colorado36 escribió:Especialistas anticipan un buen año para las acciones locales
Los papeles argentinos, que tienen aún precios baratos, ostentan un gran potencial de suba. Pero será claves una baja de la aversión al riesgo global
La suerte de las acciones argentinas estará atada a los mercados globales como sucedía hasta el momento. Es clave que caiga la aversión al riesgo, es decir, que vuelva la codicia de los inversores y apuesten a activos que pagan altas rentas.
Si ese escenario se cumple, las cotizantes de la plaza local tendrían un importante upside.
Según las estimaciones de Allaria Ledesma, el precio objetivo del índice Merval para el cierre del 2012 sería de 4.664 puntos, lo que representaría un potencial de suba del 85% contra el valor actual.
"Pero para ver realizado este retorno, es necesaria una normalización de la aversión al riesgo global junto a una mayor confianza de los inversores respecto a las políticas que lleva a gobierno argentino. De lo contrario, de no volver la confianza en las perspectivas de la economía local, sabemos que los activos pueden permanecer baratos por un largo tiempo", advierte Allaria Ledesma a El Cronista.
Uno de los casos más emblemáticos son los bancos. Fueron los grandes castigados del 2011 y todo indicaría que deberían volver a repuntar. Claro está, si se disipa el temor a una crisis global. También la marcha de la economía global, con el híper consumo que no será lo que fue (por el menor ritmo de actividad) será determinante.
"El sector financiero seguiría siendo el más afectado por la crisis europea, pero ahora también tendrá que lidiar con la suba de las tasas de interés", apuntaron Leonardo Bazzi, responsable de Research y Agustín Trella, Portfolio Manager, de Puente.
"Tanto el sector de telecomunicaciones como el alimenticio podrían ser más defensivos ante una eventual desaceleración económica, gracias a que la demanda de sus productos es más estable", agrega Puente.
En ese sentido, uno de los papeles favoritos es Telecom.
"El adecuado posicionamiento de la empresa en el (cada vez más rentable) negocio celular, enfocado en la franja media/media alta de la demanda y en el desarrollo de productos de valor agregado (que aumentan el consumo promedio), deberían permitirle a Telecom seguir apuntalando la generación de resultados y caja en los próximos trimestres (lo que resultaría en más pagos de dividendos)", señaló a El Cronista.
"Los sólidos fundamentos de la empresa no se vieron reflejados en el precio de Telecom en 2011 lo que, desde nuestro punto de vista, otorgaría potencial de upside al papel este año", advierte Jorge Ferreyra, presidente de Ladam Group,
suma a la lista los papeles de Ledesma, Siderar, Pampa Holding y Mirgor como los que mayor potencial de suba tendrán este año.
En cuanto a valuaciones, es claro que los papeles argentinos están retrasados. Incluso, tomando las estimaciones de precios que elabora Allaria Ledesma para el cierre de este año se desprende el upside que hay por sectores.
Por ejemplo, el del acero tendría subas de hasta 112% (Ternium); el petrolero sumaría 79% (Tenaris); en servicios públicos se destacaría Edenor (+101,5%); y en telecomunicaciones está Telecom (+84,5%).
Para que los precios baratos no vuelvan a ser una anécdota será necesario que el mercado local retorne al menú inversor, concluye el medio
Pd..... Te noto muy tenso....se acerca la visita de cortesia....esperame no es al dope ehhhh
