Re: VALE Vale
Publicado: Mié Mar 07, 2018 2:50 pm
bien luis
lo tuyo es precisión de cirujano yo en la bolsa opero como carnicero
lo tuyo es precisión de cirujano yo en la bolsa opero como carnicero
bolsita1 escribió:cerró muy feo
mañana el mercado se desploma, veremos si aguanta zona 13
FedeAndres escribió:7.5 centavos de dólar menos impuestos
arjpi1 escribió:
De cuanto es el dividendo aca ?
FedeAndres escribió:13.38 para estar neutra
egis escribió:Iron Ore 518 yuanes -0,4%%
Petróleo WTI cotizando en la zona de los U$S %
ASIA (cerrada)
China -0,57%
Hang Seng -1,07%
KOSPI -0,40%
Nikkei -0,73%
AYER
EUROPA (Mixta y muy floja)
AEX +0,10%
CAC +0,06%
IBEX -0,04%
DAX +0,19%
AMÉRICA (Mixta y muy floja)
S&P +0,26%
Nasdaq +0,56%
DJ Iron & Steel -0,06%
Dow +0,04%
Bovespa -0,43%
Merval +2,28%
Por lo que se vió, sólo fue un débil rebote técnico.
En estos MOMENTOS...
Futuros S&P 500 -1,12%
Bien...
Ya les comentaba a principios de semana que la cosa pinta mal.
Por el momento lo que se ha visto sólo ha sido un rebote técnico y para colmo de males débil.
Por ahora las jugadas de EEUU están alterando todo el tablero y dan motivo suficiente para preocuparse.
Los aranceles siguen siendo motivo de preocupación para Wall Street
https://www.efe.com/efe/america/economi ... 11-3544280
A última hora de ayer martes se conoció la noticia de la renuncia el principal asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn
http://cnnespanol.cnn.com/2018/03/06/ga ... sa-blanca/
Que se sumó a otra renuncia de importancia no menor: La embajadora de EEUU en México.
La salida de Roberta Jacobson está prevista para mayo debido a desacuerdos con Trump.
https://elpais.com/internacional/2018/0 ... 32875.html
Todo estos sucesos indican, en principio, dos cosas:
La primera es que D. Trump va a seguir cumpliendo sus promesas de campaña sobre la protección a la industria local y al trabajador yankie (de eso no hay que tener duda)
La segunda es consecuencia de la primera y es que el mundo se va a tener que por lo menos a adaptarse a que uno de sus clientes de mayor poder prefiera producir localmente antes que ir de compras.
La duda que me surge muy seriamente es si D.Trump se ha convertido en un ferviente seguidor de G. Moreno.
Por el lado local...
La cosa está, por lo menos, preocupante...
No sólo por el dólar del que, sin intervención del BCRA, reapareció la demanda y trepó nueve centavos llegando al récord de $ 20,61
http://www.ambito.com/914377-sin-interv ... d-de--2061
Sino también por las críticas de la IUA (el sector del empresariado más rico)
Macri se colocó en la línea de batalla contra los industriales
https://www.baenegocios.com/economia-fi ... -0073.html
Mientras que el FMI, ya abiertamente pesimista, estima que el déficit fiscal de Argentina no bajará más que 4,5% del PBI
https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0048.html
También es problable que los aranceles que impone EEUU al aluminio y acero sigan impactando en los mercados durante el tiempo en que éstos existan. Y que todavía, en Argentina, no se ha visto realmente ese impacto pues es muy pronto para ello.
en un tiempo más, la industria metalúrgica del SEA y CEE va a tener un excedente de produción que se volcará hacia los mercados más abiertos, léase los mercados latinoamericanos.
Tener en cuenta que:
* EEUU siempre (siempre-siempre) ha sido proteccionista con su mercado interno, aahora Trump lo es más con su industria y sus trabajadores
mientras que:
* Argentina abrió las importaciones desde 2016 (lo cual prudujo un brutal rojo en la balanza comercial) y no cuida a su industria, menos a las PyMEs (que están en la lona)
Son dos partes de este mundo... EEUU de gran poder económico protege a su industria y a su pueblo mientras que Argentina libera importaciones dejando el ingreso irrestricto para que nos inunden de importados.
Bajo esa ecuación la resolución es tan simple que ni siquiera hay que enunciarla.
hipotecado escribió:A cuanto debería cotizar mañana ex cupón ?