Mensajepor martin » Dom Ago 28, 2011 10:23 pm
Lo saqué de otro foro porque me pareció muy interesante ya que esta teoría demuestra porque es invíable, si es que quieren salir de la recesión reactivando el consumo, una caída nominal de las acciones en EEUU. Todo lo subrayado (sobre todo en colo rojo) me parece muy relevante respecto a lo que van a leer a continuación...
Canal del Precio de la Acciones
Efectos Riqueza. Un canal alternativo para la transmisión monetaria a través del precio de las acciones ocurre a través de los efectos riqueza sobre el consumo. Este canal ha sido fuertemente defendido por Franco Modigliani y su modelo MPS, una versión del mismo es actualmente utilizada en la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (ver Modigliani, 1971). En el modelo de ciclo de vida de Modigliani, el gasto en consumo es determinado por los recursos que los consumidores tienen a lo largo de su vida, los cuales se componen de capital humano, capital real y riqueza financiera. Un componente fundamental de la riqueza financiera son las acciones ordinarias. Cuando el precio de las acciones aumenta, el valor de la riqueza financiera se incrementa, y así se incrementan los recursos que los consumidores tienen a lo largo de su vida, y el consumo debería aumentar.
Código:
La política monetaria puede ser altamente efectiva para revivir una economía débil aún si las tasas de interés de corto plazo ya se encuentran cercanas acero.
Una visión corriente es que cuando el Banco Central haya hecho bajar las tasas de interés nominales de corto plazo cerca de cero, no hay nada más que la política monetaria pueda hacer para estimular la economía. Los canales de política monetaria descriptos aquí así como la investigación empírica sobre la experiencia de EE.UU. durante la Gran Depresión cuando las tasas de interés de corto plazo de Treasury bills estaban cercanas a un piso de cero indican que esta visión es demostrablemente falsa. Una política monetaria expansiva que incremente la liquidez en la economía puede ser conducida con operaciones de mercado abierto que no tienen que ser únicamente valores públicos de corto plazo. Este incremento de liquidez ayuda a revivir la economía aumentando la expectativas del nivel general de precios y reflejando los precios de otros activos los cuales luego estimularán la demanda agregada a través de los canales señalados aquí. Entonces, la política monetaria puede ser una fuerza potente para revivir economías que están atravesando deflación y tienen tasas de interés de corto plazo cercanas a un piso de cero. Además dados los rezagos inherentes a la política fiscal y la restricciones políticas para su uso, la política monetaria expansiva es la acción de política clave que se requiere para revivir una economía que está experimentando inflación.