HerrX escribió:
Hombre, tenes que empezar a simplificar ideas. La base de lo que decis es correcta o digamos aceptable. Me interesan tus opiniones, las comparta o no, pero se me dificulta la lectura. No por el texto en si, sino porque digamos no es amigable al formato que uno espera en un foro como este (acostumbrado a la velocidad de la informacion). Solo tomalo como un consejo, vos dame otros, yo escribo muy rapido y a veces cometo errores de ortografia por omision importantes
No importa, ya me cansé. Estoy siendo contradictorio con lo que planteo porque digo que hay que bajar la generalidad y me la paso filosofando
HerrX escribió:
Centrandome en el contenido, mi opinion es que hay que hacer credo lo de Argentinos, a las cosas! de Ortega y Gasset.
mmm... bueno, pero ¿esto no iria a favor de mi planteo en cuanto a reducir la opinología
HerrX escribió:
No puede ser que discutamos si la corrupcion es mala o hay cosas peores que pueden hacer la corrupcion un mal tolerable (no lo digo por vos especificamente).
Mirá, se que suena políticamente incorrecto y es muy poco tribunero pero yo siempre pensé así (bah siempre... digamos desde hace unos 25 años) mucho antes de que existieran los k. Y reitero que no tengo ningún interes creado en esto (si lo tuviera, haría como el tero pondría los gritos en un lado y los huevos en el otro, los corruptos lo primero que hacen es gritar honestidad, creeme que es así). De hecho, en una época (ja! ¿lo digo o no lo digo?, no me gusta mucha que me saquen la ficha pero lo voy a contar) estaba... digamos que en una partido de la oposición, que hacía eje en el tema de la corrupción y que nadie podía acusarlo de nada en ese punto. Estaba porque todos mis compañeros estaban ahí, y como la política es algo colectivo yo o aceptaba esa decisión o me iba a mi casa. La verdad es que a mi nunca me gustó estar ahí. Entiendo que suene violento, pero para mi la corrupción es una variable más, y en cierto sentido una variable menor (en todo caso, es mala, como dije en el post, porque retroalimenta un monton de otras cosas negativas que preexisten y que son las que joden). Una frase que a mi me gusta repetir (y no de ahora, sino de hace mucho tiempo) es: "la diferencia entre el zar y lenin no es la corrupción". Por supuesto que la corrupción esta mal, con el zar o con lenin, pero no es y nunca fue (mucho antes que los k existieran) mi criterio principal para tomar una decisión política.
HerrX escribió:
"Esa es la falacia que la banda instalo. Porque la corrupcion es el mal que previene todos los otros objetivos a los que aspiras. Entonces la corrupcion es hoy por hoy el mayor desafio y el mayor problema"
Bueno, como te decía, yo pienso eso desde antes que la banda siquiera existiera. Tampoco creo que hoy sea el peor problema de la banda (como vos la llamás). Por ej. siguiendo con el tema ferroviario, a pesar de que creo que el llamado modelo sigue teniendo fortalezas importantes y que históricamente implica una mejora en algunas cosas, me sigue preocupando la falta de inversión pesada. En particular, me preocupa que el recorte de los subsidios tiene solo un criterio fiscal. O sea, el estado deja de gastar plata y las empresas lo suplen subiendo el precio, pero la estructura del gasto se mantiene (o sea, no es que sube la parte destinada a inversión, simplemente cambia quien es el que paga la factura). Eso me parece más grave que la corrupción (en todo caso, insisto, el problema es que la corrupción resulta funcional a las lógicas que nos llevan a esto). También insisto en que creo que esto es un problema general de la Argentina. Macri tiene el aproximadamente doble de presupuesto en dólares (si, aproximadamente el doble de presupuesto en dólares, si alguien quiere le doy los datos) que el máximo presupuesto de Ibarra y además se está endeudando. No tengo el número del endeudamiento pero se está endeudando. Y me cago en la hostia, no puede llevar adelante las grandes obras de la ciudad (salvo hay que reconocerlo, el plan hidraúlico) que son los subtes y los soterramientos de las vias de tren (que seguramente si sumamos lo muertos por los pasos a nivel tenemos un número mayor que del choque). En Argentina nos cuestan mucho las grandes obras (y los ferrocarriles tienen ese problema, no es como el transporte por camión que no necesita tanta gestión)
HerrX escribió:
Sino preguntale a Bill Gates, que sin formacion academica completa, ni en informatica ni en negocios, creo MS. Lo mismo Zuckerberg, en un ejemplo mas reciente. O Lula en el plano politico, hay millones de casos. Me parece que si tengo que definir a esa gente
Eyyyy Esto si lo quiero aclarar no quiero que se me malinterprete Tengo un grandisimo respeto por este tipo de figuras. De ningún modo quiero asociar la inteligencia y el buen hacer a la "educación formal".
Lo que pasa es que no creo que estas personas les haya ido bien porque tenian sentido comun. Eran inteligentes, entre otras cosas, pero de ninguna manera hicieron cosas de "sentido común". Al contrario, como decía Apolo, tuvieron que modificar modelos y patrones que eran los que estaban en el sentido común. El sentido común no es innovador.
Insisto en que quiero aclarar esto, me encantan ese tipo de figuras.
HerrX escribió:
Esta banda eleva la bandera de la corrupcion a tal punto, que en un dia como hoy, el juez del anillo de U$S250k desestima pruebas clave contra Ricardo Jaime, que oh casualidad, tienen a los Cirigliano como grandes protagonistas. Hace mucho que no veo algo tan obsceno como esto.
Pero bueno, tal vez porque tengan el 54% este todo legitimado.
Me parece que es un exceso de subestimación y desprecio por los que acuerdan con el gobierno. A ver, Herr:
No, la corrupción no es una bandera. Puede que aceptemos cosas que sabemos que están mal (en particular obras públicas, y en tren de ser sincero, te podría decir que mucha gente cercana a las madres sabía desde hace mucho tiempo que shocklender choreaba) pero no es una bandera. A ver, intentando hacer memoria, probablemente olvidándome de algo y tratando de ser sintético:
Protección de la industria nacional (a veces más declamada que práctica, pero protección al fin, e infinitamente más práctica que en lo 90 o que lo que sería con otras fuerzas políticas),
Empoderamiento del Estado (Esta por si sola, es una flor de bandera. Para mi gusto, muy personal y distinto de muchos de mis compañeros, las medidas K a veces se van de mambo pero a veces estuvo bien. Incluso me parece bueno que haya alguien que negocie desde una posición de fuerza con las empresas (vg. Moreno que nunca lo acusaron de corrupto), a veces no me gusta su sobreactuación (lo de la pistola y esas boludeces) , a veces interviene de más para mi gusto y lo del Indec es una barbaridad. Pero como no creo en el laissez faire en economía, me gusta que haya una intervención fuerte, la preferiría más racional pero me gusta. No porque este a favor de la patota sino porque tengo una visión distinta de la liberal tradicional en economía ),
Algunas medidas redistributivas (también, a veces mal hechas, pero a veces bien, estoy plenamente a favor de por ejemplo cosas como el subsidio por hijo, la jubilación de amas de casa, y la idea de un sistema jubilatorio redistributivo),
la solución al problema de la gobernabilidad (quizá hasta vos, reconocerías, que el peronismo en gral, y los k en este momento, con todo lo que te puedan caer de mal, son una solución al problema de la gobernabilidad en Argentina)
la política de derechos humanos (no soy fanático pero me parece bien),
la política de desendeudamiento y la sucesión de balanzas comerciales positivas(ja! esto es un mambo mío, que nadie entiende. Yo soy un seguidor, en economía de Diamand, y una de las cosas que me gustó de este sistema tiene que ver con el sector externo, es largo de explicar pero te aseguro que puedo hacerlo,
Y
algunas cosas que son más conceptuales, que a veces no pasan de lo simbólico, a veces se implementan tibiamente, a veces mal y a veces no pasan de lo declamativo (como la defensa de la idea de nación, de latinamericanismo, la promoción de la ciencia nacional y cosas así (que aunque a veces no se llevan a la práctica del todo bien, por lo menos se plantean mientras que venimos de una época en que se consideraba que era lo mismo producir, acero que caramelos, se mandaba a los cientificos a lavar los platos y se hacia del exhibicionismo de la riqueza y del cholulismo al primer mundo un valor positivo.
Esas son mis banderas, y las banco a pesar de la corrupción. Podés decir que estoy equivocado, incluso podés decir que me están engañando y que todo es una cortina de humo, o que hay otro que llevaría adelante esas banderas de mejor manera, o que soy zurdo o que me quedé en el 45. Pero no que la corrupción es una bandera. Es subestimar al 54% que siguen a la banda.
Y no, el 54% no legitima todo, pero si algunas cosas. Yo nunca apoyé ni apoyaría a Menem, a pesar de que también tenía un apoyo masivo. Pero si me parece importante, y esa otra de mis banderas, que un proyecto político se lleve adelante desde un lugar de representatividad masiva. Tambien creo (y eso solo puedo hacerlo el peronismo) que esta bueno que un gobierno tenga la representación de los sectores más bajos de la poblacion (aunque creo que hay que llegar a alguna clase de representacion transversal que incluyan a la clase media y a sectores capitalistas) y no me gustan las visiones aristocratizantes y clase céntricas . También creo que con un apoyo de 54% algo bien tenes que estar haciendo (ojo, esto también le cabe a Menen, y aunque no me gusta, tengo que reconocer que su 50% no fue caprichoso, en fin... debo reconocer que esto úlitmo no lo tengo muy claro). Como sea, me parece que es importante y bueno tener representatividad de más de 50% porque eso hace a la democracia. Dicho esto, no, no creo que el 54% justifica todo. Justifica algunas cosas, pero no todo.
Bueno, me cansó. No voy a seguir más el thread. Como decía, antes, estoy siendo contradictorio con lo que escribí en el primer post.
Como mucho, quizá le responda a Pablo el post sobre lapa porque el tema aeronautico me interesa mucho.