable y se espera abrir un cuarto establo para incrementar la capacidad de vacas.
Los gastos administrativos y comerciales suman los 105,35 millones de dólares, esto es un -5,3% de ahorro anual. Los gastos salariales imputaron 89 millones de dólares un -14% menos que en el 2019.
Los resultados financieros acumulan un negativo de -186,3 millones de dólares, en el 3T/2019, acarreaba un negativo de 101 millones de pesos, principalmente por la brecha del dólar entre la liquidación y el valor real en Argentina, y la depreciación del real al 40%. La deuda financiera neta alcanza 924,9 millones de pesos, un incremento del 2,9%. El flujo de fondos alcanzan los 213,6 millones de dólares, un incremento del 46,5%, principalmente por mayores gastos en compras de PP&E en el 2019.
En las perspectivas se ve preocupación con la campaña del azúcar 2021/22 por la sequía en la región de centro-sur, donde también ayudará si se mantienen los precios este activo. Se vislumbra una mayor demanda local de etanol, y mayores exportaciones. Otras son el impacto de la pandemia, la estrategia comercial del azúcar en Matto Grosso del Sul, el avance del negocio de la leche, nuevas regulaciones que pudieran surgir de los gobiernos, etc.
La liquidez va de 1,23 a 1,49. La solvencia baja de 0,69 a 0,63
El VL es de 4,58. La Cotización es de 5,23. La capitalización es de 960 millones de dólares.
La pérdida por acción acumulada es de -0,401.