Mensajepor quique43 » Jue Dic 24, 2020 9:51 am
Efectos de la vacuna Pfizer, de los Rusos todavía no se sabe nada, en cuanto a información que hayan brindado.
Lo único que se sabe según relató Victor Hugo Inmoral, que salió el avión, ya está llegando de vuelta, pero trae la primer dosis, no se tienen que olvidar de ir a buscar la segunda dentro de los 21 días, sino patapufete, no sirvió nada.
Hay que avisarle a Mamerto.
¿Cuáles son los efectos secundarios de las vacunas contra la COVID-19?
Molestias temporales son la contrapartida de la protección contra el coronavirus. Además: vigilancia de reacciones alérgicas, parálisis de Bell.
por: Rachel Nania, AARP, actualizado el 21 de diciembre del 2020
Las novedades en torno al avance en las vacunas contra el coronavirus han sido positivas últimamente. Muchos trabajadores de la salud en todo el país recibieron la primera dosis de una vacuna de Pfizer-BioNTech, la cual el 11 de diciembre recibió autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el uso de emergencia. La distribución de una segunda vacuna de la empresa biotécnica Moderna ya ha comenzado y si todo se desarrolla como está previsto, antes de fin de año podría haber 20 millones de personas vacunadas contra la COVID-19 en Estados Unidos.
Si bien puede llevar un tiempo para que la producción aumente al punto en que la vacuna esté disponible con facilidad para el público en general, los expertos en salud dicen que hay algo que es fundamental que las personas comprendan antes de vacunarse: las vacunas pueden causar algunos efectos indeseados. Informes de la FDA indican que los efectos secundarios más comunes entre los participantes de los ensayos clínicos de fase 3 de ambas vacunas, Pfizer-BioNTech y Moderna, fueron:
• Dolor en el sitio de la inyección
• Fatiga
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular
• Escalofríos
• Dolor en las articulaciones
• Fiebre
________________________________________
Para información actualizada sobre la COVID-19 visita aarp.org/ElCoronavirus
________________________________________
Estas reacciones son "temporales" y se "resuelven por sí solas" en pocos días, dice el Dr. Wilbur Chen, profesor de Medicina y jefe de ensayos clínicos en adultos del Center for Vaccine Development and Global Health de University of Maryland. Aun así, es "extremadamente crítico" que los expertos en salud sean transparentes con la población acerca de lo que se puede esperar.
"Donde se puede cometer un error es cuando las personas se sorprenden o no están preparadas para los efectos secundarios", añade el Dr. William Moss, director ejecutivo del International Vaccine Access Center de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins.
La transparencia crea confianza
Una razón: confianza pública. Las encuestas muestran que hasta el 42% de las personas en Estados Unidos dicen que no están dispuestas a recibir una vacuna contra el coronavirus cuando esté disponible por razones que van desde la velocidad del desarrollo hasta la desconfianza generalizada en las vacunas. Según una encuesta reciente del Pew Research Center, las personas también están preocupadas por los posibles efectos secundarios de las inyecciones, por lo que es "de vital importancia" que los expertos en salud sean honestos acerca de todas las posibilidades, argumenta Moss.
Otra razón por la que las personas necesitan conocer los posibles efectos secundarios es que tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna requieren dos dosis, administradas con unas pocas semanas de diferencia. Y los efectos secundarios inesperados de la primera dosis podrían hacer que las personas no se coloquen la segunda dosis, la cual es necesaria para "obtener la mayor protección que puede ofrecer la vacuna”, señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).