oconner escribió:Necesitas una caída estratosferica (entre un 60 y un 70%) para ir a la base del canal. este es del dow... Yo no estoy de acuerdo con "desde el 2009 viene subiendo muchisimo"... si hay fundamentos detrás puede seguir subiendo tranquilamente y mas también.. Mira el impulso alcista desde el 83 hasta los 2000. 17 años ininterrupidos de suba con sus serruchos y un gran achique (el lunes negro de 1987 parecido a lo que vimos el año pasado en agosto) . Tiene que haber una mega crisis para que desde los valores actuales vayamos a la base del canal que nombras... yo la verdad no lo veo, pero puede pasar pq no?
https://www.tradingview.com/x/r0mctPSp/
Es verdad Oconner que sería una caída bestial. No hay dudas. Pero Fibonacci también aplica para los largos períodos... y no es extraño ver caídas del 50 al 60% en los índices cuando uno analiza graficos de 50, 100 o 200 años. Hay varias de hecho. Ahora bien... yo no digo que lo hará esta vez. Digo que ese es el potencial de caída que tiene. Tampoco descartaría que lateralice durante 4 o 6 años por ejemplo y se encontrase así con la base del canal sólo por haber lateralizado.
Peeeeero... yo... si tengo que inclinar por algo es porque caerá fuerte. Yo sí veo razones para ello. Algunas de las que ya dije y otra más... muy importante para mi. La volatilidad!
En los años 80 el mercado de USA cambió sus leyes drásticamente haciéndolo mucho más accesible para el común de la gente. A su vez la computadora y al poco tiempo la internet comenzaron a hacerse masivas. El boom ocurrió en la década de los 90. Fue un cambio de paradigma mundial que ayudó al mercado como núnca. La cantidad gente que pasó a tener acciones en la década del 90 respecto a la del 80 y luego incluso de la del 200 respecto a la del 90 es terrible. Eso..se vé claramente en los volúmenes operados en los commodities, índices y acciones. El volumen ha estado aumentando muchísimo. Entonces los 17 años de crecimiento ininterrumpidos que mencionás estan de la mano con ese cambio de paradigma de mercado junto con tecnológico que se sucedió en la década del 80 y del 90 principalmente. A raíz de esto... la crisis del 2001 fue tan severa y cayeron más de un 50% los índices. En el 2008 otra crisis de iguales dimensiones (aunque los medios la trataron por fundamentos económicos incluso mucho mayor a la del 2001).
Hoy la volatilidad... la especulación... y los cientos de millones de personas novatas y que fácilmente entran en pánico comprador o vendedor están en los mercados más fuerte que núnca antes. Y seguirá creciendo el número de gente sin conocimientos de mercado que se meta en el mismo. El volumen de operaciones sigue creciendo... y la volatilidad lo seguirá haciendo también.
Y... para finalizar... si a esto le sumamos que hay muuuuchos fondos y peses bien gordos que sólo pueden hacer grandes diferencias de dinero (dado el inmenso capital que manejan) cuando hay grandes movimientos en el mercado (puesto que es la única forma de entrar y salir con grandes cantidades de dinero).. la presión de éstos para potenciar las subas o las caídas será aún mayor. Por ende... para mi sí.... una caída del 60% en el DOW o en el SYP... es bestial.... pero que se puede dar??? Seguro! Y que se va a dar??? Casi seguro!!! Hace 40 años por ejemplo... un ínfimo porcentaje sabía lo que era apostar en corto o a la baja y había mercados que ni tenian opciones puts por ejemplo. Hoy apostar a la baja puede ser más rentable que apostar al alza. Ese conocimiento y la sola existencia de la posibilidad de que haya muucha gente que gane cuando algo cae mucho.... le dan más fuerza a mi creencia de que lo más probable hoy por hoy es que se de el escenario pesimista que planteo y no uno lateral y menos aún uno que siga siendo alcista.
Sólo basta un par de hechos que activen la hecatombe. Puede venir de China.. .de Grecia... de la misma USA.. un ataque terrorista... un país en defoult... una guerra declarada... ... pero una vez que se active... la volatilidad...la especulación... y la locura del pequeño inversor... harán el resto. Hoy el ganado es muy grande en el sistema financiero... y como siempre se dice... conducir al ganado es más fácil que conducir a un sólo individuo.