Si, tal cual. Te entiendo perfectamente. El desastre que hizo macri con la economomía lo vió muy poca gente, como por ejemlo Caputo que mientras decían que venía la lluvia de inversiones tuvo la firme convicción para vender la empresa que su familia fundó hace 80 años y cotiza en la BCBA desde hace 50. Hay que tenerla muy clara para desprenderse de un activo tan preciado no solo del punto económico sino afectivo, dado que la constructora era el mismisimo símbolo de lo que representaba la familia. Máxime en un momento donde la lluvia traería abundantes capitales para desarrollos inmobiliarios, y en ese contexto la constructura tendría mas actividad y ganancias que nunca. Pero bueno, nosotros (tal como los Viegener), creimos de buena fe que en esa nueva etapa de la economía la construcción sería un motor de desarrollo importante y por eso invertimos en esta empresa. Jugamos y perdimos, finalemente en vez de lluvia hubo un brutal fuga de divisas como nunca se vió en la argentina, aprovechando los dólares que a esos efectos aprotó el FMI, y con ello toda posiblidad de que el sector que engloba la construcción continuara su desarrollo. El grupo FV creyó, invirtió, y se amplió, compro empresas como Ferrum, Fiplasto y Peisa para completar la gama de productos que ofrecía en su rubro, y la realidad los tomó a contrapierna. Fue una "doble nelson", sobre invertidos con una actividad mucho menor y ni hablar respecto a la proyectada. Tal vez me equivoque, pero si me quedo en Fiplasto no es solo por lo que representa económicamente la empresa, sino porque creo en su managment, creo en los Viegner. Son buenos empresarios, conocen perfectamene el rubro, más que demostrado con el liderazgo de FV en el rubro grifería, por años hicieron las cosas bien, creen firmemente en lo que hacen y por ello creo que cuando la crisis pase van a sacar la empresa adelante. No solo eso, sino que la empresa saldrá fortalecida y será uno de los jugador más importantes del sector. Por eso no vendieron los campos, porque la empresa es su vida, no son oportunistas, ni cipayos mercenarios que venden sin importarle el daño que dejan detrás, por eso hay 270 familias que siguen comiendo. No son como Caputo. Tal vez me equivoque y dentro de unos años como algunos auguran la Argentina no existe como tal, presonalmente no compro más finales del mundo, no es lo que espero, yo pienso seguir viviendo acá, pienso que finalmente como en otras crisis esto se va acabar y la economía volverá a la senda de crecimiento. No me arrepiento de las decisiones de inversión tomadas un tiempo atrás, creo que más que equivocarnos fuimos engañados, pero ya habrá oportunidad de revancha. Esto es solo un round, no hay nada terminado, es cuestión de paciencia. Entiendo que pueden llegar tiempos más dificiles aún y con ello cosas desagradables como por ejemplo suscripciones, etc. Hay que preveer y estar preparado para ello. Sin perjuicio de todo esto más que vender seguiría comprando.
ardilla1 escribió: ↑
el 1 hace 3 años cuando yo tenia el 4 el 1 tenia el 8. yo le ofreci las mias para la asamblea. pero no l eintereso. yo las vendi casi todas entre 8 y 6. después. porq veía q macri estaba chocando todo mal. y me tuve q ir de viaje . las ultimas las temrine vendiendo. de canada. no me olvido mas un frio barbaro. todas por encargue las vendi. a conocidos. no porq pensé q iba bajar. si valia 8 se las dejaba 7,50 x ejemplo. si no no salía mas. pero nunca pensé q iba destruirse todo del todo. pasa q me acobardo. y yo no podía tener tanto en un papel q no andaba la economía. le erre feo con macri. en vez de fipl eran las energéticas. en capex era fanatico de tran también . pero le erre de eopca. tampoco pensé el gobierno anterior al de macri iba hacer un desquicio energético tampoco.