 
   
  http://www.surenio.com.ar/index.php?s=W ... 7jx8h&l=es
ACCIONES PARA AMPLIAR GAMA DE PRODUCTOS FUEGUINOS
Analizan desarrollar componentes para el sector agropecuario
Desde el Ejecutivo fueguino buscan lograr el desarrollo de nuevos productos en la industria local. Por este motivo, autoridades del INTA arribarán a la Provincia para conocer dos empresas autopartistas y establecer las posibilidades de elaborar productos destinados al agro.
 
 Delamata destacó la importancia de ampliar la gama de productos que se fabrican en la Isla.
RIO GRANDE.- A través del Ministerio de Industria e Innovación Productiva, y en respuesta a las exigencias del Estado nacional, el Gobierno impulsa la búsqueda de alternativas para fabricar nuevos productos en la industria local.
Por este motivo, entre los días 22 y 24 de este mes, arribarán a la Provincia los coordinadores del Proyecto «Agricultura de Precisión» del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que se desempeñan en la Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, con quienes se analizará la factibilidad de producir localmente componentes para «maquinarias inteligentes».
«En esta primera visita determinaremos qué posibilidades existen de que parte de estos nuevos componentes, o futuros componentes a partir de nuevos prototipos, puedan ser desarrollados por la industria fueguina, mientras que éstos no sean producidos en el Continente; porque debemos recordar que aquí no se pueden elaborar productos que ya sean producidos en otra parte del país», indicó.
La funcionaria explicó que la comitiva del INTA arribará a Ushuaia el próximo 22 de este mes y el día 23, junto a autoridades del Ministerio y la Unión Obrera Metalúrgica, recorrerán las plantas de las firmas Famar y Mirgor, del sector autopartista. «Estas empresas cuentan con una tecnología que podría ser utilizada para producir agro componentes para la agricultura de precisión», aclaró.
Por último, Hernández consideró que la Provincia «debe avanzar en la ampliación de su gama de productos, ya sea con piezas-parte o con productos terminados, bajo una lógica distinta y, en este caso, siguiendo los lineamientos de producción y diseño nacional, como ha tenido el proyecto de agricultura de precisión», concluyó.
Más crecimiento
Por su parte, el ministro de Industria, Fabio Delamata, aseguró que «si bien estamos en un camino de análisis, con la posibilidad de que quede en una simple iniciativa planteada por el Estado provincial, es una de las formas en la que nos encaminamos en la búsqueda de la oferta de divisas en total apoyo al modelo de desarrollo nacional y popular».
El funcionario detalló que desde el Ministerio de Industria «nos interesa conocer estos avances y cómo se dieron, es decir, cómo la industria nacional ha podido capitalizarlos y desarrollarlos».
«No es un dato menor conocer que desde el proyecto se dio un trabajo mancomunado entre el sector público y el privado. Si bien el Estado puso el conocimiento, las empresas desarrollaron los prototipos de agro componentes para luego pasar a producirlos en serie. Esta experiencia es la que necesitamos tomar», remarcó.
Asimismo, Delamata agregó que «el Estado provincial ya esta buscando esos potenciales nichos de inserción, ahora necesitamos contar con el interés de las empresas locales».
El Ministro de Industria sostuvo que la visita de los especialistas representa «una primera aproximación para buscar posibilidades de desarrollar nuevas alternativas y que el Polo Tecnológico de Tierra del Fuego no sea solamente visto como productor de artículos electrónicos de consumo masivo».
«Las empresas de la provincia tienen la capacidad para fabricar otros productos y están en condiciones de seguir aportando a la sustitución de importaciones y al desarrollo local, de manera que resulta claro que debemos avanzar con acciones que consoliden el Polo Tecnológico fueguino, y esta propuesta es claramente una muestra de ésto», concluyó
