Nitzu... a pedido tuyo... pongo aquí un par de graficos míos sobre el SYP.
Primero este de largo período donde puse las medias móviles de 20, 50, 100, 200 y 500.

- SYP 2016 05 13 largo periodo medias.PNG (214.63 KiB) Visto 893 veces
Como se ve en este gráfico y como muchos saben... cuando la MM500 cruza las medias más chicas hay gran potencial de caída... y si en seguida se arma un esquema donde se ponen una encima de la otra consecutivamente las medias más grandes sobre las más chicas... la caída esta casi asegurada y será muy fuerte. En este gráfico se ve claramente que eso sucedió en la crisis del 2008. En el 2010 la MM500 volvió a ponerse por debajo de todas las más chicas y se armó el esquema de medias crecientes, o sea... la MM500 por debajo de la MM200 que a su vez estaba debajo de la MM100 y esto activo la recuperación del índice y la consecuente tendencia alcista que lo llevó básicamente hasta el este año. O sea que ya llevamos un ciclo "alcista" de más de 6 años considerando que el mismo arrancó en el 2009, que si se analiza en la historia de este índice es muy raro encontrar ciclos siguiendo una misma tendencia de más de 6 años. De hecho... el máximo histórico fue alcanzado a mediados del año 2015 por lo que podemos decir que durante el último año este índice estuvo lateralizando o bien "cambiando de tendencia de largo plazo" que es mi parecer. Si bien en la imagen anterior no se alcanza a ver muy bien... se puede interpretar que las MM están de a poco convergiendo y aumentando así la posibilidad de que la MM500 supere a las otras medias y de volver a armar un esquema como el del 2008 (esto no sólo pasó en el 2008 sino también en el 2001 y yendo hacia atrás en todos los cambios de tendencia importantes) en donde las medias queden de forma decreciente comenzando así un importante ciclo bajista.
Hay otras figuras del AT que hablan de los cambios de tendencia (y que son más fuertes en los de largo período) y uno de estos es el de Abanico... y que para mí se está generando ya desde el 2013.
He aquí el gráfico...

- SYP 2016 05 13 largo periodo abanico.PNG (192.94 KiB) Visto 893 veces
Cómo se ve... el viernes cerró muy cerca de tocar la segunda directriz... si la rompe... podría ir a buscar a la tercera directriz muy velozmente.
Y en el siguiente gráfico...y pequeño pronóstico con valores y fechas de lo que para mi podría pasar si rompe la segunda directriz....

- SYP 2016 05 13 medio periodo abanico pronóstico.PNG (214.92 KiB) Visto 893 veces
Como ven... para mi mañana mismo el índice puede tocar la segunda directriz. Si la rompe puede darse lo del globo azul... y si la rompe también (cosa que para mi hay altas probabilidades de que ocurra) irá a buscar entre diciembre del 2016 o principios del 2017 los 1565 aprox. que es la recta azul de mi gráfico y que es el anterior máximo histórico del 2008 antes de la crisis.
Y por ultimo si volvemos a poner las MM en el grafico anterior se ve que hoy por hoy... el cruce de medias tan importante y riesgoso ha comenzado. Ya se han puesto la MM500 por encima de la MM200 y esta a su vez por encima de la MM100. Sólo falta que se acomoden la MM50 y la MM20 en este esquema (por debajo de todas) pero como es obvio.. estas medias por ser las más pequeñas se mueven muy rápidamente y así de rápido pueden cruzar a las otras. Esto pasaría fácilmente si se rompe la segunda directriz (que mañana lunes podría estar tocando) y cayera fuerte hacia la tercera.
Por lo tanto ... si el índice llegase a tocar la tercera directriz en las siguientes semanas o pocos meses... el patrón bajista de las MM estaría cumpliéndose y eso alimentaría con fuerza la ruptura de la tercera directriz para llevar al índice a la zona (al menos) del anterior máximo histórico allí por los 1565.
Un escerario así obviamente arrastraría al resto de bolsas... y sería bastante grave para la econmía mundial... o visto de otra forma... habría problemas graves en la economía mundia a desatarse en las próximas semanas o meses como para generar este escenario tan pesimista???? Bueno... hasta ahora mi análisis fue desde el AT... si lo hiciera desde el AF debería encontrar dichos problemas... pues bien... a mi no me cuesta mucho encontrarlos: China (hay mucho para decir de como China puede arrastrar a la baja a todos los mercados este año), Brexit (en breve se define si Gran Bretaña sale de la zona Euro), crecimiento d USA y desempleo en USA, Grecia, ... y tantos otros problemas que hoy por hoy siguen latentes pero no explotan.
(No puedo poner un cuarto gráfico en este post asique lo agrego en el siguiente al de las MM)
Espero no haber aburrido!
