ferdyzx escribió:¿quien justifica lo injustificable?. ¿quien te repugna?
Si, claro, por supuesto que no todo es defendible. En el caso particular de los ferrocarriles, una cosa que nunca me gustó de como encaraba el gobierno K en particular, pero tambien, la Argentina en general (o sea, creo que es una deficiencia K pero que viene de una deficiencia en la idiosincracia de nuestro país y que va más alla de los K) es la falta de inversión pesada. (En particular trenes, una red de autopistas como la propuesta por el plan laura, y una substancial mejora en la infraestructura enérgética, no solo en cantidad (en lo cual no estamos tan mal) sino en calidad (tenemos mucha generación térmica y mucha de un solo ciclo (o como se llamen a las que no son de ciclo combinado), obras relacionadas con la gestión hidríca en la medida de lo posible y quiza sea necesario hacer algo en infraestructura portuaria (aunque de eso no se nada, habría que verlo))
También estoy convencidísimo que en la industria privada y en el Estado hay que mejorar las culturas organizacionales (que son una variable muy importante a la hora de evitar que un tren o un avión se haga mie***. Sino leiste nada sobre el tema o no conocés el término "cultura organizacional", digamos que esa cuestión esta muy bien expresada en la película Whiski Romeo Zulu de piñeyro. Eso si, requiere ver la película desde un lugar más reflexivo que solo el !que barbaridad!)
Ahora bien, el tema es el siguiente: Lamentablemente no es tan simple como solo un problema de corrupción. Ojala fuera solo eso, porque tendriamos solo una variable.
Igualmente graves son la falta de profesionalidad (por decirlo elegantemente), la mezquindad organizacional (por decirlo de alguna manera, me refiero a la incapacidad de trabajar coordinadamente entre diferentes personas y areas del estado porque todos recelan de todos), la desidia, la desmotivación, la falta de liderazgo y a veces la franca estupidez y la pereza declarada. Y si me esfuerzo encuentro algunas variables mas.
Cada una de esas cosas es tan problemática como la corrupción. Cambio duplicar la tasa de corrupción, si, así como te suena, así de horrible como suena, cambio duplicar la tasa de corrupción si viene un hada (otra vez las hadas) y me arregla todo el resto de las variables. (y no, yo no soy corrupto, no me pagan con billetes ensangrentados. Por otra parte te aclaro que nadie paga billetes, ni ensangrentados ni no ensangrentados por defender al gobierno en un foro de finanzas que despues de todo no deja de ser un foro pedorro. Lo lamento por el ego de quienes participan, pero los que tienen los billetes no saben ni siquiera que este foro existe).
Lo peor de la corrupcion, no es la corrupción en si (o sea la plata que se lleva alguien) sino como retroalimenta el resto de las variables que mencioné (las cuales, de todos modos existen por si mismas)
El problema es que el sentido común es funcional a todo esto. Con el sentido común no se hacen aviones, no se lleva adelante una política económica, no se hace una cirugía del corazón. Doña Rosa no hace nada de eso. Si el sentido común fuera tan útil, no iríamos a la universidad. La ciencia no es sentido común. Por un lado le reclamamos al gobierno en particular y a la clase política en general que sean serios, que sean capaces, que sean inteligentes y por otra alabamos el sentido común. Entonces, como se decia en una época, pongamos a un ama de casa en el ministerio de economía. Pongamos a un tachero a encargarse del tema de la seguridad en los trenes y aviones. Un tachero no mejoraría la seguridad aerea, por mas honesto que sea, y doña rosa no puede manejar el ministerio de economía ni 5 minutos. Y si es así, cerremos las universidades ya mismo (nada de lo que se enseña en las universidades surge del sentido común). El sentido común sirve para la vida cotidiana. (si tenés alguna perspectiva epistemológica que discuta esto, sería interesante escucharla).
Cuando uno estudia seriamente un tema (cosa que se le reclama a la politica) se encuentra habitualmente con cosas que son "contraintuitivas". La accidentología no es una excecpción.... (cortado adrede para favorecer la lectura)
Hombre, tenes que empezar a simplificar ideas. La base de lo que decis es correcta o digamos aceptable. Me interesan tus opiniones, las comparta o no, pero se me dificulta la lectura. No por el texto en si, sino porque digamos no es amigable al formato que uno espera en un foro como este (acostumbrado a la velocidad de la informacion). Solo tomalo como un consejo, vos dame otros, yo escribo muy rapido y a veces cometo errores de ortografia por omision importantes
Centrandome en el contenido, mi opinion es que hay que hacer credo lo de
Argentinos, a las cosas! de Ortega y Gasset. No puede ser que discutamos si la corrupcion es mala o hay cosas peores que pueden hacer la corrupcion un mal tolerable (no lo digo por vos especificamente).
Esa es la falacia que la banda instalo. Porque la corrupcion es el mal que previene todos los otros objetivos a los que aspiras. Entonces la corrupcion es hoy por hoy el mayor desafio y el mayor problema.
En cuanto al sentido comun, estoy en total desacuerdo. Usar la palabra sentido comun, es similar a cuando usamos el vocablo "suerte". Son conceptos que transmiten claramente una idea que queremos expresar, que definen situaciones o actitudes que no pueden ser catalogadas de forma mas especifica, pero igual transmiten la idea.
Entonces, de acuerdo a esa simple definicion que di, el "sentido comun" si genera fabricas, aviones o industrias. Sino preguntale a Bill Gates, que sin formacion academica completa, ni en informatica ni en negocios, creo MS. Lo mismo Zuckerberg, en un ejemplo mas reciente. O Lula en el plano politico, hay millones de casos. Me parece que si tengo que definir a esa gente, el sentido comun, contenido en la descripcion que di, va a formar gran parte de ese dossier.
Y el sentido comun no va en detrimento de la educacion formal. De hecho educacion + sentido comun + voluntad, es una gran combinacion. Conozco poca gente que tenga las 3 juntas, pero cuando la tienen, hacen estragos en cualquier campo.
A veces queremos complicar los conceptos, por un tema de ego personal, o simplemente por intereses propios (empantanar un debate, girar el eje de discusion etc).
Aca es facil, la corrupcion nos mata, empobrece y nos desciende cada vez mas en la escala del progreso humano de las naciones.
Esta banda eleva la bandera de la corrupcion a tal punto, que en un dia como hoy, el juez del anillo de U$S250k desestima pruebas clave contra Ricardo Jaime, que oh casualidad, tienen a los Cirigliano como grandes protagonistas. Hace mucho que no veo algo tan obsceno como esto.
Pero bueno, tal vez porque tengan el 54% este todo legitimado. Es todo tan relativo Ferdyzx! Nunca sabremos... capaz robar y matar es lo que hace feliz a Dios, y los asesinos y chorros vayan al cielo. Podriamos escribir un tratado sobre este tema. Ah, cual es la diferencia entre ser y existir?