Re: MIRG Mirgor
Publicado: Lun Dic 26, 2011 8:37 am
http://www.cronista.com/negocios/Tablet ... -0046.html
IMPULSARON HASTA UN 30% LA FACTURACIÓN DE LAS CADENAS DE ELECTRODOMéSTICOS
Tablets y smartphones, las estrellas tecnológicas del año.
26-12-11 00:00
Las cadenas cierran un buen año gracias a productos de última generación. Pero para 2012 prevén menores ventas y temor a la crisis global por su impacto en los créditos
Las ventas de TV de alta definición siguen en alza. Los de LED con SmartTV son los nuevos objeto de deseo
Buenos Aires
Las cadenas de electrodomésticos cierran otro año con récord en ventas, gracias a ciertos productos estrella, que crecieron a una tasa más acelerada. Frávega, Garbarino, Ribeiro y Grupo Márquez aseguran que terminan 2011 con un aumento de 20% a 30% en la facturación, un desempeño acorde, dicen, con lo que previsto a fines de 2010.
Todos coinciden en señalar cuáles fueron los productos estrella del año, que crecieron por encima del promedio y contribuyeron al buen desempeño. En primer lugar, se destacaron las tablets, un mercado nuevo, que comenzó en septiembre de 2010 con una sola marca, el iPad de Apple, y hoy supera la docena, con precios para diferentes bolsillos. En apenas un año, se vendieron unas 150.000 unidades y para 2012 se espera el doble, unas 300.000.
Además, se vendieron muy bien los celulares, impulsados por los smartphones y los social phones (que permiten acceder a redes sociales), y las notebooks, con mayor provisión de la industria nacional.
Pero los televisores de alta definición no se quedaron atrás. Pese a que 2010 fue año récord en ventas, por el Mundial de Fútbol, las promociones y el recambio tecnológico, este año volvieron a registrar un fuerte alza. Esto se debió a una mayor oferta de LCD de menores pulgadas y, también, a la mayor accesibilidad de los LED, que se vendieron muy bien en el último semestre por el impulso de los SmartTV, con acceso a Internet. Para 2012, se espera que los LED aporten el 50% o 60% de las ventas de alta definición, frente al 30% actual, precisó Guillermo Olsen, gerente Comercial de Frávega. También contribuyó el plan LCD para Todos, no tanto por las unidades vendidas, sino por la difusión del producto.
En menor medida, algunos destacaron también las consolas de juegos y las computadoras All in One. Más gente se incorporó al mercado laboral y pudo acceder a los créditos para comprar estos productos, destacó Carmelo Ferrante, director de Marketing de Garbarino. Pero, más allá de los productos destacados, ninguna categoría registró una baja. Desde algunas empresas admiten, además, que el crecimiento no fue mayor porque, en el primer semestre, faltó stock de algunos productos (pequeños electrodomésticos, netbooks y audio) por la restricción a la importación.
Pero, pese a los buenos resultados, las empresas admiten que el fuerte crecimiento experimentado en los últimos años (a un ritmo de 40% o más anual, a excepción de 2009) ya comenzó a desacelerarse y que, para 2012, las ventas crecerán en un porcentaje similar o menor al de este año, de 13% a 20%, impulsadas por los mismos productos. Pero es una proyección lógica, según las cadenas, luego de años de fuerte expansión.
Para 2012, las cadenas están expectantes sobre los posibles efectos de la crisis internacional y una probable suba de tasas, lo que podría afectar a los créditos y, en definitiva, a las ventas, ya que cerca del 80% de ellas se hacen en cuotas. Todas negocian hoy los acuerdos con los bancos para 2012. Creemos que los bancos seguirán acompañando, pero el cambio de escenario y una suba de tasas llevarían a promociones más moderadas, quizás con menos descuentos y cuotas o más puntuales, explicó Hernán Asselborn, gerente general de Grupo Márquez.
IMPULSARON HASTA UN 30% LA FACTURACIÓN DE LAS CADENAS DE ELECTRODOMéSTICOS
Tablets y smartphones, las estrellas tecnológicas del año.
26-12-11 00:00
Las cadenas cierran un buen año gracias a productos de última generación. Pero para 2012 prevén menores ventas y temor a la crisis global por su impacto en los créditos
Las ventas de TV de alta definición siguen en alza. Los de LED con SmartTV son los nuevos objeto de deseo
Buenos Aires
Las cadenas de electrodomésticos cierran otro año con récord en ventas, gracias a ciertos productos estrella, que crecieron a una tasa más acelerada. Frávega, Garbarino, Ribeiro y Grupo Márquez aseguran que terminan 2011 con un aumento de 20% a 30% en la facturación, un desempeño acorde, dicen, con lo que previsto a fines de 2010.
Todos coinciden en señalar cuáles fueron los productos estrella del año, que crecieron por encima del promedio y contribuyeron al buen desempeño. En primer lugar, se destacaron las tablets, un mercado nuevo, que comenzó en septiembre de 2010 con una sola marca, el iPad de Apple, y hoy supera la docena, con precios para diferentes bolsillos. En apenas un año, se vendieron unas 150.000 unidades y para 2012 se espera el doble, unas 300.000.
Además, se vendieron muy bien los celulares, impulsados por los smartphones y los social phones (que permiten acceder a redes sociales), y las notebooks, con mayor provisión de la industria nacional.
Pero los televisores de alta definición no se quedaron atrás. Pese a que 2010 fue año récord en ventas, por el Mundial de Fútbol, las promociones y el recambio tecnológico, este año volvieron a registrar un fuerte alza. Esto se debió a una mayor oferta de LCD de menores pulgadas y, también, a la mayor accesibilidad de los LED, que se vendieron muy bien en el último semestre por el impulso de los SmartTV, con acceso a Internet. Para 2012, se espera que los LED aporten el 50% o 60% de las ventas de alta definición, frente al 30% actual, precisó Guillermo Olsen, gerente Comercial de Frávega. También contribuyó el plan LCD para Todos, no tanto por las unidades vendidas, sino por la difusión del producto.
En menor medida, algunos destacaron también las consolas de juegos y las computadoras All in One. Más gente se incorporó al mercado laboral y pudo acceder a los créditos para comprar estos productos, destacó Carmelo Ferrante, director de Marketing de Garbarino. Pero, más allá de los productos destacados, ninguna categoría registró una baja. Desde algunas empresas admiten, además, que el crecimiento no fue mayor porque, en el primer semestre, faltó stock de algunos productos (pequeños electrodomésticos, netbooks y audio) por la restricción a la importación.
Pero, pese a los buenos resultados, las empresas admiten que el fuerte crecimiento experimentado en los últimos años (a un ritmo de 40% o más anual, a excepción de 2009) ya comenzó a desacelerarse y que, para 2012, las ventas crecerán en un porcentaje similar o menor al de este año, de 13% a 20%, impulsadas por los mismos productos. Pero es una proyección lógica, según las cadenas, luego de años de fuerte expansión.
Para 2012, las cadenas están expectantes sobre los posibles efectos de la crisis internacional y una probable suba de tasas, lo que podría afectar a los créditos y, en definitiva, a las ventas, ya que cerca del 80% de ellas se hacen en cuotas. Todas negocian hoy los acuerdos con los bancos para 2012. Creemos que los bancos seguirán acompañando, pero el cambio de escenario y una suba de tasas llevarían a promociones más moderadas, quizás con menos descuentos y cuotas o más puntuales, explicó Hernán Asselborn, gerente general de Grupo Márquez.