DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Dom Ago 28, 2011 10:21 pm

martin escribió:El yanqui invierte sus ahorros en acciones el japonés también ????.....

Martín, buscá los gráficos de "Savings" de la FED.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Gramar » Dom Ago 28, 2011 10:20 pm

martin escribió:El yanqui invierte sus ahorros en acciones el japonés también ????.....

http://www.anses.gob.ar/FGS/archivos/Internacional.pdf

Sobre los fondos de pensión en otros lados:

"También se observa una elevada concentración de activos domésticos en las carteras de los Fondos de Pensión. USA tiene invertidos el 100% en activos locales y Japón más del 80%. Ambos fondos representan en conjunto el 71% del total de los fondos de pensión a nivel mundial".

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Dom Ago 28, 2011 10:19 pm

martin escribió:Japón es comparable con EEUU ????....

Comparable es cualquier economía. En todo caso la pregunta es otra.

El Yen llegó a tener una hegemonía en la economía asiática del mismo tipo (no dimensión) del dólar americano. Así está hoy....

Lo que más diferenciaba ambas economías era la cultura. Sin embargo los americanos están mostrando la misma reacción natural (en ellos forzada) y ante el miedo.....les crece el ahorro.

Las empresas son comparables??? Si. Todo es comparable. Estas dos compañías se han diversificado a mas no poder,se han globalizado tanto en comercialización como en producción....sin embargo quien invirtió como "inversor_de_largo_plazo_compro_y_no_me_muevo".....así está hoy:

Imagen

Imagen

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Gramar » Dom Ago 28, 2011 10:16 pm

martin escribió:El yanqui invierte sus ahorros en acciones el japonés también ????.....

Algunos lo tomarán como un aviso para navegantes, otros preferirán seguir con la táctica del avestruz y seguir escondiendo la cabeza. El caso que el fondo público de pensiones de Japón, el mayor del mundo, está previsto que en 2011 se convierta en un vendedor neto de bonos al tener que cubrir los pagos de los pensionistas.

El fondo conocido como GPIF, y con más de 1,4 billones de dólares en activos bajo gestión, deberá empezar a vender bonos que tiene en cartera para hacer frente a su obligaciones con los pensionistas, según ha indicado el presidente del fondo Takahiro Mitani. La descapitalización del fondo se inicia justo antes que la denominada generación del baby boom (los nacidos a partir de 1947), alcance los 65 años en 2012. Actualmente cubre las pensiones de 37 millones de jubilados japoneses. Según las previsiones, en 2020 el 29% de la población japonesa estará en edad de jubilarse, en 2050 el porcentaje ascenderá al 40% de la población. Actualmente los jubilados respresentan el 23% de la población japonesa. En 1990 representaban sólo el 12% del total.

Japón puede ser el enfermo adelantado de lo que podemos tener por delante muchos de los países desarrollados, pinchazo burbuja de activos, credit crunch, bajo crecimiento económico, baja natalidad. Francamente, salvo milagros en los avances de la productividad en los próximos años, parece complicado que una sociedad sea sostenible cuando por cada trabajador en activo hay un jubilado. Pero bueno, como decía Keynes ” a largo plazo todos muertos”, nos centramos en las implicaciones a corto.

Hasta ahora el GPIF ha sido el mayor comprador de bonos japoneses. El 70% de sus activos son bonos japoneses. Y tenemos que Japón posiblemente es si no recuerdo mal el país con mayor deuda en relación al PIB (perdón según la Wikipedia le supera Zimbawe). A parte de que desaparece del mercado uno de los principales compradores de deuda pública japonesa, quizás la gran pregunta seria ¿Porque los fondos de pensiones públicos se dedican a invertir el grueso de su dinero en comprar bonos de su propio país? ¿No habría que diversificar un poco más?

Imaginamos que en mi familia vamos ahorrando cada mes para cuando nos vayamos a jubilar, peor destinamos el grueso del dinero ahorrado en comprar deuda emitida por mi propia familia y el dinero que obtengo per venderme la deuda me lo gasto en irme comprando cosas. ¿No os da la sensación que igual es como si no estuviéramos ahorrando nada?

http://www.gurusblog.com/archives/fondo ... 1/03/2011/

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Dom Ago 28, 2011 10:12 pm

El yanqui invierte sus ahorros en acciones el japonés también ????.....

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Gramar » Dom Ago 28, 2011 10:11 pm

martin escribió:Japón es comparable con EEUU ????....

No en todo, quizás tampoco en la mayoría; pero en algunas cosas yo creo que sí.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Gramar » Dom Ago 28, 2011 10:10 pm

Phantom escribió:Pregúntenle a los Inversores de Largo Plazo japoneses.

Van sólo 20 años. La lucha es por no morirse antes de recuperar lo invertido.....

Imagen


De curioso, lo estás tomando desde un máximo histórico? Quizás si lo tomas 10 más atrás a hoy, salis empardado...., casi como con su deuda.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Dom Ago 28, 2011 10:06 pm

Japón es comparable con EEUU ????....

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Dom Ago 28, 2011 10:03 pm

Pregúntenle a los Inversores de Largo Plazo japoneses.

Van sólo 20 años. La lucha es por no morirse antes de recuperar lo invertido.....

Imagen

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Gramar » Dom Ago 28, 2011 10:02 pm

martin escribió:El crack no va a ser vía nominal en mi opinión. No están dadas las condiciones para algo así. EL dow puede ir, porque no, hasta los 9.500 puntos de corrección pero crash no veo. La salida es inflacionaria y con tasas bajísimas. Entre las dos alternativas (caída nominal o salida inflacionaria) no tengo casi dudas que van a elegir la segunda ya que tiene consecuencias mucho menos catastróficas que la nominal.

Coincido..., de hecho la caída nominal no le veo consecuencias..., ya que es inviable. No lo hicieron nunca. Siempre licuaron con emisión y algunos puntitos de inflación..., y mal no les ha ido. ¿Por qué van a cambiar..?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Dom Ago 28, 2011 9:59 pm

El crack no va a ser vía nominal en mi opinión. No están dadas las condiciones para algo así. EL dow puede ir, porque no, hasta los 9.500 puntos de corrección pero crash no veo. La salida es inflacionaria y con tasas bajísimas. Entre las dos alternativas (caída nominal o salida inflacionaria) no tengo casi dudas que van a elegir la segunda ya que tiene consecuencias mucho menos catastróficas que la nominal.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Dom Ago 28, 2011 9:53 pm

21ale21 escribió:Si a los inversores les sacas a EEUU y a Europa se quedan sin las 3/4 prtes del planeta para invertir....motivo por el cual no creo en el crack ni en la insostenibilidad de las deudas soberanas.......

El negocio de los bancos que estan metidos hasta las cejas con estos paises no es cobrar...es prestar....y devengar ganancias.... y no les interesa el plazo...las corridas de los depositantes se arreglen con adelantos de liquidez

Las reestructuraciones de las deudas es un hecho...los paises no quiebran...los que la van a pasar muy mal son los que los habitan y que en definitiva pagaran la fiesta que ellos mismos vivieron antes.....

Pero que las deudas se pagan es algo que los argentinos deberiamos saber bastante bien..de una forma o de otra...

La consecuencia sera un menor ritmo pero no un cataclismo como muchos nos quieren hacer ver.....

Las reacciones de las bolsas no me parece que sean para tomar en cuenta en estos momentos y en lo personal mi experiencia me marca que las bajas exageradas siempre fueron oportunidad.....

Coincido en todo. Buen post.

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor VClicquot » Dom Ago 28, 2011 9:06 pm

21ale21 escribió:Si a los inversores les sacas a EEUU y a Europa se quedan sin las 3/4 prtes del planeta para invertir....motivo por el cual no creo en el crack ni en la insostenibilidad de las deudas soberanas.......

El negocio de los bancos que estan metidos hasta las cejas con estos paises no es cobrar...es prestar....y devengar ganancias.... y no les interesa el plazo...las corridas de los depositantes se arreglen con adelantos de liquidez

Las reestructuraciones de las deudas es un hecho...los paises no quiebran...los que la van a pasar muy mal son los que los habitan y que en definitiva pagaran la fiesta que ellos mismos vivieron antes.....

Pero que las deudas se pagan es algo que los argentinos deberiamos saber bastante bien..de una forma o de otra...

La consecuencia sera un menor ritmo pero no un cataclismo como muchos nos quieren hacer ver.....

Las reacciones de las bolsas no me parece que sean para tomar en cuenta en estos momentos y en lo personal mi experiencia me marca que las bajas exageradas siempre fueron oportunidad.....

El primer punto es el que justifica que pueda haber un crack
El segundo es el que provocaria fuertes bajas en el sector financiero
El hecho que la gente la pase mal es lo que provocaria la caida del resto de las acciones , por caida del consumo.
De la reaccion de las bolsas es lo que trata este foro
Coincido que las bajas exageradas son una oportunidad , siempre y cuando te agarren liquido.
Para eso primero hay que saber que se van a producir ...

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor VClicquot » Dom Ago 28, 2011 8:51 pm

La crisis actual ya no se trata de empresas sino de estados.
El mercado es amigo y condescendiente con los fuertes e impiadoso con los debiles. (Y asi debe ser , es la esencia del capitalismo. Y la manera que se solucionan los desequilibrios que politicamente son imposibles de solucionar)

La pregunta es : Esta EEUU y la Union Europea lo suficientemente debil para que el mercado se los lleve puesto.

Mi opinion es que todavia no , considero que les quedan algunas balas de fogueo (que estimo que utilizaran en estos meses. )
A mediano plazo de no ser creativos , coincido 100% en que se los van a llevar puesto.


"El mercado, al igual que Dios, ayuda aquellos que se ayudan a si mismos. Pero, a diferencia del Señor, el mercado no perdona a aquellos que no saben lo que hacen".


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico y 380 invitados