Página 6017 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 23, 2012 11:05 pm
por HerrX
Corrijo:
HerrX escribió: La inteligencia tampoco. Para los interesados en finanzas, ver el caso de Long Term Capital Management (LTCM) sobre inteligencia extrema aplicada a negocios, y sus resultados.

Y ademas nunca dije que deberiamos contar solo con sentido comun.

Sldos.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 23, 2012 11:01 pm
por HerrX
apolo1102 escribió: Solo armado de sentido comun, no haces nada.
Repito, sentido comun no es inteligencia.

La inteligencia tampoco. Para los interesados en financias, ver el caso de Long Term Capital Management (LTCM) sobre inteligencia extrema aplicada a negocios, y sus resultados.

Y ademas nunca dije que deberiamos contar solo con sentido comun.

Sldos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 23, 2012 10:59 pm
por HerrX
apolo1102 escribió: Vos no ves diferencia, yo si... leiste mis posts ??

"Doctrina clásica

Sin depender de un conocimiento esotérico, investigación o estudio, el sentido común es el primero de los sentidos internos. Según la doctrina clásica con respecto a éstos, que los clasifica en sentido común, imaginación, memoria y estimativa-cogitativa en el hombre. El sentido común no es el «buen sentido», «común» a todos los hombres, es decir, la inteligencia en su actividad espontánea, o la razón en el sentido cartesiano de poder distinguir lo verdadero de lo falso. Aunque sea una acepción corriente, esta asimilación supone un cambio de significación con respecto a la doctrina clásica, que configura el sentido común como un sentido, una función del conocimiento sensible: su objeto no es abstracto y, por tanto, no es una función intelectual."

Wikipedia no te parece una buena fuenta ? o es porque no respalda lo que afirmas ?

Lei tus textos de nuevo y te debo agradecer, porque nuevamente me sorprendi de lo cercana que estuvo mi definicion a las de Trout, Rivkin, Yagosesky, Yash, Hipat Roses e Imeld que diste.

Podemos preguntar a los demas si la definicion que di "es la capacidad de interpretacion de la realidad", esta en linea con la de aquellos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 23, 2012 10:58 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:
"El incumplimiento de los consejos de la FITIM, que resultaron no ser del interés de la Argentina (o cualquier país en absoluto) hizo la Argentina de hoy es mejor la deuda pública a PIB del país en el mundo entero.

Grecia, tome nota ... te diriges a la destrucción ... de una manera ordenada."


Darío de Junín

atrevido escribió: No se trata de un reduccionismo simple, se trata que esa reduccion de la deuda sobre el pbi es esencial como politica de estado.
y ESTE AÑO, AL NO PEDIR CREDITOS , vamos al 12% de relacion deuda ext/pbi, segun Bein

Está bien tu comentario, pero en el escrito entrecomillado el mérito es para DE_A_POQUITO y le tronchaste la mención. :roll:

Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 23, 2012 10:53 pm
por HerrX
apolo1102 escribió: La gran mayoria de las grandes empresas (hablo de las grandes-grandes) partieron de un nuevo modelo de negocios (algunso ejemplos... amazon, apple, ibm, ford, etc,etc) o sea... fueron en contra del sentido comun instalado inventando algo nuevo o una nueva forma de hacer las cosas.

La idea rompe el paradigma, pero la ejecucion de esos casos es un manual de sentido comun. Sino no hubiera florecido.

Yo me dedico mucho al entrepreneurship, y esto cansado de ver ideas revolucionarias, dirigidas por gente carente de todo sentido comun. Siempre mueren.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 23, 2012 10:51 pm
por verdolaga
ferdyzx escribió:
El problema, al hacer foco en esto… es que esto es una manera de ocultar discusiones muy profundas y trascendentes que son mas importantes que la corrupción. Porque planteado así, haciendo foco en la corrupción, entonces la diferencia entre el zar y lenin era que los empleados del zar eran corruptos. Sin embargo, si el zar le hubiera dicho a Lenin: Oiga, no haga la revolución… sabe que… yo me voy a encargar de que todos mis funcionarios sean honestos. Eso si… sigamos siendo una monarquía hereditaria, con propiedad privada, con discriminación de las mujeres y con servidumbre.
Lenin seguramente le hubiera respondido: No, yo hago la revolución igual porque estoy en contra de la monarquia hereditaria, de la propiedad privada y de otro tipo de desigualdades que no surgen de que haya o no un funcionario corrupto.
Tambien a la inversa: Si uno le dijera a un liberal que se va a hacer la revolución socialista y que no va a haber mas mercado ni propiedad privada pero que se quede tranquilo que todos lo funcionarios van a ser honestisimos... seguramente no estaría de acuerdo. O si uno le dijera a una mujer que volvemos a la epoca en que las mujeres no podían votar ni tener propiedades… pero que los funcionarios van a ser todos honestisimos. Estas cosas, si tienen que ver con ideas. Y por eso es tan peligroso no discutir las ideas, aunque sea bajo la fachada de discutir la corrupción.

Disculpame por recortar tu texto pero quería centrarme en un punto. Es claro que ningún sistema está exento de corrupción. La corrupción es inherente al hombre. Yo sé que esto que voy a decir sonará supersimplificado, incluso ingenuo. La corrupción va muy ligada, no sólo con la impunidad del poder, sino con el exceso de poder. Los argentinos hemos aceptado a los militares genocidas porque sentíamos que nos salvábamos de la guerrilla, a Menem porque prometía salariazos aunque avisó que buscaba una ministro de economía en el establishment, y a los Kirchner que venían de gobiernos autoritarios en el sur. Vemos lo que queremos. Los argentinos, y también buena parte de los latinoamericanos, soñamos con el líder bueno que nos conduzca (il duce) a la felicidad que nos merecemos, que nos devuelva nuestros derechos.
Y los derechos se conquistan. Nunca se ceden. La nobleza arrancó a Juan sin Tierra su Carta Magna y de ahí en adelante todo fue igual: la Revolución Francesa, la independencia de los países americanos, si querés la Revolución Cubana, etc.
Vos planteás un dilema que parece irresoluble: aceptar un sistema socialmente igualitario con corrupción. En América Latina el líder nos cuida de la oligarquía. Luego, descubrimos que el líder y la oligarquía son socios. Es muy duro aceptar eso. El tema para mí es que se pude construir un sistema no perfecto ni social ni económicamente ni éticamente pero que ponga límites a la corrupción. Se llama reparto de poderes. Primero separemos los poderes para que ninguno prevalezca y no pueda someter al Pueblo. Luego discutamos cuánto de Estado y cuánto de mercado. En Europa lo han logrado los países escandinavos, por ejemplo. Acá decime ¿cómo puede ser que jueces que no pueden mostrar el origen de su fortuna sean quienes deciden sobre tu honor y tu patrimonio?
Es larguísimo de charlar todo esto. La corrupción siempre va a estar presente. Ese no es el problema. El problema es que como decía Mariano Moreno: "Si el pueblo no conoce sus derechos, no será su destino mudar de tirano sin mudar de tiranía?"
Y perdón por el of topic.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 23, 2012 10:51 pm
por HerrX
apolo1102 escribió: Si, veo mucha diferencia, vos no ? no armes una idea que no existe remarcando palabras sueltas de un texto, no esta bueno y no tiene ni sentido comun.

Cuando no se de un tema, en lugar de inventar prefiero ir a las fuentes, parece que eso es malo...

No, yo no veo mucha diferencia, para nada. Es mas, me sorprendi de lo tan cerca que estuve de la definicion formal con pensarlo apenas unos segundos. Sera que tengo sentido comun? Como creo que uno no puede juzgar el propio, podriamos preguntar a los demas.

3 preguntas nada mas. Asumis que no se del tema? Ah, cual es el tema (definicion de sentido comun)? Wikipedia es ir a las fuentes?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Feb 23, 2012 10:48 pm
por HerrX
Semiosis escribió: Pero no se puede gobernar un país solo con sentido común. Sino no hubiesen existido Sofocles ni Shakespeare ni Maquiavelo. La lógica del poder es mucho mas compleja que lo que el sentido común capta. Gobernar un país va mucho mas alla de gerenciar una empresa. Un líder no es un gerente.

Incluso si vamos a las empresas, muchas de las grandes creaciones fueron totalmente en contra de lo que el sentido común indicaba, luego una vez que se hicieron posibles, si habia que gerenciarlas con sentido comun. Por supuesto una empresa tambien se puede generar desde el sentido comùn y ser exitosa, pero dificilmente sea una empresa que cambie paradigmas o marque una época.

En esto estoy totalmente de acuerdo. Por eso no pido SOLO sentido comun a mis gobernantes, pero que al menos lo tengan.